6th mayo 2024 lunes 6 mayo Lun, 06 May 2024 18:03:43 -0500
Conexión Ambiental - El Portal de Actualidad Ambiental del Equipo de Derecho Ambiental – EDERA
Search
Close this search box.

Articulo

Para el Perú, papas peruanas habrán: la crisis de la papa y el uso paliativo de la Ley N° 29811 que establece una moratoria de diez años al ingreso de transgénicos al Perú

Escrito por Fiorella Almanza, miembro del Consejo Editorial de Conexión Ambiental

El Perú es un país megadiverso en materia agrícola, contando con más de tres mil variedades endémicas de papa, y cincuenta y dos especies distintas de maíz, ambos cultivados de forma masiva a nivel nacional, y que sirven como un emblema nacional que ilustra lo rica que es la botánica peruana [1]. Siendo la actividad agropecuaria el tercer motor del Producto Bruto Interno (PBI) del Perú, es de vital importancia que el Estado peruano, específicamente el Ministerio de Agricultura (MINAGRI) mantenga un control estricto sobre las políticas que puedan llegar a beneficiar o perjudicar al sector. Una tendencia propia de la agricultura de alta tecnología es el fomento de los cultivos transgénicos para ofrecer una variedad más amplia de alimentos al consumidor, como en el caso de los tomates cherry, o para mejorar la calidad e índice de crecimiento de cultivos existentes como el maíz [2]. En el extranjero, especialmente en países con economías desarrolladas y uso masificado de la tecnología en mayor parte de plantaciones, los cultivos transgénicos son un común denominador entre la mayor parte de los campos de cultivo para que éstos tengan un crecimiento más rápido y sean más resistentes a las plagas. Esto genera que las cosechas sean más eficientes al producir más alimento [3]. 

El MINAGRI se ha manifestado a favor de los cultivos transgénicos, o también llamados organismos vivos modificados (OVM) al tener diversas bondades que facilitan la cosecha y distribución de alimentos en el país. No obstante, entidades como el Ministerio de Ambiente (MINAM) se han expresado en contra del ingreso inmediato de los OVM para libre cultivo en el país, puesto que aún no se reúnen los requisitos necesarios para conseguir una coexistencia entre especies nativas y especies OVM [4]. La influencia del MINAM últimamente fue más grande para la toma de decisiones en el Congreso cuando se debatió la modificatoria, ya que se sustentó que la organización prevista para el ingreso en 2021 no estaría lista a tiempo. Pese a que las bancadas partidarias de intereses privados se mostraron en contra de la modificatoria, mayor parte de ellas apoyó la moción. El Perú ha ratificado el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad en Biotecnología en 2004, por lo que en el país se aplican regulaciones para los OVM en materia de daños a la diversidad biológica o a la salud humana. Tomando este tratado internacional como base, en el año 2011 se aprobó la Ley N° 29811, Ley que establece la moratoria al ingreso y producción de organismos vivos modificados al territorio nacional por un período de 10 años, impulsada por el MINAM. Esta ley fue promulgada en aras de postergar el ingreso de transgénicos destinados al libre cultivo, para así darle tiempo a la agricultura nacional de poder organizar instituciones y reglamentos que permitan una coexistencia entre cultivo nativo y OVM, ya que ciertas semillas OVM como la soja o maíz pueden llegar a ser colonizadoras y afectar cultivos nativos vírgenes, afectando así a las especies [5]. 

Considerando la abundante presencia de papas en los cultivos a nivel nacional, los esfuerzos para organizar el sembrío de este tubérculo han sido prioridad de entidades como el MINAGRI, Centro Internacional de la Papa (CIP) y facultades universitarias agrarias alrededor del país, se han organizado investigaciones para localizar los principales focos de cultivo de papa en el Perú y así poder organizar su cultivo por departamentos contando con la ayuda de los Gobiernos Regionales, logrando así un seccionamiento adecuado para permitir la entrada de OVM sin perjudicar la diversidad biológica [6]. No obstante, debido a la pandemia y la compleja situación agraria en 2020, las papas peruanas alcanzaron un descenso histórico de precios en el mercado mayorista, llegando a costar diez céntimos de sol por cien kilos de papa. Este precio se debió a un descenso no pronosticado en la compra de las papas nativas ante la situación crítica de los mercados. Así, la producción se acumuló, por lo que la demanda descendió y, en consecuencia, descendieron los precios de forma inesperada, perjudicando a múltiples agricultores a nivel nacional [7]. Esto demuestra la fragilidad de la industria agropecuaria, especialmente cuando refiere a productos nativos como las papas peruanas e incluso especies de maíz endémicas a ciertas regiones como andinas y altoandinas. 

Por ende, se puede dilucidar cómo es que, únicamente con un descenso de exportaciones, se ven perjudicados tanto los agricultores como sus cultivos, y se generan pérdidas monetarias y alimentarias que pueden seguir agravando en el tiempo. Ante una inminente crisis a mediano plazo en el sector de cultivos nativos en la agropecuaria peruana, se ve demostrada la fragilidad y los potenciales daños que se pueden causar a partir de la inestabilidad en las exportaciones de la papa, el cultivo bandera del Perú. Teniendo en cuenta la compleja coyuntura agrícola y económica, la denegación de la modificación de la moratoria para retrasar el ingreso de los OVM al Perú podría tener consecuencias catastróficas al perjudicar la naturaleza biológica de cultivos nativos, los cuales ya están siendo perjudicados por el descenso radical de exportaciones y las medidas paliativas del MINAGRI que giran en torno al fomento del cultivo de diversidad de papas, mas no al salvataje de las cosechas puestas a la venta [8]. 

Ante esta situación, cabe preguntarse si es realmente un beneficio para el Estado la entrada de OVM a corto plazo, puesto que la coyuntura económica se mantiene irregular e incluso desesperanzadora para el sector agropecuario, y los esfuerzos institucionales realizados para la organización de la agricultura en el Perú pueden verse severamente afectados en caso de sucesos inesperados enfrentados con medidas insuficientes. Teniendo en cuenta esta situación tan compleja a meses de la aprobación o denegación de la moratoria, se procederá a analizar cuales pudieron haber sido los efectos de la denegación de la moratoria y entrada de OVM en el país, así como la exposición de los motivos de por qué es urgente la organización y estabilización de los cultivos nativos a nivel nacional.

Tras haber evaluado la escasez de resultados concretos en materia de organización institucional para el cultivo ordenado y lo endebles que son los cultivos nativos en el mercado nacional e internacional, se debe considerar cuál sería el impacto si este año se daría el ingreso de OVM al libre cultivo en espacios agrícolas a nivel nacional. Cabe reiterar que los OVM no son nuevos para el Perú, ya que documentos internacionales como el Protocolo de Cartagena han respaldado la entrada de productos fabricados con cultivos OVM, además, también se ha aprobado el estudio científico de este tipo de organismos, por lo que no serán un fenómeno dentro del sector agrícola y alimentario peruano [9]. Sin perjuicio de ello, las consecuencias que el libre cultivo de transgénicos podría causar a nivel de diversidad biológica y composición genética de los cultivos aledaños (especialmente las especies nativas endémicas de ciertas regiones), es un factor cuyas consecuencias se desconocen a corto, largo y mediano plazo.  

En aras de proteger la diversidad biológica de cultivos especialmente vulnerables, una de las metas del MINAM es la implementación del marco legal de bioseguridad que se contempla en el Protocolo de Nagoya, ratificado en el año 2015 por el Perú,, el cual regula el acceso a los productos genéticos y su utilización [10]. Al tener en consideración que los cultivos endémicos peruanos se podrían ver expuestos a mutaciones genéticas y generación de cambios en su aspecto y sabor, la bioseguridad para asegurar la no realización de un cruce entre la especie endémica y la especie que califica como OMV debe estar estrictamente regulada, ya que no se tiene claro si las consecuencias para el cultivo peruano serían negativas o positivas. Si bien el cruce podría consistir en que el nuevo cultivo mantenga sus características originales pero que se adapte a las plagas o a climas más hostiles, también podría ocasionar un cambio radical en textura, sabor y tamaño, lo cual perjudica tanto a la especie como al agricultor [11]. Por ende, lo que se está procurando al establecer una modificación a la Ley de Moratoria, es conseguir tiempo para realizar ensayos agrícolas acerca del comportamiento de una especie OVM frente a una especie nativa endémica, evaluando así las consecuencias de un posible cruce sea por polinización o dispersión de semillas en un mismo suelo. Asimismo, desde el MINAM y MINAGRI se están organizando a las instituciones para seccionar el cultivo de ambas especies, minimizando así la posibilidad de que ocurra un cruce que afecte directamente a la especie o pueda ocasionar que una de las dos se torne invasora en la región cultivada [12]. Ante los inminentes riesgos que afectarían varios frentes, se puede concluir que si se daba la denegatoria de la moratoria, el panorama agrícola sería incierto y desolador al estar expuesto a múltiples problemas simultáneos: la crisis por el descenso de exportaciones y descenso sin precedente en los precios, además de la incertidumbre frente a la escasez de conocimiento científico respecto al libre cultivo de OVMs en el Perú. 

