Análisis comparado de la regulación del greenwashing de cara a su impacto sobre las tendencias del consumo y competencia en la industria cosmética

El presente escrito ha sido elaborado por estudiantes del Curso de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Derecho de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú durante el semestre 2023-2. Los autores del mismo son María Fernanda Bustamante, Silvana Domínguez, Ariana Santillán, Mariana Sánchez, Juan Pablo Arroyo, Víctor Paladines y Mitsuo Vásquez. […]

El litigio climático como una herramienta para la lucha contra el cambio climático, a propósito del caso Klimaatzaak vs. Bélgica 

Escrito por Gabriela Villanueva Caceres, abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú con Título de Segunda Especialidad en Derecho Ambiental y los Recursos Naturales por la misma universidad. Abogada de la iniciativa Conservamos por Naturaleza de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental. Miembro de la Clínica Jurídica Ambiental de la Pontificia Universidad Católica del […]

Las ventajas y desventajas de los proyectos REDD+: ¿Son realmente efectivos?

Escrito por Andrea Mendívil, miembro de la Comisión de Investigaciones de la Red Universitaria Ambiental (RUA). ¿QUÉ SON LOS PROYECTOS REDD+? Los bosques representan el 31% de la tierra [1]. Con 178 millones de hectáreas de bosque deforestadas desde 1990 [2], la deforestación y degradación de bosques representa el 11% de los gases de efecto […]

La eternidad de los plásticos desechables: La importancia de la Ley N°30884

Escrito por Andrea Alexandra Herrera Enciso, miembro del Área de Investigación de la Red Universitaria Ambiental (RUA), estudiante de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y miembro de la Comisión de Investigación de IUS ET VERITAS Era agosto de 2015 cuando un video se volvió viral en redes sociales, no […]

Ecoansiedad: El nuevo miedo denominado cambio climático

Escrito por Carolina del Pilar Pebe Muñoz, estudiante de la Facultad de Psicología de la Universidad de Salamanca (USAL). Actualmente, el cambio climático constituye una problemática que afecta a las personas en el aspecto económico y social, pero también psicológico. Pues, en los últimos años se discute de un nuevo fenómeno ambiental que tiene un […]

Análisis sobre los potenciales beneficios de la implementación de los territorios de vida como modelo de gestión de Áreas Naturales Protegidas en el ordenamiento jurídico peruano

El presente artículo está bajo la autoría de Lira Sofía Cruzado Portugal, egresada y abogada de la Pontificia Universidad Católica del Perú. El paradigma que fundamenta la conservación de sitios —cómo se conserva y por qué se conserva la naturaleza— ha cambiado a lo largo del tiempo. Un primer modelo de gestión, caracterizado por la […]

La producción de energía eléctrica bajo el contexto de cambio climático

Escrito por Valeria Delgado Esquivel, miembro del Consejo Editorial de Conexión Ambiental Con motivo de la celebración de la semana temática «Minería, energía e hidrocarburos», un evento colaborativo entre los portales jurídicos de Conexión Ambiental del Equipo de Derecho Ambiental e IUS 360 de Ius Et Veritas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Valeria […]

Proyectos de transmisión de electricidad: Problemas recurrentes y agenda pendiente

Escrito por Diana Briones Morey [1] y Diego Morales Alferrano [2]. La transmisión de energía eléctrica es definida como “la red de transporte de energía  eléctrica del sistema de suministro eléctrico constituida por los elementos necesarios para llevar energía hasta puntos de consumo y a través de grandes distancias, la  energía eléctrica generada en las centrales […]