Entrevista a Gustavo Zambrano: “POBLACIONES ORIGINARIAS EN CAMPAÑA ELECTORAL”

En el marco de las Elecciones Generales 2021 se realizó la presente entrevista al especialista Gustavo Zambrano con respecto a las propuestas en materia de poblaciones originarias en los planes de gobierno, y en la campaña electoral. 

1. ¿Por qué cree, que las poblaciones originarias no son tomadas en cuenta como una población en situación de vulnerabilidad por varios de los planes de gobierno de los actuales candidatos a la presidencia?

El tema de los pueblos indígenas no está tomado en cuenta seriamente en la campaña electoral, porque se desconoce o es invisible, se le confunde, y de estarlo, se encuentra prejuiciado.

A.Cuando decimos que se desconoce el tema, decimos que la realidad de los pueblos indígenas no aparece en su real dimensión en el debate público, solo lo poco o casi nada que se conoce al respecto. Vale la pena preguntarse ¿sobre qué se habla cuando se habla de pueblos indígenas? Si bien existen puntos o ideas al respecto, el conocimiento profundo sobre la realidad indígena peruana es mínimo, un escenario poco conocido para la opinión pública y para muchos candidatos. Se discute sobre algo que no se conoce. El punto es: en los medios que predominan, el tema no está

B.Si decimos que no es visible, lo que tratamos de señalar es que lo que se “ve”  del tema indígena es solo lo que más se ha podido posicionar, pero aun de manera superficial. Lo que se conoce responde a cómo ha venido siendo abordado hasta ahora por los pocos que trabajan el tema. Pero conocer la real dimensión del tema indígena, aun no es una realidad en el público. La pregunta es, ¿qué es lo que se aprecia por los distintos medios de comunicación sobre el tema indígena

C. Debido a lo anterior, es que termina siendo confundido. Lo poco que se conoce y de manera superficial, no es logrado ser visto como algo que sigue su propio canal de trabajo, análisis y entendimiento, sino que es catalogado dentro de lo que si se conoce, como la educación (intercultural y bilingüe), la salud (conocimientos ancestrales), artes (turismo). Pero el tema indígena es un tema transversal que salvo quienes lo trabajan, el resto de la población nacional no lo entiende sino a través de temáticas muy particulares que terminan atomizando el tema. Presentar estos temas sin un adecuado contexto, problemática o realidad más amplia, no logra repercutir realmente sobre la dimensión del tema indígena en el país. Esto repercute y se ve reflejado en los debates de candidatos/as quienes abordan el tema desde justamente lo poco que se conoce que es poco y malo, y en esa línea van sus propuestas.   

D.Y debido a ello, cuando el tema indígena aparece en el debate público resulta estereotipado y prejuiciado. Aparecen ideas que idealizan el tema, pero sobre todo, lo pintan desde realidades prejuiciadas que no responden a su real dimensión: pobreza, agricultura, folclore, conflictos, vinculado a los ámbitos rurales suelen ser los escenarios desde la realidad indígena es presentada. Ello no significa que no estén presentes estas realidades cuando se habla de pueblos indígenas, pero se les cataloga solo desde esos patrones, los que dejan de lado otras agendas indígenas, reduciendo sus problemáticas a programas sociales o promoción del agro. Ojo, no es que no haya pobreza cuando se habla de pueblos indígenas, solo que la entrada al tema es desde el prejuicio y no desde su realidad, y así con todo. La complejidad de entender los temas indígenas requiere entender la real dimensión de sus contextos, historias, y complejidades con participación de ellos y ellas.

2.¿Cuál es su opinión respecto a que los medios de comunicación y los mismos candidatos, no priorizan como punto de agenda electoral a las poblaciones originarias?

Para dar respuesta a esta pregunta, tomemos en cuenta lo que señalé en la respuesta anterior. A ello hay que sumar dos elementos:

    1. Lógicas monoculturales: a pesar de ser un país diverso culturalmente, la mirada que se suele tener desde la prensa es la de un país donde predomina una sola cultura. Esta mirada termina viendo a la diversidad como extraña, distante, incluso peligrosa. Ese tipo de mirada se refleja en cómo es abordada la realdad indígena por medios de comunicación, como por representantes estatales, académicos, y candidatos a la presidencia y el congreso y sus equipos.
    2. Discriminación y racismo soterrado. Quizás sea el principal problema en el que tanto medios de comunicación (centralizados), candidatos y sus equipos (que no conocen del tema ni la realidad indígena) y la opinión pública en general (donde el tema es invisible o desconocido o prejuiciado) se encuentran. Las razones del racismo y la discriminación son históricas y coloniales. No se han superado luego de décadas. Esa mirada arrogante hacia los pueblos indígenas tanto andinos como amazónicos claro que está presente en la manera cómo se trata de entender su realidad, analizarla o hasta describirla. Si ello no se supera, los problemas presentados hasta ahora seguirán asentando que la realidad indígena sea entendida y luego abordada de manera satelital y estereotipada, con lo que no se resuelven sus problemas.

3. ¿Cuáles deberían ser las primeras medidas con enfoque de interculturalidad que debería priorizar la nueva gestión tanto congresal como presidencial?

Ya existen normas y políticas sobre interculturalidad que plantean de qué manera abordar los problemas de los pueblos indígenas y qué hacer. Existen esfuerzos, poco, pero hay, que apuntan a generar los cambios necesarios en la materia. Sin embargo, son dos limitantes las que no permiten avanzar más de lo que hasta ahora se ha alcanzado. 

    1. Una institucionalidad atrapada en generar cambios que no impliquen cambios de verdad. El temor de querer asumir seriamente la temática indígena en el Estado se debe no solo a la poca capacidad técnica para abordar seriamente esta realidad, sino a movimientos timoratos que no generan cambios reales en la realidad indígena. Hablar de temas indígenas exige revisar estructuras estatales seriamente, y mientras la institucionalidad no asuma este pleito, nada va a suceder.  
    2. Así como el tema no está presente en el debate público, no lo está en la agenda estatal. El tema se ve como subalterno, escondido por “incómodo”, reducido a traducciones y revisiones lingüísticas. Ello es consecuencia justamente de una institucionalidad de cartón que no asume su real dimensión de autoridad. 

El problema no está en proponer nuevas políticas o normas, sino revisar el enfoque desde donde estas son aplicadas o interpretadas. Es decir, desde dónde se ha venido entendiendo el tema indígena en el Estado. Mientras esas miradas timoratas se mantengan, nada cambiará.

4. ¿Considera que un cambio total o alguna reforma de la Constitución actual, podría reivindicar la lucha social e histórica de las poblaciones originarias?

La Constitución de 1993 ya reconoce la posibilidad de generar cambios en su texto sin necesidad de un cambio total. En ambos escenarios, el cambio total o parcial, si es necesario re pensar el texto constitucional para ver de qué manera el tema indígena está presente; no el tema comunidades, no el tema diversidad cultural ni pluralidad étnica. El tema indígena es todo ello y más. Lo principal es terminar por aclarar la situación indígena de comunidades campesinas y nativas; incorporar ideas sobre territorios y reconocimiento de autonomías, entre otros.   

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir viendo