Escrito por Luis Alejandro Pebe, miembro del Consejo Editorial de Conexión Ambiental
La minería es una actividad económica que se da de forma constante en Perú. De esta manera, asistir a los eventos internacionales sobre minería es importante para el país. Los encargados de la organización de Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC) señalaron que esta fue una oportunidad única para la nación peruana por tener un gran número de inversionistas de todas las partes del mundo en este acontecimiento [1]. Por ende, los representantes peruanos se tuvieron que esforzar mucho en dicho evento. La participación de Perú sería uno de los factores determinantes de las esperadas transacciones económicas.
Vale la pena destacar que, Perú se encuentra se encuentra en un contexto favorable dentro del mercado. A diferencia del 2020, los precios de varios de los minerales más importantes han aumentado en un 20% hasta 40% [1]. Estas cifras representan un aspecto positivo, el Estado debe asumir como un punto a favor de la economía. Ergo, el gobierno de turno debe estar activo para aprovechar esta ocasión, pero siempre respetando el enfoque de sostenibilidad.
El ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez, señaló que el Perú tiene distintos retos multidisciplinarios en el sector minero, debido al COVID-19 es necesario que se asuman rápidamente [2]. Por consiguiente, se debe tener un compromiso firme que garantice innovación y prevenga conflictos socioambientales. Hoy, se debe reflexionar sobre cómo las actividades económicas deben ser responsables. De este modo, la minería no será percibida como una actividad negativa.
Asimismo, Galvéz informó que desde el 2021 hasta el 2025 se iniciarán distintos proyectos en varias partes del país que equivalen a 11 000 millones de dólares aproximadamente [2]. Por ende, hay un futuro próspero en el sector minero. Es decir, habrá una gran inversión en el país. No obstante, se debe respetar la regulación correspondiente para que esta no tenga efectos negativos. Así que, es importante recordar los sucesos pasados para seguir mejorando.
A modo de conclusión, la participación de Perú en el PDAC fue trascendental. No solo permite consolidar las relaciones económicas con distintos entes, sino que también, fue un espacio de reflexión para repensar la actividad minera. Actualmente, es necesario enfatizar los aspectos positivos de la minería, pero además, resaltar los desafíos a los que se enfrenta. De esta forma, sólo se podrá seguir mejorando, y aspirar a tener una minería que sea justa y sostenible para todos los peruanos.
_______________
Referencias:
[1] Saldarriaga, J. (2021, 7 de marzo). Perú inicia participación en el congreso de minería más grande del mundo. El Comercio. https://elcomercio.pe/economia/dia-1/precio-del-cobre-peru-inicia-participacion-en-el-congreso-de-mineria-mas-grande-del-mundo-noticia/?ref=ecr
[2] Andina. (2021, 8 de marzo). Proyectan que la inversión minera en Perú alcanzará los US$ 5,200 millones en 2021. https://andina.pe/agencia/noticia-proyectan-que-inversion-minera-peru-alcanzara-los-5200-millones-2021-836564.aspx