Semanario Ambiental del 08/02 -14/02

Semana 08/02- 14/02

En lucha por el medio ambiente: se creó la Unidad Funcional de Delitos Ambientales (UNIDA)

El miércoles 10 de marzo, a través de la Resolución de Secretaría General Nº 028-2021-MINAM, se creó la Unidad Funcional de Delitos Ambientales (UNIDA). Esta unidad funcional se encargará de fortalecer la articulación en la prevención, reducción y seguimiento de los delitos e infracciones ambientales, con énfasis en la tala Ilegal, tráfico ilícito de fauna silvestre y minería ilegal [1].

En este sentido, dentro de sus funciones se encuentra la generación e intercambio de información técnica para la prevención, reducción y seguimiento de los delitos e infracciones ambientales. El diseño y proposición de mejoras normativas e institucionales, la coordinación con las entidades que conforman el Sistema Nacional de Gestión Ambiental y el Sistema de Justicia, así como la elaboración y proposición de lineamientos y criterios para políticas públicas [2].

La importancia de la creación de esta unidad funcional también reside en que esta constituye un primer paso para la protección de defensores y defensoras ambientales [3]. Como señala el inciso f) del artículo 2 de la Resolución, la unidad coadyuvará en la implementación de las medidas de reconocimiento y protección de los defensores ambientales. De este modo, se propiciaría un oportuno acceso a la justicia.

Referencias:

[1] MINAM (2021, 10 de marzo). Creación de la Unidad Funcional de Delitos Ambientales fortalecerá las acciones para prevenir los ilícitos ambientales. https://www.gob.pe/institucion/minam/noticias/345836-creacion-de-la-unidad-funcional-de-delitos-ambientales-fortalecera-las-acciones-para-prevenir-los-ilicitos-ambientales

[2] MINAM (2021). Resolución de Secretaría General Nº 028-2021-MINAM. https://www.gob.pe/institucion/minam/normas-legales/1747227-028-2021-minam#:~:text=Crean%20la%20Unidad%20Funcional%20de,un%2Fa%20Coordinador%2Fa.

[3] SPDA (2021, 10 de marzo). Minam creó unidad que fortalecerá la lucha contra los delitos ambientales. https://www.actualidadambiental.pe/unidad-del-minam-contra-delitos-ambientales/

Se promueven las Cesiones en Uso para Sistemas Agroforestales en la Amazonia

Ciento veinte mil familias de agricultores locales podrían ser beneficiadas con la implementación de las Cesiones en Uso para Sistemas Agroforestales(CUSAF) reduciendo 20% de las emisiones de gases nocivos para la capa de ozono que producen en el millón de hectáreas de bosque que vienen ocupando.[1]

El grupo consultivo de AgroFor-Consorcio para la Promoción de CUSAF, realizó su primera sesión el 9 de marzo del presente año, su objetivo es trabajar de manera multisectorial la identificación y fortalecimiento de las condiciones necesarias para implementar las CUSAF en la amazonía peruana, de esta manera se podrá mejorar la calidad de vida de la gente que vive del bosque, como agricultores familiares, y al mismo tiempo se podrá reducir la emisión de gases de efecto invernadero, que se da por la deforestación evitada y el establecimiento de prácticas agroforestales. [2]

Este grupo, conformado por el Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), los ministerios del Ambiente (Minam) y Economía y Finanzas (MEF), el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor), y las Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre (ARFFS) de los gobiernos regionales de San Martín, Loreto y Amazonas, permitirá que se puedan tomar decisiones en aspectos normativos, de monitoreo y supervisión, asimismo proyectan que a través de la implementación de las CUSAF se pueda elevar la calidad de producción agropecuaria de las tierras forestales, tal como ha indicado la directora de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero del Minam, Milagros Sandoval.

Referencias:
[1]Gob.pe (2021, 12 de marzo) Entidades del sector forestal forman grupo consultivo de proyecto que promoverá sistemas agroforestales en la Amazonía. Recuperado de: https://www.gob.pe/institucion/osinfor/noticias/346300-entidades-del-sector-forestal-forman-grupo-consultivo-de-proyecto-que-promovera-sistemas-agroforestales-en-la-amazonia

[2]SPDA Actualidad Ambiental(2021, 12 de Marzo) Conforman Grupo Consultivo de proyecto que promoverá CUSAF en la Amazonía. Recuperado de: https://www.actualidadambiental.pe/conforma-grupo-consultivo-de-proyecto-que-promovera-cusaf-en-la-amazonia/

Ley de compras estatales de alimentos de origen en la Agricultura Familiar

La Ley N. 31071, Ley de compras estatales de alimentos de origen en la Agricultura Familiar indicaría que el estado deberá adquirir como mínimo 30% anual de alimentos procedentes de esta modalidad para cubrir sus requerimientos anuales previstos. Este 10 de marzo El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI)dispuso la publicación del Decreto Supremo del Reglamento de la mencionada ley, para que por un plazo de 10 días hábiles, la ciudadanía pueda enviar comentarios, sugerencias y observaciones.[1]

El objetivo de esta ley es beneficiar a la economía de los pequeños agricultores promoviendo el consumo de alimentos locales, dicha ley es de aplicación obligatoria para programas sociales y/o asistenciales de entidades públicas que requieran alimentos.[2]

La ley está a disposición del público en general en el Portal Institucional de MIDAGRI (www.gob.pe/midagri) y se pueden realizar las sugerencias al correo electrónico: reglamentocompras@midagri.gob.pe.

Referencias:
[1]Gob.pe (2021, 12 de marzo)MIDAGRI espera aportes de ciudadanos para que pronto entidades estatales compren como mínimo 30% anual de alimentos a Agricultura Familiar. Recuperado de: https://www.gob.pe/institucion/midagri/noticias/345810-midagri-espera-aportes-de-ciudadanos-para-que-pronto-entidades-estatales-compren-como-minimo-30-anual-de-alimentos-a-agricultura-familiar
[2]Gestión.pe (2021, 12 de marzo)El 30% de alimentos adquiridos por entidades estatales deberan provenir de agricultura familiar. Recuperado de: https://gestion.pe/economia/el-30-de-alimentos-adquiridos-por-entidades-estatales-deberan-provenir-de-la-agricultura-familiar-noticia/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *