En colaboración con Acaté Amazon Conservation, la institución Xapiri Ground y el Centro Cultural Inca Garcilaso inauguraron la exposición dedicada a los Matsés. La muestra incluye fotografías y la exhibición de objetos que forman parte de la cultura de este pueblo amazónico, así como la manera en la que actualmente vive este pueblo a fin de conocer sus tradiciones y su realidad.

Con una población aproximada de 3 mil indígenas, los Matsés habitan una extensión de tres millones de hectáreas de bosque tropical amazónico en la región de Loreto, las cuales administran y resguardan debido a la presencia de los últimos pueblos que permanecen en aislamiento en territorio de la frontera Perú-Brasil.

Sin embargo, este pueblo no está ajeno a diversas amenazas de industrias extractivas. Tal es el caso de un reciente proyecto para la construcción de una carretera que generaría cambios acelerados en la forma de vida de este pueblo y su bosque. Por ello, esta exposición busca concientizar a la población sobre la importancia de esta cultura indígena y su papel respecto a la conservación de la Amazonía.

La muestra, que contó con la curaduría de Jack Wheeler y Melanie Dizon, estará disponible hasta el 13 de febrero 2022 en el Centro Cultural Inca Garcilaso, ubicado en Jr. Ucayali 391. El ingreso es libre en los horarios de martes a viernes de 10 am a 8 pm; sábados, domingos y feriados, de 10 am a 6 pm.

Cabe resaltar que la Reserva Nacional Matsés, fundada el 27 de agosto de 2009, es una de las áreas protegidas más emblemáticas de la Amazonía peruana debido a que preservan sus costumbres a pesar de que durante muchos años vivió momentos duros que pusieron en riesgo su supervivencia, tal como la época del caucho.

“Creo que la importancia de esta reserva es que también reconoce los valores culturales asociados a esta conservación de la biodiversidad. Justamente, dentro de estos valores se encuentra este pueblo con costumbres y conocimientos tradicionales asociados a la utilización sostenible de recursos naturales y su protección, y creo que eso hace emblemática esta reserva natural […]”, señaló Alfredo Gálvez, del programa de Biodiversidad y Pueblos Indígenas de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA).

Referencia:
[1] SPDA. Inauguran exposición cultural sobre el pueblo amazónico de los matsés. Fecha de consulta: 26 de noviembre de 2021
https://www.actualidadambiental.pe/inauguran-exposicion-cultural-sobre-el-pueblo-amazonico-de-los-matses/