El caso de Bertha Cáceres y Bertha Zúñiga: Ecofeminismo en resistencia
Escrito por Adriana Castro y Luis Alejandro Pebe, miembros de la Asociación Taller de Derecho PUCP. Alrededor del mundo, hay distintas lideresas de las poblaciones originarias que luchan para preservar los ecosistemas y exigir justicias para las minorías culturales. Una…
Entrevista a Vanessa Cardozo Alarcón acerca de la Seguridad alimentaria y el empoderamiento de la mujer
En el marco de la Semana Ecofeminista, en colaboración entre Conexión Ambiental y el Área de Investigación del Equipo de Derechos Humanos, se han realizado diversas entrevistas. Vanessa Cardozo Alarcón, profesora de la Universidad Peruana Cayetano Heredia; nos concede una…
Un triunfo para la mujer y la sostenibilidad: la copa menstrual como la consolidación del ecofeminismo
Escrito por Fiorella Almanza, miembro del Consejo Editorial de Conexión Ambiental La evolución de los productos sanitarios orientados al proceso menstrual ha avanzado sustancialmente durante esta última década, ya que la modernización de los mismos cambió por completo su naturaleza….
Madera decomisada es transferida a instituciones educativas y municipalidades
ESCRITO POR KARLYBETH RAMOS RIOS, MIEMBRO DEL CONSEJO EDITORIAL DE CONEXION AMBIENTAL En el transcurso de los meses de enero y febrero del presente año , el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) a través del Servicio Nacional Forestal…
El Ecofeminismo en la reivindicación de la mujer indígena: el papel de la mujer en la medicina occidental y la natural alternativa
Escrito por Stephanie Cortez, miembro del Área de Investigación del Equipo de Derechos Humanos Con el pasar del tiempo, se puede ver una mayor participación de las mujeres en la sociedad y su integración en áreas que antaño se creían…
¿No fue producto del cambio climático? El desprendimiento del iceberg gigante en la Antártida
La pasada madrugada del 26 de febrero, se desprendió de la plataforma de hielo Brunt en la Antártida, un iceberg de unos 1.270 kilómetros cuadrados, aproximadamente el tamaño de la zona metropolitana de Londres. El hecho fue captado por dispositivos…
Mujeres indígenas y cambio climático: retos y formas de combatirlo
Escrito por Daniela Becerra, miembro del Consejo Editorial de Conexión Ambiental El Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) reconoce que el cambio climático impacta de manera diferenciada entre regiones, grupos socioeconómicos, por género, etnia y edad [1]….
Entrevista a Claria Salinas sobre activismo ecofeminista estudiantil
En el marco de la Semana Ecofeminista, en colaboración entre Conexión Ambiental y el Área de Investigación del Equipo de Derechos Humanos, se han realizado diversas entrevistas. Claria Salinas, miembro extraordinario del Equipo de Derecho Ambiental de la PUCP y egresada…
Israel: Un ejemplo de resiliencia ambiental ante el derrame de petróleo
Escrito por Luis Alejandro Pebe, miembro del consejo Editorial de Conexión Ambiental Los medios de comunicación informaron que el mar de Israel se contaminó por grandes cantidades de petróleo. De este modo, se afectó el recursos hídrico de las costas…
Cambios, avances y retos del feminismo en el Perú: análisis alrededor del ecologismo y la diversidad cultural
Escrito por Mariel Abad, miembro del Área de Investigación del Equipo de Derechos Humanos El movimiento feminista en el Perú: historia y postulados El inicio del movimiento feminista en el Perú se remonta a las primeras décadas del siglo XIX….
