El pasado 05 de mayo del presente año se dio a conocer el último informe del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP, por sus siglas en inglés), en el cual se puede evidenciar el avance de la deforestación a causa de la minería ilegal en el entorno del río Pariamanu en Madre de Dios.

En noviembre de 2016, se obtuvo los primeros registros de deforestación en las orillas del río Pariamanu, que abarcó 69 hectáreas. Para enero de 2020, se advirtió un incremento de la deforestación a 99 hectáreas en la misma zona, un escenario que está vinculado con la implementación de la Operación Mercurio. [1] En esta línea, a inicios del 2021, la deforestación minera continuó en varias áreas pequeñas entre octubre de 2020 y marzo de 2021, alcanzando el nuevo total de 204 hectáreas.

Además, este último informe del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP) ubica al entorno del Pariamanu, en la selva del Perú, como el foco más emblemático de minería ilegal tras la Operación Mercurio.[2] Así, cada año la deforestación aumentó en la zona, pero entre el 2020 y el 2021 se puede apreciar un incremento de más del 100% que años pasados.

Lamentablemente, algunos enclaves mineros están en áreas forestales situadas frente a comunidades nativas, como es el caso de los amahuacas, que indican que han ingresado en los bosques de castañas de su territorio. Incluso, uno de los dirigentes amahuacas señala: “Hay concesionarios de castaña que ya tienen su propia maquinaria y ahora se dedican a sacar oro en los terrenos donde deben conservar los árboles”. [3] Incluso, ya existen denuncias de líderes indígenas que denuncian el incremento de la criminalidad en la zona a consecuencia de la minería ilegal.

Referencias:

[1] Actualidad Ambiental (2021, 6 de mayo). Madre de Dios: minería ilegal deforestó más de 200 hectáreas en el río Pariamanu. Recuperado de:

 https://www.actualidadambiental.pe/mas-de-200-hectareas-deforestadas-en-el-rio-pariamanu-por-mineria-ilegal/#:~:text=Madre%20de%20Dios%3A%20miner%C3%ADa%20ilegal,hect%C3%A1reas%20en%20el%20r%C3%ADo%20Pariamanu&text=Im%C3%A1genes%3A%20FEMA%20y%20MAAP.,la%20deforestaci%C3%B3n%20a%2099%20hect%C3%A1reas.

[2] Mongabay (2021, 05 de mayo). Madre de Dios: deforestación por minería ilegal crece en el Pariamanu y ya supera las 200 hectáreas. Recuperado de:

https://es.mongabay.com/2021/05/deforestacion-mineria-ilegal-pariamanu-peru/