Caso: Derrame de petróleo del Oleoducto Norperuano
¿Qué ocurrió el 25 de enero del 2016? Derrame del petróleo del Oleoducto Norperuano. Uno de los tubos de la tubería del tramo II del Oleoducto Norperuano tuvo una fisura vertical que ocasionó el derrame del petróleo afectando así la flora, fauna y la salud de los pueblos Awajun y Wampis.
Hace un par de meses, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) sancionó a la empresa Petroperú S.A. por ser responsable del derrame de petróleo, en tanto incumplió con lo establecido en el Programa de Adecuación de Manejo Ambiental del Oleoducto Norperuano al haberse detectado que no se realizaron las acciones de mantenimiento de la infraestructura del mismo.
Esta situación ha ocasionado una grave afectación a la salud de los pueblos indígenas Awajún y Wampis, comunidades ubicadas en las cuencas de Chiriaco y Morona en las regiones de Amazonas y Loreto. La sanción impuesta a través de la Resolución Directoral N° 1060-2019 asciende a s/ 83 millones de soles y, como es de esperarse, ha sido apelada por Petroperú.
El estado actual del procedimiento administrativo sancionador es que Petroperú ha apelado afirmando que no tiene responsabilidad puesto que el derrame se produjo a partir del deslizamiento progresivo de terrenos sobre la tubería, no por una acción atribuible a Petroperú. Además, se defiende precisando que no se ha probado objetivamente el grave daño a la salud de las comunidades víctimas del derrame de petróleo. En ese sentido, ha solicitado el archivamiento del proceso y con ello, que se revoque la sanción impuesta. Veremos que responderá OEFA.
Bibliografía:
[1] Gestión (2019, 28 de octubre). OEFA sanciona a Petroperú con más de 83 millones por afectar a las comunidades nativas awajun y wampis. Véase en el siguiente enlace: