Se aprueba por Unanimidad el Proyecto de Ley 6935 “Transición Ecológica”
Luego de dos meses de haber sido presentado, hoy se aprueba el Proyecto de Ley 6935 ‘Transición Ecológica’. Este proyecto declara la emergencia ambiental en el Perú y fija un precio a las emisiones de carbono. Ello en busca de un marco normativo que “contribuya a revertir la actual situación de emergencia climática global”, a través de la “promoción de energías renovables no convencionales”, la “conservación de bosques” y la “reducción drástica de la deforestación”
Fuente: Art.1.- Proyecto de Ley 6935/2020-CR
Comunidad Ccollana Continua protestas contra Hubday por medio de iniciar un paro indefinido
Desde la madrugada del día de ayer, 16 de mayo del 2021, la comunidad de Hatun Ccollana de la provincia de Chumbivilcas en Cusco ha iniciado un paro indefinido a raíz de la actividad minera de la empresa HudBay, donde demandan que deben ser considerados como área de influencia directa ambiental y social de la Unidad Minera Constancia. Asimismo, también demandan el pago de la indemnización y compensación por los daños ambientales y sociales que se han realizado durante la actividad de esta empresa. A esto le añaden que el proyecto ha sido aprobado irregularmente por hechos cuestionables durante su Estudio de Impacto Ambiental y procedimientos en la Consulta Previa. El Ministerio de Energía y Minas ha manifestado su voluntad de diálogo y exhortan a la paz social y desarrollo legítimo, pero la comunidad exige condiciones mínimas para continuar el diálogo, como la debida fiscalización y la firma de un Convenio Marco entre ambas partes. Hasta el momento de la publicación de esta nota, continúa el paro indefinido.
Fuente: Observatorio de conflictos mineros en el Perú.
Bio Negocios de MINAM se abre paso hacia la moda sostenible
Prendas de vestir, calzado, accesorios y mas con diseños únicos y confeccionadas con material proveniente de biodiversidad local o reciclaje, fueron el centro de la IV Edición de la exposición ‘Boutique Moda Perú’ organizado por la Alianza de Diseñadores de Moda del Perú(ADMP) en colaboración con Emprendimientos del Catálogo Eco y Bio Negocios del MINAM y de Aliados por la Conservación de SERNANP con apoyo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo, implementada por la GIZ.
Entre las empresas que participaron, en este evento que reúne lo mejor de lo mejor, y que pertenecen al Catálogo de Eco y Bionegocios del Minam están: Aeroespacial, Bella Aborigen, Conceiba, Crealiz, Ecológica Comunicaciones, Killa Verde, Mambra, Mujeres de mi Barrio, Qaya, Qkama, Sophie Ottaner y Yanni Shoes; y por parte de “Aliados por la Conservación” del Sernanp, están: Artesanas El Sira, Pucapacocha, Artesanas Pacaya Samiria y Textanta.
Por razones de seguridad en pandemia, aunque el evento se realizó en el Teatro Municipal de Lima, el mismo fue transmitido en televisión, en el canal de Youtube de ADMP y la cuenta de Instagram de la revista Cosas.
Fuente: Gob.pe- Ministerio del Ambiente