La aprobación de la modificación a la Ley N° 29811, más que un logro, ha sido un paliativo para el sector agropecuario puesto que ha evitado que ocurran problemas económicos, agrícolas, comerciales y alimentarios de forma simultánea en un contexto de pandemia donde las circunstancias regionales pueden cambiar sin previo aviso. Si en el año 2011 la prorrogación del ingreso de OVMs como libre cultivo fue criticado por ser una potencial causa de atraso tecnológico en el ámbito de la agricultura y desarrollo medioambiental, hoy en día la modificación ha levantado más controversia ya que el sector privado tiene un fuerte interés en iniciar el cultivo de OVMs para así conseguir ciertos recursos alimentarios básicos como el maíz de forma más rápida y eficiente [13]. Dadas las circunstancias de incremento en desacuerdos y controversia en distintos sectores, esta modificación para aplazar la entrada de OVMs por diez años puede ser la última que se dé respecto a la materia, lo que significa que las autoridades ambientales y agrícolas nacionales tienen la responsabilidad de efectuar y comprobar la eficacia de los cambios organizacionales en un plazo corto de tiempo, limitado a una década. En este tiempo, se tendrá que proceder con las investigaciones correspondientes.

Así, dentro de diez años se tendrá que ver un cambio sustancial en la organización del sector agrícola para la adaptación a la entrada de OVMs. Los cambios que tendrían que darse no solo serían de índole agrícola, ambiental y geográfico, sino que también se tendría que fomentar el consumo de producto nacional, especialmente de las papas, un cultivo bandera que ha tenido un índice fluctuante de exportaciones a lo largo de la última década y que ahora ha agravado su situación en los mercados internacionales y nacionales a causa de la pandemia. Con el fin de asegurar actividad agrícola efectiva que le provea de ganancias al agricultor y además fomente la producción de producto nacional endémico de la región altoandina, es menester reducir el índice de importación de papas, puesto que hasta el 10% de papas procesadas consumidas proviene del extranjero cuando la producción nacional puede suplir la demanda sin problemas [14]. Los siguientes diez años serán decisivos para el futuro del sector agrícola en el Perú, ya que definirán si la entrada de OVMs al libre cultivo nacional configura una amenaza para el resto de cultivos, o una oportunidad de optimización de la agricultura de alta tecnología.

Las papas peruanas son uno de los principales engranajes del sector agropecuario al contribuir con el 25% del PBI del respectivo sector. Al ser un cultivo responsable de una parte importante del PBI de uno de los principales motores de la economía peruana y poder emplear a una cantidad considerable de población dentro del sector agrícola, es urgente que el Estado no desaproveche los diez años adicionales que se han dado para organizar de manera adecuada y efectiva al sector agrícola para alistar los protocolos que entrarán en funciones una vez empiece el libre cultivo de OVMs en el año 2031 [15]. 

La crisis actual del cultivo en las regiones andinas debe servir como precedente para advertir al Estado acerca de las potenciales consecuencias que se pueden perpetuar en el sector agrícola si es que no se da un manejo responsable de los OVMs, puesto que una papa andina modificada o alterada a causa de una polinización cruzada o dispersión de semillas a causa de un mal colocamiento del cultivo OVM en cierta región, puede causar consecuencias irreversibles a la especie de papa. Nuevamente, es vital que el Estado entienda que la modificación de plazo de tiempo no es una prórroga formal, sino un paliativo para una realidad que será inminente si no es que se actúa de forma eficaz en los siguientes diez años. Hoy es una crisis que tiene el potencial de resolverse a corto plazo con un ajuste de medidas sectoriales e incentivo del producto en el mercado para así mejorar la demanda. En un futuro, es perfectamente posible que la problemática agraria con consecuencias económicas, alimentarias y comerciales se haga permanente y constante, haciendo del cultivo bandera un cultivo minoritario en el país.

