El pasado 21 de julio el Gobierno aprobó la Política Nacional del Ambiente al 2030, la cual tiene la finalidad de preservar los ecosistemas que se han visto deteriorados de forma progresiva en los últimos años. En este sentido, permitirá realizar una gestión óptima de los recursos hídricos, trabajar en la mejora de la calidad del aire y suelos, en la lucha contra la deforestación y en una adecuada administración de los residuos sólidos [1].

Como señaló el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Federico Tenorio, la Política Nacional del Ambiente permitirá mejorar la capacidad de interacción entre el Estado, el sector privado y la ciudadanía en general para recuperar los ecosistemas que brindan importantes bienes y servicios, y no obstante se han deteriorado de forma paulatina. [2] De igual forma, el ministro señaló que todo se dará en un marco de economía circular y que esta interacción estará dirigida a la mejora de la calidad de vida de las personas.

La Política Nacional del Ambiente al 2030 fue aprobada junto con otras 8 políticas públicas por el Consejo de Ministros, entre estas está también la Política Nacional Agraria al 2030. Así, el ministro Federico Tenorio indica que estas políticas públicas orientan a mejorar la gestión pública y sobre todo a constituir un Estado eficiente que brinde tanto inversiones como servicios modernos a la ciudadanía.

Referencias:

[1] Andina (2021). Gobierno aprobó la Política Nacional del Ambiente al 2030. https://www.andina.pe/agencia/noticia-gobierno-aprobo-politica-nacional-del-ambiente-al-2030-854309.aspx

[2] La República (2021). Ejecutivo aprueba la Política Nacional del Ambiente al 2030. https://larepublica.pe/economia/2021/07/23/ejecutivo-aprueba-la-politica-nacional-del-ambiente-al-2030/