
La Organización de Pueblos Indígenas del Oriente (Orpio) denunció que, desde el 2015, el Gobierno Regional de Loreto otorgó por lo menos 47 concesiones forestales en territorios de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche y la reserva indígena solicitada Yavarí Mirim. Tal como informa Ojo Público, la organización envió una carta a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que exhorte al Estado peruano (en particular al Gobierno Regional de Loreto o GOREL) a tomar acciones respecto de las afectaciones a los pueblos indígenas en situación de aislamiento (PIA) a causa del otorgamiento de estas concesiones [1].
La reserva Yavarí Tapiche, acorde al Decreto Supremo 002-2018-MC, busca proteger a los pueblos indígenas que viven en la zona. Su territorio de 1 095 877 hectáreas, comprende la primera reserva indígena para pueblos en aislamiento aprobada en la región Loreto. Por otro lado, Francisco Hernández, vicepresidente de Orpio, señaló que los madereros ilegales se dirigen a Yavarí Mirim, al no ser considerada una reserva indígena por el Estado.
Entre las empresas concesionarias están algunas que fueron investigadas por el presunto delito de tráfico de madera, otras sancionadas por no contar con documentos que acrediten la legalidad de la madera, e incluso figura una que fue inhabilitada por realizar cambio de uso de suelo no autorizado. Al respecto, Maritza Quispe Mamani, abogada especializada en pueblos indígenas en aislamiento del Instituto de Defensa Legal (IDL), señaló que el GOREL debe declarar de oficio la nulidad de estas concesiones por contravenir la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, así como la Ley de protección de pueblos indígenas u originarios en aislamiento o contacto inicial.
Cabe considerar que la Ley de los Pueblos Indígenas en Aislamiento Contacto Inicial (PIACI), así como protege a más de 7 mil peruanos que viven en aislamiento y establece la intangibilidad de las reservas. Además, la Ley Forestal y de Fauna Silvestre prohíbe la entrega de títulos habilitantes en territorio PIACI. En ese sentido, Orpio denuncia que el Gobierno de Loreto otorgó las concesiones tras la promulgación de la ley.
Pese a existir un marco normativo, Elisbán Ochoa, quien es gobernador de Loreto, afirmó que los PIACI no existen y busca derogar la ley. No obstante, la Defensoría del Pueblo, emitió un pronunciamiento exhortando al Ministerio de Cultura y a los gobiernos regionales y locales, en cuya jurisdicción habiten PIACI, adoptar las acciones necesarias para velar por la protección de los derechos de esta población altamente vulnerable, cuya existencia les genera obligaciones y cuyo incumplimiento puede ser eventualmente objeto de responsabilidad estatal.
Referencias:
[1] SPDA Actualidad Ambiental. (2022, 17 de junio). Denuncian que Gobierno Regional de Loreto otorgó 47 concesiones forestales de manera ilegal. Recuperado de: https://www.actualidadambiental.pe/denuncian-que-gobierno-regional-de-loreto-otorgo-47-concesiones-forestales-de-manera-ilegal/