La tierra y territorio se respetan: Análisis de la titulación de tierras desde un enfoque interdisciplinar

Escrito por Jimena Acosta, Milene Pariona y Luis Pebe, miembros del Equipo de Derecho Ambiental. Los espacios terrestres donde las poblaciones originarias se desarrollan son fundamentales en su búsqueda de la reivindicación de derechos. La tierra y el territorio según sus cosmovisiones no representan lo mismo que para la cultura occidental. Por ende, se debe […]
Justicia indígena, el proyecto intercultural jurídico y la crisis hídrica: Análisis de la Constitución de Bolivia a través de “Indigenous Justice in Bolivia”

Escrito por Luis Alejandro Pebe, miembro del Equipo de Derecho Ambiental. Latinoamérica es diversa y goza de un bagaje cultural único en el mundo. En cada espacio que tiene coexisten una variedad de culturas. Vale la pena destacar que los ciudadanos indígenas son personas que tienen una gran presencia en países como Perú, Chile y […]
¿Protección o desprotección de las defensoras medioambientales en el Perú? (Parte 1)

Escrito por Merly Inga Ramirez y Pamela Moreno Mena Estudiantes de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú Este es uno de los artículos más destacados del curso Medio Ambiente, Recursos Naturales y Derecho, a cargo del profesor Pablo Peña. “Dar la vida por la defensa de los ríos, es dar la vida por el […]
¿Protección o desprotección de las defensoras medioambientales en el Perú? (Parte 2)

Escrito por Merly Inga Ramirez y Pamela Moreno Mena Estudiantes de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú CRÍTICAS SOBRE EL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE LAS DEFENSORAS AMBIENTALES EN EL PERÚ A partir de lo señalado hasta ahora, se pueden identificar dos ámbitos sobre los que el sistema de protección de defensoras ambientales en […]
La oportunidad de Chile para tener una Constitución Verde

Escrito por Luis Alejandro Pebe, miembro del Consejo Editorial de Conexión Ambiental. Chile comenzó el proceso de redacción de su nueva Constitución. Este suceso tiene alta expectativa nacional e internacional. Asimismo, este hecho constitucional trascendental, tendrá un impacto en Latinoamérica por la influencia multidimensional que ejerce el país del sur. Pese a que hay un […]
Ecofeminismo: Correlación e impacto del activismo ecofeminista y el Acuerdo de Escazú

Escrito por Alejandra Vega, miembro del Área de Investigación del Equipo de Derechos Humanos y subdirectora del Área de Comunicaciones en Woman in Law Vivir en un medio ambiente sano y equilibrado es un derecho que no solo debe ser asegurado y promovido por el Estado para la sostenibilidad de los recursos y la conservación […]
La importancia de los tratados internacionales en la evolución del Derecho ambiental del Perú: El acuerdo de Escazú y su importancia en nuestra legislación
Escrito por Msc. Nathaly Torres López, directora de Alianzas & Financiamiento en Piensa Sostenible Los tratados internacionales han generado un aporte trascendental, pues representan una herramienta jurídica al servicio del derecho internacional y han influido de manera considerable y progresiva en la legislación ambiental que contemplamos en nuestra región. El carácter global de los problemas […]
La necesaria reivindicación del Derecho Ambiental

Escrito por Valeria Torres, Directora del Área de Eventos del Equipo de Derecho Ambiental y Presidenta del Taller de Derecho PUCP. Las nociones de privilegio y no discriminación con la rama del Derecho en la que las personas desean especializarse tienen un vínculo. En un curso de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad […]
Derecho Penal Verde: Análisis de los delitos ambientales en el Perú

Luis Alejandro Pebe, miembro del Consejo Editorial de Conexión Ambiental Los delitos ambientales son constantes en el Perú. El Código Penal (CP) nacional busca prevenir y sancionar este tipo de crímenes ambientales que no colaboran en la lucha contra la crisis ecológica y climática. De este modo, es imprescindible que las personas que cometen estos […]
La crisis climática no debe ser olvidada: Análisis del estado de emergencia climático en Nueva Zelanda y Perú

Escrito por Luis Alejandro Pebe, miembro del Consejo Editorial de Conexión Ambiental Lamentablemente, aún hay un sector de la ciudadanía global que no cree en el cambio climático. A pesar de que, en distintas oportunidades, los científicos, políticos y activistas demuestran que existe la crisis climática en el mundo. El escepticismo, que es el aliado […]