Escrito por Karlybeth Ramos Rios, miembro del Consejo Editorial de Conexión Ambiental
Las actividades de la zona de aprovechamiento de pulpo del área de la Reserva Nacional Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras en Punta Coles, serán supervisadas.
Este 8 de abril llegó a Punta Coles el ministro del Ministerio del Ambiente(MINAM) para realizar el pronto lanzamiento de la campaña ‘Peruanos Naturalmente’, conjuntamente con el ministro de Producción y la viceministra de Desarrollo Estratégicos de los Recursos Naturales y el jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), cuyo objetivo es informar y sensibilizar a la población sobre la importancia de nuestra diversidad biológica, la función que cumplen los ecosistemas, las especies de fauna y flora y los recursos genéticos y cómo estos se relacionan con la sociedad.[1]
Este proyecto es de gran relevancia actualmente ya que en el marco de la pandemia COVID-19 que hemos venido sufriendo, se ha evidenciado la importancia que se le debe dar a la naturaleza y su relación con los peruanos y peruanas, en este sentido, se considera el proyecto como emblemático para MINAM, por motivo de la conmemoración del Bicentenario, siendo que se encuentra dirigidos a todo el público de distintas edades, grupos étnicos, niveles socioeconómicos,etc.[2]
Asimismo, en la misma fecha se prevé la inauguración de la embarcación Sponylus I, que permitirá potenciar actividades de vigilancia y control del turismo y la pesca artesanal, y el anunciamiento del II Concurso de Becas de Investigaciones Prioritarias del SERNANP.
Referencias:
[1] Gob.pe (2021,8 de abril) ‘ Moquegua: ministro del Ambiente lanzará campaña nacional “Peruanos Naturalmente” Recuperado de: https://www.gob.pe/institucion/minam/noticias/418990-moquegua-ministro-del-ambiente-lanzara-campana-nacional-peruanos-naturalmente
[2]Gob.pe(2021,8 de abril) Ministro Quijandría: Veamos a la naturaleza como un aliado para lograr desarrollo. Recuperado de: https://elperuano.pe/noticia/109620-ministro-quijandria-debemos-ver-a-la-naturaleza-como-un-aliado-para-lograr-desarrollo