Bibliografía:

[1] Ministerio de Agricultura y Riego (2011). Diversidad genética. Recuperado el 22 de octubre del 2020 en: http://minagri.gob.pe/portal/datero/47-sector-agrario/recurso-biodiversidad/347-diversidad-genetica

[2] Bonny, Sylvie (2017). High-tech agriculture or agroecology for tomorrow ‘s agriculture?  Recuperado el 22 de octubre del 2020 en: https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-01536016/document

[3] Ministerio de Agricultura y Riego (s.f). Cultivos transgénicos. Recuperado el 22 de octubre del 2020 en: http://minagri.gob.pe/portal/180-exportaciones/situacion-internacional-del-comercio-exterior-agra/517-cultivos-transgenicos#:~:text=Cultivos%20transg%C3%A9nicos,plantas%2C%20para%20otorgarle%20caracter%C3%ADsticas%20deseadas

[4] Ministerio del Ambiente (2016). Moratoria al ingreso de transgénicos -OVM- en el Perú.  Recuperado el 22 de octubre del 2020 en: http://www.minam.gob.pe/informessectoriales/wp-content/uploads/sites/112/2016/07/OVM.pdf

[5] SPDA Actualidad Ambiental (2020). Diez mitos y verdades sobre la moratoria a los transgénicos en el Perú. Recuperado el 25 de octubre del 2020 en: https://www.actualidadambiental.pe/spda-diez-mitos-y-verdades-sobre-la-moratoria-a-los-transgenicos-en-el-peru/#:~:text=En%20el%20a%C3%B1o%202011%20se,un%20periodo%20de%20diez%20a%C3%B1os

[6] Ministerio del Ambiente (2016). op.cit

[7] Runa (2020). Campesinos reciben 10 céntimos por 100 kilos de papa y piden ayuda. Recuperado el 25 de octubre del 2020 en: https://runatv.pe/campesinos-reciben-10-centimos-por-100-kilos-de-papa-y-piden-ayuda/ 

[8] Andina (2020). Reconocen aporte de agricultores de Huancavelica por recuperar papas nativas. Recuperado el 25 de octubre del 2020 en: https://andina.pe/agencia/noticia-reconocen-aporte-agricultores-huancavelica-recuperar-papas-nativas-817705.aspx

[9] SPDA Actualidad Ambiental (2020). op.cit

[10] Ministerio del Ambiente (s.f). Dirección de Recursos Genéticos y Bioseguridad. Recuperado el 26 de octubre del 2020 en: https://www.minam.gob.pe/diversidadbiologica/nuestras-lineas-de-intervencion/direccion-de-recursos-geneticos-y-bioseguridad/

[11] Ministerio del Ambiente (2019). Línea de base de la diversidad genética de la papa peruana con fines de bioseguridad. Recuperado el 26 de octubre del 2020 en: https://bioseguridad.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2019/12/Linea_base_papa_bioseguridad_lowres.pdf

[12] Ministerio del Ambiente (2016). op.cit

[13] Eguren, Fernando (2015). La moratoria de ingreso y producción de semillas transgénicas está en riesgo: necesidad y oportunidad de un debate más sustantivo. Recuperado el 28 de octubre del 2020 en: https://go.gale.com/ps/anonymous?id=GALE%7CA464244098&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=16098218&p=IFME&sw

[14] Agronoticias (2020). Minagri: Perú consume 300 mil TM de papa procesada al año y 10% se importa. Recuperado el 30 de octubre del 2020 en: https://agronoticias.pe/ultimas-noticias/minagri-peru-consume-300-mil-tm-de-papa-procesada-al-ano-y-10-se-importa/

[15] Ministerio de Agricultura y Riego (s.f). Papa. Recuperado el 30 de octubre del 2020 en: https://www.minagri.gob.pe/portal/especial-iv-cenagro/23-sector-agrario/cultivos-de-importancia-nacional/183-papa/#:~:text=Actualmente%20en%20el%20Per%C3%BA%2C%20es,arroz%20en%20la%20dieta%20alimentar%C3%ADa

Escrito por

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo

Comisión de CONEXIÓN AMBIENTAL

Directora: Brisa Goycochea Escobal

Consejo Directivo: Liana Muñoz | Ivan Arias Risco | Rosali Zamalloa  | Flavia Rayme | Michelle Sánchez | Victoria Salinas

Publica con nosotros

Si deseas escribir en Conexión Ambiental, envía un correo a conexion.edera@gmail.com