En la primera mitad del año se han sentido varios movimientos sísmicos que han activado las alertas de la población peruana. Sin embargo, nuestro país no ha sido el único afectado por desastres naturales, y ciertamente no es al que peor le va.
Entre el 23 y 28 de mayo del 2022 se celebró la 7° Sesión de la Plataforma Global para la Reducción de Riesgos de Desastres en Indonesia, en el que, entre diversos puntos, se evaluó el manejo de riesgos ante el desarrollo sostenible y cambio climático [1]. Si bien la llegada de la pandemia de la Covid-19 impidió que se realice la sesión, este año se ha retomado.
Amin Mohammed, vicesecretaria general de la ONU, declaró que las medidas que se tomen en el presente “pueden influir inadvertidamente en nuestro riesgo y exposición [2]. Por ello, las acciones que se decidan deben ser evaluadas en tanto deben ser tomadas de forma conjunta a nivel global.
Finalmente, para el 2030, se proyecta que ocurran 560 desastres por año, lo que equivaldría a 1,5 desastres por día [2]. Por ello, cabe resaltar que son los países más pobres o aquellos que no tienen suficientes medios económicos los que sufrirán en mayor medida tal incremento de desastres, pues por sí mismos no tienen los mecanismos necesarios para enfrentarse a los cambios y sus consecuencias.
Referencias:
[1] Global Platform For Disaster Risk Reduction. (2022). https://globalplatform.undrr.org/
[2] Naciones Unidas. Si el mundo no toma medidas de reducción de riesgos ahora, para 2030 habrá más de un desastre al día. https://news.un.org/es/story/2022/05/1509272