Semanario
1.Andrés Manuel López Obrador se pronuncia ante al Ojo de México
La semana pasada hubo un desastre ambiental en México que se le conoció como el Ojo de Fuego. Este fue un incendio en el Golfo de México. Asimismo, fue causada por la ruptura de una tubería submarina. Hoy, el presidente de México, decidió manifestarse ante este suceso, y señaló que se abrirán las investigaciones correspondientes. Además, señaló que fue un accidente y que se comenzarán con las diligencias necesarias.
Fuente: Infobae, France 24 y SWI swissinfo.ch.
2.Estados Unidos: Exxmobil confirma intento de empresas para detener las medidas ambientales del gobierno de turno
Un lobbysta de Exxon declaró cómo las empresas en Estados Unidos realizan intentos para evitar y corromper la implementación de medidas ambientales del gobierno de Joe Biden. Esto deja en evidencia como una parte del sector empresarial no tiene conciencia ecológica. en el país noreamericano. Vale la pena destacar que, este video fue conseguido por Greenpeace UK y ha conmocionado a la sociedad estadounidense.
Fuente: The Washington Post y The New York Times.
3.Advertencia: En el Congreso peruano se busca legalizar el uso de dragas en minería de pequeña escala
El Congreso peruano busca que se legalice el uso de dragas en casos de minería de pequeña escala. Vale la pena destacar que, estos son altamente nocivos para el ambiente. Sin embargo, en el Pleno del Congreso van a debatir sobre este tema mañana. Si el proyecto de ley que busca implementar todo lo anteriormente mencionado se aprueba, se estaría fomentando la consolidación de la minería ilegal en el país como lo señaló la Defensoría del Pueblo.
Fuente: Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) y Actualidad Ambiental.
4.TC Energy Corporation demandará a la gestión de Joe Biden por 15 billones de dólares 
La constructora que se estaba encargando de la implementación de la infraestructura de Keystone XL anunció que va a demandar una compensación de 15 000 billones de dólares a la gestión de Joe Biden, debido a la cancelación de este proyecto. Este acto se sustentaría en la vulneración del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Vale la pena destacar que, el mandatario suspendió este proyecto por el enfoque ambiental que está buscando consolidar en su gobierno. El presidente Biden, señaló que no se podía colocar en riesgo los ecosistemas.
Fuente: CNN Climate, Panam Post y AS Us.
5.Lego busca innovarse y volverse ecológico
Lego desea innovar la empresa y volverla más ambientalista. Por ende, creó sus famosos ladrillos en base a plástico de botellas. Asimismo, enfatizó que va a invertir más de 400 millones de doláres en sostenibilidad. De este modo, va reemplazando el plástico sin reciclar para la fabricación del producto. Vale la pena destacar que, este es producto de varios ingenieros y científicos.
Fuente: Gestión y CNN Climate.
6.Elisa Loncón inicia la primera sesión de la Convención Constitucional Chilena
Elisa Loncón, presidenta de la Mesa de la Convención Constitucional y líder mapuche, inauguró la primera sesión de la Convención Constituyente de Chile. Ella saludó con las lenguas originarias de su país. De esta forma, reafirmando su compromiso con el Estado plurinacional que busca implementar. Vale la pena destacar que, fue elegida por 96 de los 155 asambleístas para dicho cargo previamente mencionado.
Fuente: France 24 y TeleSur.Net
7.El Partido Demócrata introduce el End Polluter Welfare Act
El senador Bernie Sanders y la congresista Ilahn Omar introducieron el proyecto de ley: End Polluter Welfare Act. Esta medida busca eliminar los beneficios económicos a las empresas de petróleo, gas y carbón. Por un lado, Sanders señaló que se debe hacer caso a la ciencia, y esto es regular las actividades económicas que contaminan desproporcionadamente. Por otro lado, Omar afirmó que se debe pensar en las siguientes generaciones y salvaguardar la Tierra. Por ende, ambos políticos tienen como objetivo de que el sector empresarial estadounidense debe tener un enfoque ecológico, y que solo así el gobierno de turno debería financiar la cooperación económica.
Fuente: Vermont Business Magazine, ilhanmn y Sanders Senate.
8.Israel se convierte en el primer país que prohíbe el comercio de pieles para la moda
El Ministerio de Medio Ambiente israelí estableció que en su país no se comercialice pieles de animales. Así, marcando un hito trascendental al ser los primeros en el mundo en tomar esta medida. Asimismo, Gila Gamliel, Ministra de Ambiente, declaró que esta medida es por la defensa de los derechos animales. Vale la pena destacar que, en América hay ciertos avances en esta materia como sucede en São Paulo (Brasil) y California (Estados Unidos).
Fuente: DW y El Tiempo.
9.El panda gigante ya no está en peligro de extinción
Los osos pandas gigantes ya no están en peligro de extinsión según los organismos chinos comptentes. Sin embargo, aún se encuentran en una situación de vulnerabilidad. De este modo, se deben seguir con las medidas de preservación. Por ejemplo, restaurar el hábitat de los pandas, e instruir adecuadamente a los guardabosques. Este es el comienzo para salvarlos definitivamente.
Fuente: BBC y El Financiero.