Deforestación de la Amazonía en Brasil alcanza récord histórico

De acuerdo con un reciente análisis del Instituto Nacional de Estudios Espaciales del Estado brasileño (INPE), la tala brasileña en el último año registra datos nunca antes visto en el que se concluyó que, desde 2006, la deforestación en Brasil nunca ha Sido tan alta como en 2021. De acuerdo con los indicadores que ofrece el Instituto, la Amazonia habría perdido alrededor de 13.235 kilómetros cuadrados entre agosto de 2021 y julio de 2021, y es, de acuerdo con la Agencia EFE, “la mayor área degradada para un periodo de doce meses en los últimos 15 años” [1].

Este incremento, como señala Reuters en Brasilia vía The Guardian [2], se da pese a los esfuerzos del gobierno de ajair Bolsonaro para tomar acción de conservación ecológica en el territorio en la lucha contra la tala ilegal en Brasil. Cómo prosigue The Guardian, para dar cuenta del tamaño afectado por este delito contra el medio ambiente, compara el total de kilómetros cuadrados analizados con 17 veces el tamaño total de la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos.

El informe de The Guardian, asimismo, realiza un contraste de esta lamentable noticia con los recientes avances dados en la Cumbre del Medio Ambiente (COP26), llevada a cabo en Glasgow hace unas semanas, en la que el gobierno de Brasil entregó una solicitud a los líderes del mundo para luchar contra la tala ilegal, y eliminarla, como una meta hacia 2028, objetivo que requerirá reducir de forma agresiva la destrucción anual de los bosques brasileños.

Cómo detalla EFE, de acuerdo a un comunicado del Sindicato de Empleados Públicos en el Área de Ciencia y Tecnología, conjunto al INPE, el Gobierno central habría tenido conocimiento de estos indicadores de destrucción de los bosques en territorio brasileño desde mediados de octubre de este año, y sin embargo, solo decidieron comunicar esta situación tras finalizar la COP26.

El Gobierno de Bolsonaro, a lo que va desde su inicio, ha incluído entre sus deudas contra la sociedad brasileña el incremento de los niveles de deforestación en la zona por tercer año consecutivo, desde su incremento en 1988, por lo que, como señala EFE, distintos grupos ambientalistas denuncian el agravamiento de este escenario grave al “desmonte” de los organismos de fiscalización ambiental, y el constante apoyo del gobierno a proyectos de explotación minera y agropecuaria, incluso en zonas y reservas naturales protegidas e indígenas.

Resulta fundamental entender las consecuencias de este agravamiento por parte de grupos de científicos, quienes advierten que si la destrucción de uno de los pulmones del mundo continúa creciendo de manera exponencial, como se ve en las tendencias actuales, podríamos generar un escenario en el que los niveles de carbono del aire no puedan ser tratados por los arboles de estos territorios, y finalmente estos liberarian, en ves de oxígeno limpio, tasas de carbono altas al aire, situación que ya se está reflejando en algunas zonas de la Amazonia, como Conexión Ambiental reportó hace una semanas.

Referencias:

[1] Agencia EFE Verde. (2021). La Amazonía brasileña registra la mayor deforestación de los últimos 15 años. Fecha de consulta: 24 de noviembre de 2021.

https://www.efe.com/efe/america/sociedad/la-amazonia-brasilena-registra-mayor-deforestacion-de-los-ultimos-15-anos/20000013-4679358

[2] Reuters in Brasilia. (2021). Deforestation in Brasil’s Amazon at highest since 2006. The Guardian. Fecha de consulta: 24 de noviembre de 2021.

https://www.theguardian.com/environment/2021/nov/18/deforestation-in-brazils-amazon-rises-by-more-than-a-fifth-in-a-year

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir viendo