En el marco de la lucha contra el cambio climático y la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera, el 12 de diciembre de 2015, las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), adoptaron el histórico “Acuerdo de París”. Este tiene como principal objetivo fortalecer la respuesta mundial al cambio climático, limitando el aumento de la temperatura mundial debajo de los 2 grados centígrados, al tiempo que continúan los esfuerzos por limitarlo a 1,5 grados (artículo 2°) [1].
En ese sentido, para alcanzar dicha meta, este acuerdo establece Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC, por sus siglas en ingles), las cuales responden a cinco áreas prioritarias: (i) agricultura, (ii) bosques, (iii) pesca y acuicultura, (iv) salud, y (v) agua [2]. Estas áreas son los sectores y sistemas más vulnerables frente al cambio climático [3]. Asimismo, cabe precisar que las metas planteadas en las NDC tienen especial relevancia, porque toman en consideración la situación de cada país, ya que cada Estado define sus contribuciones de acuerdo a sus capacidades de mitigación y adaptación. Así, a través del presente texto, se busca mostrar cuáles han sido los avances del Perú en cuanto a la construcción e implementación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas.
El Perú ratificó el Acuerdo de París el 22 de julio de 2016, mediante Decreto Supremo N° 058-2016-RE, y este entró en vigor el 4 de noviembre del mismo año [4]. De esta manera, nuestro país asumió el compromiso de combatir el cambio climático a través de la inversión e implementación de medidas que creen un futuro con bajas emisiones de carbono. Ante ello, es importante resaltar que, si bien el Perú emite alrededor de 0,3% de los GEI a nivel mundial – lo cual es un porcentaje bajo a escala global – , es clasificado como un país “particularmente vulnerable”, debido a que cumple con siete de las nueve características reconocidas por la CMNUCC, entre las que se encuentran las amenazas de origen antropogénico que ocasionan degradación de los ecosistemas y contaminación ambiental, así como las de origen hidro-meteorológico, las cuales están relacionadas con los fenómenos de la naturaleza (sequías e inundaciones) [5].
Así, para cumplir con sus compromisos internacionales, el Perú ha planteado una propuesta de iNDC de mitigación. Las iNDC son las denominadas Contribuciones Previstas y Nacionalmente Determinadas, que “formulan metas de mitigación y adaptación a largo plazo bajo un esquema altamente participativo, con un fuerte soporte político y técnico” [6]. Estas deben ser observadas periódicamente, para asegurar su permanente actualización y evaluar los avances en su implementación. En ese sentido, la propuesta peruana se presenta a continuación:
La iNDC peruana contempla la reducción del 30% respecto a las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) proyectadas para el año 2030, como parte de un escenario Business as Usual (BaU). El Estado peruano considera que un 20% de reducción será implementado a través de inversiones y gastos con recursos internos, públicos y privados (…), y que el restante 10% estará supeditado a la disponibilidad de financiamiento externo internacional [7].
Esta meta debe lograrse tomando en consideración los ejes transversales como género, interculturalidad e intergeneracionalidad, los cuales son vitales para la implementación de toda política pública.
Para lograr esta meta, el Perú debe tener una hoja de ruta que articule el trabajo de distintos sectores, y que asegure que las medidas de mitigación y adaptación al cambio climático sean implementadas de manera continua. Así, incluso anteriormente a la ratificación del Acuerdo de París, se ha ido trabajando en la construcción de las iNDC en el Perú. Los referidos avances se muestran en el siguiente cuadro:
De acuerdo a lo observado en el gráfico, uno de los hitos más importantes es la creación del Grupo de Trabajo Multisectorial para las NDC (GTM-NDC), mediante Resolución Suprema N° 005-2016-MINAM, el cual, en el año 2018, presentó un Informe Final con información técnica para orientar la implementación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas, a través de un plan de acción con medidas concretas y sectores involucrados para implementar las NDC a corto y mediano plazo.
El GTM-NDC, en el mencionado informe, indica que los sectores de emisiones de GEI en los que se formularían las medidas son:
- Energía – combustión estacionaria;
- Energía – combustión móvil;
- Procesos industriales y uso de productos;
- Agricultura;
- USCUSS (uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura); y
- Saneamiento y residuos sólidos [8].
Estos son los ejes principales en los cuales el Perú debe trabajar para cumplir con sus contribuciones, y que deben ser actualizadas con mayor información de manera continua.
Finalmente, el último avance nacional hacia la implementación de las NDC en el Perú, se dio con el Decreto Supremo N° 006-2020-MINAM, publicado el 04 de julio de 2020, mediante el cual se creó la Comisión de Alto Nivel de Cambio Climático. Esta tiene como función proponer medidas de adaptación y mitigación del cambio climático, así como proponer el incremento progresivo de nuestras NDC, emitir informes técnicos sobre las NDC cada cinco años, a partir del 2020 – los cuales serán presentados ante la CMNUCC, de acuerdo con sus compromisos internacionales-, y supervisar la elaboración y actualización de metodologías para la reducción de emisiones de GEI, que contribuyen con las NDC [9].
Así, teniendo en cuenta la hoja de ruta planteada por el GTM-NDC, y el establecimiento de una Comisión encargada de su dirección e implementación, se espera que las NDC planteadas por el Perú a nivel internacional no solo se queden en un plan de trabajo, sino que se vean materializadas en la realidad. Esto requiere trabajo conjunto, tanto de entidades del Estado, sociedad civil, el sector privado, y las asociaciones y pueblos indígenas, ya que este objetivo no solo genera un impacto nacional, sino que es un compromiso a escala global, por la construcción de un futuro sostenible con bajas emisiones de carbono.
Referencias:
[1] United Nations Climate Change (2020). ¿Qué es el Acuerdo de París? Recuperado el 05 de julio de 2020, de https://unfccc.int/es/process-and-meetings/the-paris-agreement/que-es-el-acuerdo-de-paris
[2] Ministerio del Ambiente (2020). Contribuciones Nacionalmente Determinadas. Recuperado el 05 de julio de 2020, de http://www.minam.gob.pe/cambioclimatico/ndc/
[3] Ministerio del Ambiente (2019). La contribución Nacional del Perú – iNDC: agenda para un desarrollo climáticamente responsable [Informe]. Recuperado el 06 de julio de 2020, de http://www.minam.gob.pe/cambioclimatico/wp-content/uploads/sites/11/2015/12/LA-CONTRIBUCI%C3%93N-NACIONAL-DEL-PER%C3%9A1.pdf
[4] Ministerio del Ambiente (2020). Op, cit.
[5] Ministerio del Ambiente (2019). Op, cit.
[6] Pulgar-Vidal, M. (2016). El Acuerdo de París: El largo proceso hacia el éxito. Rol, retos y oportunidades para el Perú. Lima: Ministerio del Ambiente.
[7] Ministerio del Ambiente (2019). Op, cit.
[8] Grupo de Trabajo Multisectorial (2018). Informe final del GTM-NDC. Recuperado el 07 de julio de 2020, de https://www.gob.pe/institucion/minam/informes-publicaciones/268719-informe-final-gtm-ndc
[9] El Peruano (2020). Gobierno crea Comisión de Alto Nivel de Cambio climático. Recuperado el 07 de agosto de 2020, de https://elperuano.pe/noticia-gobierno-crea-comision-alto-nivel-cambio-climatico-99192.aspx