Hace dos semanas varias provincias de Corea del Sur fueron afectadas por lluvias torrenciales, que han sido calificadas como las peores en los últimos 80 años del país. El 8 de agosto se vivió el punto más crítico de las lluvias, pues se presenció el colapso de sistemas de transporte y energía, así como la pérdida de varias vidas y viviendas. La capital, Seúl, registró más de 100 milímetros de lluvia por hora y ha dejado cientos de heridos y varios desaparecidos [1]. Provincias como Incheon, Gyeonggi, Chungcheong, Jeolla Gangwon y Sejong también reportaron daños [2].
Las lluvias torrenciales provocaron la inundación de varios distritos de la capital, el colapso de los sistemas de transporte subterráneo, cortes de luz y deslizamientos de tierra. Los deslizamientos ya han cobrado la vida de cuatro personas en la provincia de Gokseong [3].
Con el éxito de la película Parásitos (2019), las casas semisótano se volvieron muy conocidas. Sin embargo, y tal como se mostró en el filme, este tipo de viviendas fueron gravemente afectadas por las inundaciones. Tal fue el desastre que una familia de tres miembros fallecieron dentro de su hogar [1]. Ante ello, el alcalde de Seúl, Oh Se-hun, ha establecido un plan para eliminar este tipo de viviendas dentro de los próximos 20 años [4]. No obstante, no todos han recibido la noticia con entusiasmo ya que queda por ver si el gobierno brindará un plan para reubicar a todas las familias que viven en casas semisótano, pues se caracterizan por su bajo precio [4].
Las inundaciones y las medidas tomadas para contenerlas han tenido un impacto político en la administración del nuevo presidente Yoon Suk-yeol, quien acaba de cumplir sus primeros 100 días de mandato. La gravedad de los daños han dejado en evidencia los fallos en los sistemas de control de inundaciones en Corea del Sur, lo cual ha llevado a más críticas al nuevo presidente [5].
Las lluvias han dejado un total de 14 muertos y 6 desaparecidos a lo largo del país [2]. Ello ha elevado la preocupación del Primer Ministro, Han Duck-soo, por establecer medidas adecuadas para combatir el cambio climático, ya que es considerado como uno de los principales factores que han llevado a climas tan extremos, y prepararse para peores desastres futuros [6].
Referencias:
[1] El Comercio. (2022, 10 de agosto). ¿Qué se sabe de las terribles inundaciones en Corea del Sur que causaron la muerte de nueve personas?. https://elcomercio.pe/mundo/asia/corea-del-sur-que-se-sabe-de-las-terribles-inundaciones-en-el-pais-que-causaron-la-muerte-de-nueve-personas-seul-noticia/
[2] Im, E. (2022, 16 de agosto). Most damage from heavy rain reported in Seoul. En The Korea Herald. https://www.koreaherald.com/view.php?ud=20220816000629&ACE_SEARCH=1
[3] France24. (2022, 9 de agosto). Lluvias torrenciales dejan al menos 21 fallecidos en Corea del Sur. https://www.france24.com/es/20200808-corea-del-sur-lluvias-emergencia-evacuaci%C3%B3n
[4] Kim, A. ‘Where would I go?’: Seoul’s underground dwellers see few options. En The Korea Herald. https://www.koreaherald.com/view.php?ud=20220811000622&ACE_SEARCH=1
[5] Yonhap News. (2022, 14 de agosto). (ANÁLISIS) Yoon cumple los 100 primeros días de su mandato en medio de índices de aprobación inusualmente bajos. https://m-sp.yna.co.kr/view/ASP20220812003300883?section=national/index
[6] Yonhap. (2022, 16 de agosto). PM urges new disaster response system to cope with climate change. https://www.koreaherald.com/view.php?ud=20220816000386&ACE_SEARCH=1