Se aprueba el Protocolo Sectorial para la protección de Defensores Ambientales

A través de la Resolución Ministerial N° 134-2021-MINAM se aprobó el Protocolo Sectorial para la protección de las y los defensores ambientales. Este tiene la finalidad de otorgar seguridad a este grupo de personas en situación de vulnerabilidad. De este modo, el protocolo busca obtener una intervención articulada e integral entre los órganos de línea, programas y protocolos especiales del Ministerio del Ambiente [1]. La aprobación del protocolo se da en el marco de lo establecido en el Mecanismo Intersectorial para la protección de las personas defensoras de derechos humanos aprobado a través del Decreto Supremo N° 04-2021-JUS.

La aprobación del protocolo se da en el marco de lo establecido en el Mecanismo Intersectorial para la protección de las personas defensoras de derechos humanos aprobado a través del Decreto Supremo N° 04-2021-JUS. En tal sentido, señala la elaboración del “Informe sobre la situación de los defensores ambientales en el Perú”, el cual se llevará a cabo mediante un proceso participativo y de este modo, analizará los principales desafíos y peligros que enfrentan las y los defensores ambientales.

De este modo, el principal aporte del protocolo sectorial son los mecanismos de coordinación para el diseño de medidas de protección que se analizan bajo el Procedimiento de Alerta Temprana. De igual forma, delimita los roles de los organismos y órganos encargados de la implementación de estas medidas. Finalmente establece medidas de reconocimiento como el otorgamiento de la Condecoración del Árbol de la Quina a las personas defensoras ambientales por sus labores extraordinarias de protección y fomento de la conservación ambiental.

Referencias:

[1] MINAM (2021). Aprueban Protocolo Sectorial para la protección de Defensores Ambientales. https://www.gob.pe/institucion/minam/noticias/508236-aprueban-protocolo-sectorial-para-la-proteccion-de-defensores-ambientales

Comisión Europea presenta un paquete de proyectos legislativos verdes para establecer límites más estrictos a las emisiones de gases de efecto invernadero

Frans Timmermans, vicepresidente de la comisión europea y encargado del pacto verde, presentó el 14 de julio un paquete de proyectos legislativos con el objetivo de respaldar el compromiso de la Unión Europea para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 55% para el año 2030. El objetivo de este “paquete verde” es establecer límites más estrictos para la Unión Europea y en específico para las industrias cubiertas por el sistema europeo de comercio de emisiones [1]. Aunque, no excluye a sectores como la agricultura y edificios donde las emisiones de gases son elevadas también.

En ese sentido, algunas de las medidas que incluyen estos proyectos legislativos son; (1) la creación de un sistema previsto por la UE para gravar los productos importados que no incluyan un precio nacional para los combustibles fósiles, Así un nuevo impuesto en las fronteras evitará la fuga de CO2 desde la UE hacia lugares otros lugares; (2) cambiar la fiscalización del petróleo, gas, gasolina y electricidad para el cual los estados deberán llegar a un acuerdo; (3) establecer un límite comunitario más estricto para el dióxido de carbono de los automóviles, entre otros más. Sobre este paquete, Laurence Tubiana, quien es directora general de la Fundación Europea del Clima señala que “Será el primer intento de decir que no solo nos comprometemos con cifras sino que tenemos un conjunto de políticas –muy precisas– en una región en la que los países tienen geografías, sistemas sociales, combinaciones energéticas y niveles de riqueza diferentes, lo que obliga a los responsables políticos a encontrar compromisos que sean justos y ambiciosos” [1]. Por último, es preciso destacar que, el proceso de aprobación de este paquete (Fit for 55) tiene previsto durar al menos un año.

Bibliografía

Mareca, A. (2021, 13 julio). La UE presenta un paquete climático para reducir las emisiones en un 55% para 2030. Climática. https://www.climatica.lamarea.com/la-ue-presenta-un-paquete-climatico-para-reducir-las-emisiones-en-un-55-para-2030/

Mensaje a la Nación: Pedro Castillo hace referencia a temas ambientales urgentes y a pueblos originarios

En el Mensaje a la Nación dado por Pedro Castillo en el Bicentenario no se dejaron de lado las referencias a temas ambientales urgentes y la participación de los pueblos originarios. Así, Castillo recalcó la necesidad de lo siguiente:

“ [que] el Estado cumpla su función supervisora y defensora del ambiente, del consumidor y de la sociedad”,

por lo que señaló el rol responsable que deberán cumplir las industrias extractivas, como la pesca y la minería.

En ese sentido, señaló lo siguiente:

“necesitamos un Ministerio del Ambiente (Minam) que sea capaz de poner freno a la degradación ambiental, la deforestación de nuestros bosques, la vulnerabilidad frente al cambio climático, que garantice estándares de calidad ambiental, que apueste por una minería sostenible, así como un tránsito a una economía socialmente inclusiva, baja en carbono”

Por otro lado, en cuanto a los pueblos originarios, el presidente abrió su discurso, del siguiente modo:

“Comienzo saludando a mis hermanos descendientes de los pueblos originarios del Perú prehispánico, a mis hermanos quechuas, aimaras y amazónicos, a los afroperuanos y a las distintas comunidades descendientes de migrantes, así como a todas las minorías desposeídas del campo y la ciudad. Juntos, decimos hoy, ¡Kashkaniracmi! ¡Seguimos existiendo!”

Del mismo modo, señaló que reformará el Ministerio de Cultura, y lo renombrará (“Ministerio de las Culturas”). Asimismo, recalcó la importancia de la participación de los pueblos originarios en la emisión y ejecución de políticas públicas. En ese sentido, señaló que trabajará por un mayor reconocimiento de los pueblos indígenas dentro de los alcances del Convenio 169 de la OIT. Por otro lado, también señaló que fomentará las industrias culturales.

Referencias

[1] SPDA Actualidad Ambiental (28 de julio, 2021). ¿Qué dijo el presidente Castillo respecto a temas ambientales y pueblos indígenas?https://www.actualidadambiental.pe/presidente-castillo-temas-ambientales-y-pueblos-indigenas/

[2] El Comercio (28 de julio,2021). Pedro Castillo asumió la Presidencia: las cinco claves de su primer mensaje a la Nación

https://elcomercio.pe/politica/mensaje-a-la-nacion-pedro-castillo-asumio-la-presidencia-las-cinco-claves-de-su-primer-discurso-peru-libre-28-de-julio-peru-noticia/