Consejo Regional de Loreto declara de interés regional al aguaje

El pasado 06 de agosto, el Consejo Regional del Gobierno Regional de Loreto (Gorel), aprobó de forma unánime la Ordenanza Regional que declara de necesidad pública e interés regional al aguaje (Mauritia flexuosa L.f),  a partir de una propuesta cuyo proceso de trabajo fue liderado por la Gerencia Regional de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre – GERFOR [1].

Al ser este fruto un emblema de Loreto por su relevancia ecológica, económica y social, esta medida promueve regímenes promocionales y el desarrollo de la cadena de valor de este producto en la región, e incentiva buenas prácticas de manejo del aguaje, lo que al mismo tiempo erradica las prácticas negativas [2], siendo esto último necesario toda vez que los ecosistemas en donde se desarrollan los aguajales son frágiles. Así, toda intervención del ser humano debe ser realizada de forma racional, por lo cual, las buenas prácticas buscan, por ejemplo, salvaguardar los recursos forestales no maderables de los aguajales, mediante la conservación y promoción de la producción sostenible, así como el consumo de productos que provengan de tales prácticas. Mismas prácticas, que también se manifiestan en objetivos como la erradicación de la tala que viene afectando a las palmeras hembras, que son aquellas que producen los frutos. 

En este contexto, cabe mencionar que el aguaje lleva consigo un gran potencial para el desarrollo económico del departamento de Loreto, como fuente de ingresos económicos por su comercialización. Tal es el caso, pues del aguaje pueden ser aprovechados desde sus hojas, hasta la raíz misma [3]. Principalmente, el fruto sirve como alimento (que también puede ser consumido en bebidas, chupetes, helados, mermeladas, etc.) ideal para la salud y la industria cosmética; además, su aceite tiene efectos positivos en la piel, pues contiene betacaroteno, un excelente anticancerígeno y protector de la piel, que también le da el color rojo/amarillo característico a la fruta [4]. La relevancia del alto consumo de esta fruta, se plasma en sus propiedades altamente nutritivas, debido a que su alto contenido en vitamina A (cinco veces mayor al de la zanahoria) ayuda a la formación del tejido óseo y de los dientes; también es rica en aminoácidos, antioxidantes, fitoestrógenos y minerales; y, es un potente depurativo, al mantener la sangre e intestinos libres de toxinas, gases y residuos grasosos innecesarios [5]. 

Adicionalmente, los pecíolos del aguaje sirven como elemento para la ornamentación de paredes y techos o confección de juguetes. Además, en la estípite de la palmera, crecen larvas conocidas como “suris”, que son vendidos en los mercados ya sea crudos, asados o cocinados [6]. De lo señalado hasta este punto, se observa que las características nutricionales mencionadas y la expansión del mercado de los frutos, aceite, planta y demás recursos que provee el aguaje, ofrecen seguridad alimentaria y la oportunidad del desarrollo de su cultivo. 

El aguaje es una de las palmeras más abundantes en Sudamérica, y en el Perú, han sido reportadas millones de hectáreas de aguajales. La importancia de la conservación de los aguajales, como señalan Del Castillo, Otárola y Freitas, se plasma también en el hecho de que constituyen almacenes de carbono, al concentrar más de 600 toneladas de carbono por hectárea, y por tanto, juegan un papel importante en la mitigación de los efectos del cambio climático [7].  Además, el aguaje posee un valor cultural intrínseco, a partir del vínculo desarrollado con los pueblos amazónicos, lo cual ha llevado a conocer a la palmera como “El árbol dador de vida”.

Referencias:

[1] SPDA Actualidad Ambiental (2021). Fruto emblema de Loreto: declaran de interés regional al aguaje. Fecha de consulta: 16 de agosto de 2021.

https://www.actualidadambiental.pe/loreto-declaran-de-interes-regional-al-aguaje/

[2] GERFOR (2021, 11 de agosto). Consejo Regional aprobó Ordenanza que declara de necesidad pública e interés regional al aguaje. Fecha de consulta: 16 de agosto de 2021.

http://gerfor.regionloreto.gob.pe/difusion/contenido/377

[3] Universidad San Ignacio de Loyola (2018). Aguaje, fruto de la vida. L. de la Fuente de Diez Canseco (ed.). USIL, Fondo Editorial. Fecha de consulta: 16 de agosto de 2021.

http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8833/1/2018_de-la-Fuente_Aguaje-fruto-de-la-vida.pdf

[4] Ruiz, Luis (2010). Aguaje: propiedades medicinales y usos en la salud y belleza. Plantas Medicinales. Fecha de consulta: 16 de agosto de 2021.

https://www.plantas-medicinales.es/aguaje-propiedades-y-usos-en-la-salud-y-belleza/

[5] Clima de cambios (2010). Propiedades nutricionales: Frutos de la selva. Pontificia Universidad Católica del Perú. Fecha de consulta: 16 de agosto de 2021.

https://www.pucp.edu.pe/climadecambios/noticias/propiedades-nutricionales-frutos-de-la-selva/

[6] Comisión Nacional contra la Biopiratería (2017). El aguaje [boletín n.º 1]. Biopat Perú. Fecha de consulta: 16 de agosto de 2021.

https://www.indecopi.gob.pe/documents/20791/1511615/AGUAJE+corregido.pdf/ae45188e-18b8-194f-0359-1250fa9372ef

[7] Del Castillo, D.; Otárola, E; Freitas, L. (2006). Aguaje La maravillosa palmera de la Amazonía. Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana. Fecha de consulta: 16 de agosto de 2021.

https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/77/2/aguaje_libro_2006.pdf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *