
La comunidad del pueblo Yine fue reconocida en agosto del año 2010, a través de un decreto dictatorial del Gobierno Regional de Madre de Dios. Luego de un proceso que duró 9 años reciben por fin, garantía jurídica al ser inscrita en Registros Públicos, lo que les permitirá prevenir posibles invasiones de territorios.
Así pues, el pasado 7 de octubre, la comunidad nativa de Tipishka de Madre de Dios recibió el título de propiedad comunal correspondiente a 2536 hectáreas de su territorio, ubicado en la margen derecha del río Las Piedras, en el distrito de Tambopata, Madre de Dios.
“Tanto tiempo de lucha, queríamos tener nuestro propio título para poder trabajar la tierra y darle algo a nuestros hijos. Nos sentimos muy orgullosos de tener un título. Trabajaremos para obtener proyectos y crecer, así nuestros hijos ya no tendrán que sufrir al buscar otras tierras”, indicó un líder de la comunidad presente durante la ceremonia.
Durante la entrega, el director de la Dirección Regional de Agricultura, Alfredo Herrera, adelantó que se está desarrollando un proyecto de saneamiento físico y legal en las provincias de Manu y Tahuamanu en beneficio de otras once comunidades nativas e indicó que esperan titular otras dos comunidades antes de finalizar el año.
Este logro se da como parte del proyecto de titulación del Tenure Facility junto a la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) en un trabajo coordinado con las autoridades regionales y organizaciones indígenas. A la fecha se ha logrado la titulación de las comunidades nativas de Shintuya, Boca Pariamanu, Puerto Luz, Shiringayoc y Boca del Inambari que abarca una superficie georreferenciada de más de 90 mil hectáreas.
Referencia:
[1] SPDA. Tras 9 años de trámite: comunidad nativa de Madre de Dios obtuvo título de propiedad. Fecha de consulta: 12 de octubre de 2021
https://www.actualidadambiental.pe/comunidad-nativa-de-madre-de-dios-obtuvo-titulo-de-propiedad/