Pedro Castillo en Asamblea General de la ONU: “Mi Gobierno declarará la emergencia climática nacional”

La 76° Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se realiza este año en New York, Estados Unidos, del 21 al 25 de septiembre y el 27 de septiembre. En la misma, líderes y lideresas de todo el mundo debatieron sobre la pandemia y otros problemas de relevancia mundial, como es el cambio climático. En ese sentido, el presidente peruano, Pedro Castillo, hizo referencia a diversos compromisos que serán asumidos por su Gobierno.

El mandatario hizo referencia a la pandemia y cómo la misma significó un freno en el avance económico del país, por lo cual era necesario “transitar por el manejo responsable macroeconómico”[1]. Asimismo, hizo referencia a la multiculturalidad y multietnicidad del Perú, por lo cual su Gobierno construiría una sociedad y Estado democrático y representativo de raigambre popular, con inclusión social, eliminando las desigualdades e injusticias con la distribución de riqueza.

Respecto al cambio climático y desarrollo sostenible, el presidente peruano mencionó los compromisos que asumiría su Gobierno en cuanto a la protección del planeta. De esta manera, enfatizó en cuanto a que ha llegado el momento de que se replanteen las actividades a nivel mundial para conseguir un desarrollo sostenible en armonía con el planeta en aras de dejar un mundo habitable a las generaciones futuras[2]. En ese sentido, sostuvo:

“La desertificación sigue arrastrando los bosques, especialmente en la Amazonía, y los efectos del cambio climático son cada vez más devastadores. Ha llegado el momento de replantear nuestras actividades para lograr un desarrollo sostenible en armonía con el planeta, con miras a dejar un mundo habitable para futuras generaciones. Los países que más contaminan deben cumplir imperativamente las obligaciones que han asumido”[1]

Además de este llamado a los demás países, Castillo Terrones enfatizó respecto al compromiso del Estado peruano de convertirse en un país de carbono neutral para 2050. Misma meta establecida por el Presidente brasileño, Jair Bolsonaro[3], y meta que, en el caso de China (mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo con un 27% de las emisiones globales en 2019) se alcanzaría en 2060, acorde a Xi Jinping, mandatario chino[4]. El presidente Castillo también planteó reducir las emisiones de gases de efecto invernadero entre 30% y 40% para 2030, como ya lo había hecho previamente en su discurso del 28 de julio[5]. En esa línea, señaló que declarará la emergencia climática nacional, como expresión de su compromiso con la salud del planeta.

Referencias:

[1] SPDA Actualidad Ambiental. (2021, 22 de septiembre). Pedro Castillo pidió a países replantear actividades para lograr el desarrollo sostenible. Recuperado de: https://www.actualidadambiental.pe/replantear-actividades-para-lograr-el-desarrollo-sostenible/

[2] Naciones Unidas. (2021, 21 de septiembre). Perú declarará la emergencia climática nacional. Recuperado de: https://news.un.org/es/story/2021/09/1497132 

[3] Naciones Unidas. (2021, 21 de septiembre). El presidente de Brasil se compromete a que el país sea neutro en emisiones de carbono para 2050. Recuperado de: https://news.un.org/es/story/2021/09/1497062 

[4] Naciones Unidas. (2021, 21 de septiembre). China se encamina hacia la neutralidad del carbono en 2060 y a detener la construcción de plantas de carbón en el extranjero. Recuperado de: https://news.un.org/es/story/2021/09/1497172 

[5] SPDA Actualidad Ambiental. (2021, 28 de julio). ¿Qué dijo el presidente Castillo respecto a temas ambientales y pueblos indígenas?. Recuperado de: https://www.actualidadambiental.pe/presidente-castillo-temas-ambientales-y-pueblos-indigenas/ 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *