Registran animales muertos y contaminación de quebrada tras derrame de petróleo en Loreto

El 20 de enero se reportó un nuevo derrame de petróleo en el kilómetro 59 del Tramo 1 del Oleoducto Norperuano, en Urarinas, Loreto. A dos semanas de este incidente, según imágenes difundidas por la comunidad indígena Nueva Alianza, la afectación que produjo aún no ha sido reparada [1].

De este derrame (el tercero desde diciembre de 2021), se tienen fotografías registradas por ciudadanos, las cuales reflejan la afectación a la fauna. Como evidencia de que el derrame llegó a la quebrada Urituyacu, se tiene la afectación de peces y aves (para los cuales tal quebrada era su fuente de agua), además del crudo en el agua.

En ese sentido, Gilter Yuyarima, desde la comunidad Nueva Alianza al Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) manifestó:

“Con esta vaciante del río, el aceite y petróleo traspasan las barreras (instaladas por Petroperú), y esta pasa por el puerto de la comunidad, donde se saca el agua para tomar, para cocinar, para bañarse. En otras palabras, está completamente contaminada”.

Destaca, finalmente, que lo señalado hasta este punto se opone a la versión de Petroperú, empresa que indicó que el canal de contingencia funcionó adecuadamente impidiendo que el petróleo llegue a las quebradas cercanas a la zona del derrame. Sobre la causa de este, indicaron que se produjo por un corte intencional. Sin embargo, se desconoce aún a los responsables.

Referencias:

[1] SPDA Actualidad Ambiental. (2022, 08 de febrero). Loreto: registran contaminación de quebrada y animales muertos tras derrame de petróleo. Recuperado de: actualidadambiental.pe/loreto-registran-contaminacion-de-quebrada-y-animales-muertos-tras-derrame-de-petroleo/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *