
El cuidado de nuestros bosques es un tema de gran importancia en el marco de la protección del medio ambiente, ya que estos ecosistemas albergan gran cantidad de flora y fauna silvestre, así como también, recursos hídricos y forestales que deben ser protegidos para hacer frente al cambio climático. En este contexto, el Gobierno peruano evalúa ampliar el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (en adelante, Programa Bosques) del año 2020 hasta el 2030.
El Programa Bosques, es parte del Ministerio del Ambiente y fue creado por el Decreto Supremo N° 008-2010-MINAM en el año 2010. Su finalidad es promover la conservación y el aprovechamiento sostenible de los bosques, con la finalidad de reducir la deforestación y degradación, así como la emisión de los gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global” [1].
Este programa consiste en brindar incentivos y ayuda técnica a las comunidades nativas y campesinas para que desarrollen iniciativas económicas sostenibles y fortalezcan la vigilancia de los bosques [2]. Actualmente, este programa involucra a más de 200 comunidades indígenas que habitan distintos bosques amazónicos y contribuyen en la conservación y reducción de la pérdida de estas áreas forestales [3]. Asimismo, requiere de un trabajo articulado entre el gobierno nacional, regional, local y comunal para alcanzar las metas propuestas [4].
De esta manera, el Programa Bosques monitorea los bosques húmedos amazónicos, los cuales cubren casi el 60% del territorio nacional [5]. Ello con el fin de poder obtener alertas tempranas de deforestación, que permitan tanto a entidades públicas, como privadas, poder desarrollar sistemas de monitoreo en las áreas de bosques gestionados por ellos mismos.
Por último, el mencionado programa posee gran importancia si tenemos en cuenta las cifras de deforestación de nuestro país; así, solo en el 2018 se deforestaron cerca de 135, 000 hectáreas de bosques, según informó el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) [6]. Ante este escenario, la ampliación de dicho programa implica que en el próximo período (2030) se pueda tener un alcance mayor, lo que contribuirá a la lucha frente al cambio climático.
Bibliografía:
[1] Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación de Cambio Climático. (2018, 3 abril). Brouchure Institucional del Programa Bosques [Brouchure]. Véase en el siguiente enlace:
http://www.bosques.gob.pe/archivo/Brochure_pncb.pdf
[2] Programa Nacional de Conservación de Bosques. (2019, 6 septiembre). Gobierno evalúa ampliar programa de conservación de bosques hasta el 2030. Véase en el siguiente enlace:
[3] Programa Nacional de Conservación de Bosques (2019, 16 julio). Más de 200 comunidades luchan contra la deforestación y conservan 2 millones de hectáreas de bosques. Véase en el siguiente enlace:
[4] Programa Nacional de Conservación de Bosques. (s.f.). Programa Bosques. Véase en el siguiente enlace:
http://www.bosques.gob.pe/programa-bosques
[5] Programa Nacional de Conservación de Bosques. (2019, 19 julio). Programa Bosques monitorea y vigila los bosques amazónicos para luchar contra la deforestación. Véase en el siguiente enlace:
[6] Diario Gestión. (2019, 4 setiembre). Gobierno evalúa ampliar programa de conservación de bosques hasta el 2030. Véase en el siguiente enlace: