Reclamos sin respuesta: El derecho a la salud de los pobladores de Cerro de Pasco

El 13 de febrero llegaron cinco familias de Cerro de Pasco para exigir a las autoridades que sus hijos afectados por la contaminación de metales pesados en la sangre, causada por la actividad extractiva de la minera Volcan, reciban atención médica adecuada [1]. Así, decidieron instalar un campamento frente al Ministerio de Salud para obtener […]
Se confirma el primer caso de coronavirus que afecta a líder indígena peruano

Escrito por Camila Leon, miembro del Consejo Editorial de Conexión Ambiental El día 18 de marzo, la Federación Indígena Quechua del Pastaza (FEDIQUEP) confirmó, mediante un comunicado, que su presidente y líder, Aurelio Chino, ha contraído el coronavirus (COVID-19), luego de regresar de un viaje a La Haya (Países Bajos) [1]. Durante su viaje, el […]
Principales disposiciones que plantea el Reglamento del Sistema Nacional de Información Ambiental: optimización del derecho de acceso a la información pública ambiental

La solicitud de información pública ambiental de parte de cualquier entidad estatal constituye un derecho fundamental de la persona, según el artículo 2.5 de la Constitución peruana. Esta disposición constitucional se ve reflejada en el desarrollo legislativo en materia ambiental como resulta ser la Ley General del Ambiente (Ley Nº 28611), la cual en su […]
Primer aniversario del Operativo “Mercurio”: lucha contra la minería ilegal en Madre de Dios

El 19 febrero del 2019, por medio del Decreto Supremo No. 28-2019-PCM [1], se impulsó el mega operativo Mercurio con la finalidad de luchar contra la minería ilegal en Madre de Dios. Este período ha sido importante para realizar un análisis de los avances, retos para fortalecer su propósito. De acuerdo al general Raúl Felipe […]
Importancia del Día Mundial de Acción en Defensa de los Ríos

A lo largo de la historia, los ríos del mundo han significado una importante fuente de recursos hídricos para los seres humanos, en tanto que atraviesan amplias franjas de tierra, y permiten conectar enormes océanos. Es así que cada 14 de marzo de cada año, se conmemora el Día Mundial de Acción en Defensa de […]
El MINAM asumirá el manejo y tratamiento de residuos municipales y biocontaminados en la lucha contra el coronavirus COVID-19

El día 15 de marzo, el presidente Martín Vizcarra, mediante Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, declaró el Estado de Emergencia Nacional por 15 días a causa del coronavirus (COVID-19). De igual manera, se dio a conocer el Decreto de Urgencia Nº 026 – 2020, donde se desarrolla todas las disposiciones planteadas en aquel Decreto Supremo. Entre las […]
Aprueban Reglamento que dirigirá la labor de fiscales en materia ambiental

El Ministerio Público aprobó el Reglamento de Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental, mediante la Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 435-2020-MP-FN. En este Reglamento, se encuentran los lineamientos que establecen la competencia, organización y funciones de la fiscalía especializada en materia ambiental. Sobre las competencias establecidas Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (en […]
Comunidades nativas de Ucayali son reconocidas por la ONU por su lucha ante el cambio climático

El cambio climático es cualquier alteración en el clima causada por la variabilidad natural o la actividad humana, que afecta la composición de la atmósfera global [1]. En los últimos años, debido a la industrialización, deforestación y agricultura a gran escala, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) hacia la atmósfera han aumentado a […]
Cuestionamientos al nombramiento de Fernando Velezmoro como Director de la Dirección de Ciudadanía Intercultural del MINCU

El día 16 de enero de 2020, mediante Resolución Ministerial N° 031-2020-MC, Sonia Guillén Oneeglio, actual Ministra de Cultura (MINCU), nombró como Director General de la Dirección de Ciudadanía Intercultural al señor Fernando Rafael Velezmoro Pinto, quien ha recibido varios cuestionamientos debido a su postura en oposición a la política de enfoque de género que […]
Once regiones del país reducen la deforestación dentro de sus territorios

En el “II Encuentro Ambiental: Transparencia y Rendición de Cuentas 2019”, organizado por el Ministerio del Ambiente (MINAM) para mostrar el trabajo realizado en este sector durante el presente año, la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, resaltó que se redujo la deforestación en once regiones del país. Las regiones que tuvieron mayores avances son Pasco […]