EL CONSUMO DE ENERGÍA DE LAS CRIPTOMONEDAS ES SIGNIFICATIVA
En un foro organizado por “The New York Times”, la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, afirmó que la cantidad de energía que se consume en el procesamiento del bitcoin es asombrosa [1] A pesar de que no…
Una línea de acción en las ciudades: Ecofeminismo urbano y la conquista de espacios públicos
Escrito por Jimena Soto, miembro del Consejo Editorial de Conexión Ambiental Cuando se piensa en ciudad posiblemente el concepto más cercano es el de un espacio abarrotado de edificaciones, con algunas áreas verdes, inseguro y finalmente ajeno. Sin embargo, la…
Entrevista a María Isabel Taboada sobre Ecofeminismo y Educación Ambiental
En el marco de la Semana Ecofeminista, en colaboración entre Conexión Ambiental y el Área de Investigación del Equipo de Derechos Humanos, se han realizado diversas entrevistas. María Isabel Taboada es ingeniera geógrafa por la Universidad Federico Villareal. Asimismo, es…
La influencia del ecofeminismo en la abolición de la capitalización de la naturaleza y la subordinación de la mujer indígena peruana
Escrito por Alejandra Vega, miembro del Área de Investigación del Equipo de Derechos Humanos Todas y todos tenemos derecho a un medio ambiente sano y equilibrado, en donde el Estado asegure y promueva el uso sostenible de los recursos naturales,…
Normas vinculadas al Derecho Ambiental publicadas del 21 al 28 de febrero del 2021
ESCRITO POR KARLYBETH RAMOS RIOS, MIEMBRO DEL CONSEJO EDITORIAL
Semanario Ambiental 22- 28 de febrero
Lambayeque: MINAM reconoce una nueva área de conservación privada para conservar los bosques secos Mediante Resolución Ministerial N° 029-2021-MINAM, el Ministerio del Ambiente reconoció al Bosque Urum como un Área de Conservación Privada a perpetuidad. El bosque Urum está ubicado…
The Squad: La agenda verde en el Congreso estadounidense
Escrito por Luis Alejandro Pebe, miembro del Consejo Editorial de Conexión Ambiental Los congresistas de todos los países deben tener una agenda legislativa ambientalista. La crisis ambiental, cada día, va en aumento. Por ende, las autoridades tienen que ejecutar distintas…
Políticas sociales y COVID-19 ¿Qué no ha hecho el Perú por las comunidades rurales? Hablando un poco sobre el Bono 600
Escrito por Olenka Ibarra, miembro de Máika POLÍTICAS SOCIALES Y ECONÓMICAS A NIVEL MUNDIAL Desde el año 2020, todas las personas se han enfrentado a un virus que ha abarcado todo el globo terráqueo. Cada rincón y lugar alrededor del…
[Infografía]Proyecto de Ley N. 6917/2020-CR para promover la recuperación y protección de las cuencas del Perú
ESCRITO POR KARLYBETH RAMOS, MIEMBRO DEL CONSEJO EDITORIAL DE CONEXION AMBIENTAL
Presentan demandas para paralizar la construcción del aeropuerto chinchero en defensa del agua, medio ambiente y del patrimonio cultural.
Escrito por Astrid Herrera, miembro del Consejo Editorial de Conexión Ambiental Hace 40 años, el proyecto del aeropuerto de chinchero fue planteado por primera vez y todo indica que su construcción iniciaría en junio de este año [1]. No obstante,…
Victoria de Nalleli Cobo contra riesgo toxicológico de Petrolera AllenCo
ESCRITO POR KARLYBETH RAMOS RIOS, MIEMBRO DEL CONSEJO EDITORIAL DE CONEXIÓN AMBIENTAL Es conocido que las actividades como la extracción de petróleo son nocivas para el ecosistema del entorno donde se ejecutan, así como para las poblaciones cercanas al área…
¿Se puede exigir justicia socioambiental en la India?: El caso de Disha Ravi
Escrito por Luis Alejandro Pebe, miembro del Consejo Editorial de Conexión Ambiental ¿En la India se puede privar a una persona de su libertad por buscar justicia de forma pacífica? Pues, parece que sí, ya que esta semana, la población…
Semanario Ambiental 15-21 de febrero
15-02/21-02 Comunidades indígenas enfrentan solos la segunda ola del COVID19 ante la ausencia del Estado Peruano Más de 1200 comunidades indígenas de Loreto tratan de sobrevivir a la segunda ola del COVID19 sin medicinas, personal de salud, ni información …
ONU advierte sobre triple crisis ambiental: cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación
El jueves 18 de febrero la Organización de las Naciones Unidas junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) presentó el informe “Hacer las paces con la naturaleza: un plan científico para abordar la triple…
De caminos comunales a vías nacionales: Una nueva estrategia para no consultar
Escrito por Sebastián Delgado, miembro del Consejo Editorial de Conexión Ambiental El pasado mes de diciembre del 2020, el Colegio de Abogados de San Martín presentó una demanda de inconstitucionalidad contra el Decreto de Urgencia 026-2019 y de su modificatoria…
El futuro del agua potable de Lima y Callao en manos del Poder Judicial
El día de ayer, 17 de febrero, se tenía prevista una audiencia en la que la empresa Sedapal iba a dar su posición frente al Proyecto Minero Ariana antes de que el Poder Judicial dicte sentencia sobre la demanda interpuesta…
Sentencia Judicial exige al Estado peruano realizar consultas previas a las comunidades indígenas sobre concesiones mineras
Escrito por Astrid Herrera, miembro del Consejo Editorial de Conexión Ambiental El fallo judicial del Segundo Juzgado Mixto de Alto Amazonas ha ordenado al Estado peruano realizar una consulta previa a trece comunidades indígenas del distrito de Balsapuerto, en Loreto,…
“Wall- E” y “Minúsculos”: La importancia de segregar los residuos sólidos para un mejor futuro
Escrito por Daniela Becerra, miembro del Consejo Editorial de Conexión Ambiental Wall- E es el nombre del robot acumulador de basura que se aloja en un planeta Tierra inhabitable a causa de la contaminación por residuos sólidos. Su singular curiosidad…