Los niveles extremos del mar serán mas comunes por el calentamiento global

A partir de un reciente estudio publicado en Nature Climate Change, se ha recogido una advertencia preocupante para la humanidad y el planeta, sobre todo al reconocer los recientes fenómenos meteorológicos devastadores ocurridos recientemente, como lo es el “Huracán Ida” y los daños catastróficos que causó en EE.UU.

De acuerdo con la Universidad de Melbourne, quienes citan el estudio mencionado, los efectos del cambio climático y el aumento de la temperatura en el planeta causará que los niveles de mar se tornen a niveles extremos, evento que podría ocurrir frecuentemente hasta final del siglo, impactando gran parte de las zonas costeras en el mundo.

El estudio publicado por el grupo internacional de científicos liderado por ‎el Instituto Conjunto de Investigación del Cambio Global con sede en los Estados Unidos‎, detalla la predicción que esboza este grupo de trabajo: de acuerdo con los descubrimientos del estudio, debido al aumento de temperaturas en todo el planeta provocaría un aumento agravado de los niveles extremos de mar a lo largo de las zonas costeras en el mundo, por lo que esta zonas serían 100 veces más vulnerables a fenómenos catastróficos hasta final de siglo.

Según el coautor del estudio, el Dr. Ebru Kirezci del área de ingeniería oceánica de la Universidad de Melbourne, las áreas donde los niveles extremos de mar serán mas frecuentes incluyen las zonas costeras del hemisferio sur y áreas subtropicales del planeta, que incorpora las zonas usualmente afectadas por fenómenos climáticos extremos del Caribe, la Zona Pacifico Costera en Norteamérica, entre otros.

La autora líder del estudio, y científica climatológica del Laboratorio Nacional Noroeste del Pacifico del Departamento de Energía de los Estados Unidos, la Dra. Claudia Tebaldi, solicitó realizar estudios más detallados para comprender cómo determinadas comunidades en distintos países se verán afectados por los cambios que introducen los niveles extremos de mar, agregando que los cambios físicos del estudio tendrán diferentes impactos, dependiendo de varios factores, como lo es la vulnerabilidad del sitio al aumento de las aguas, y la preparación de las comunidades para el cambio climático.

El grupo de trabajo, finalmente, solicito a las autoridades creadoras de políticas publicas “tomar nota” de los estudios publicados, para trabajar conjuntamente para mejorar la protección de las zonas costeras que se verán afectadas por estos cambios, y generar lineamientos de mitigación más eficaces dedicados a generar mayor resiliencia de la población frente al cambio climático.

Referencias:

[1] Universidad de Melbourne (2021). Extreme sea levels to become much more common as earth warms. Fecha de consulta: 31 de agosto de 2021.
https://about.unimelb.edu.au/newsroom/news/2021/august/extreme-sea-levels-to-become-much-more-common-as-earth-warms

[2] Tebaldi, Claudia; Ranasinghe, Roshanka; Vousdoukas, Michalis (2021). Extreme sea levels at different global warming levels. Fecha de consulta: 31 de agosto de 2021
https://www.nature.com/articles/s41558-021-01127-1#citeas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir viendo