Conexión Ambiental presenta las noticias más importantes emitidas entre 20 al 27 de marzo de 2022:

Por primera vez científicos detectan presencia de microplásticos en la sangre humana

Científicos de la Vrije Universiteit Amsterdam de los Países Bajos, realizaron una investigación orientada a detectar la presencia de polímeros en la sangre, para ello se contó con la participación de 22 donantes adultos de sangre.El estudio descubrió que 17 de los participantes presentaban microplásticos en su torrente sanguíneo y entre los polímeros encontrados la mitad contenían plástico PET, que se usa comúnmente en botellas de bebidas, mientras que un tercio contenía poliestireno, que se usa para envasar alimentos y otros productos. Una cuarta parte de las muestras de sangre contenían polietileno, del que se fabrican las bolsas de plástico.Además, el descubrimiento muestra que las partículas pueden viajar por el cuerpo y pueden alojarse en los órganos. El impacto en la salud es aún desconocido, pero ello despertó una gran preocupación por la comunidad científica, ya que se estima que los microplásticos pueden reducir la capacidad de nuestro cuerpo para transportar oxígeno y con ello podría causar enfermedades cancerígenas. Esta investigación es considerada pionera en su ámbito y se publicará en la revista Environment International.

Fuente: The Guardian, UNILAD

Fiscalía aún no precisa el origen del derrame de petróleo

Pasados 2 meses del derrame de petróleo del 15 de enero en la refinería La Pampilla, a cargo de la empresa de Repsol, la Fiscalía Especial en Materia Ambiental (FEMA) aún no determina el origen del considerado el peor desastre ecológico en mar peruano.

Al respecto, la FEMA de Lima Noroste realizó una nueva diligencia, con el izamiento del PLEM (Pipeline End Manifold), en el terminal multiboyas N° 2 de La Pampilla. Esto fue realizado para proteger esta pieza submarina y conocer más detalles sobre lo sucedido en el mar de Ventanilla[1].

El fiscal provincial Ariel Tapia Gómez, indicó que el PLEM –equipo que conectó el buque italiano Mare Doricum con el ducto que llevó el petróleo hasta la Refinería La Pampilla S.A.-, sería trasladado a laboratorios acreditados para determinar las causas de la fuga de petróleo. La tesis fiscal señala que el derrame del petróleo se habría producido por la rotura o fragmentación del PLEM a consecuencia de un movimiento súbito o por una colisión en el casco del referido buque.

Giacomo Pisani, capitán del buque que descargaba el crudo, precisó que luego de tener conocimiento del vertimiento en el mar, su tripulación cumplió con el protocolo de emergencia. Esta información fue confirmada por la empresa Fratelli d’Amico Armatori, dueña de la embarcación[1].

En adición al análisis al PLEM, se realizaron otras diligencias periciales como la maniobra del buque y descarga del hidrocarburo, para detectar qué partes de los procedimientos fallaron y produjeron la fuga del carburante.

Finalmente, el Ministerio Público, informó que sus investigaciones contaron con la presencia de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).

Referencias:

[1] SPDA Actualidad Ambiental. (2022, 22 de marzo). Tras más de 2 meses: Fiscalía aún no determina el origen del derrame de petróleo. Recuperado de: https://www.actualidadambiental.pe/tras-mas-de-2-meses-fiscalia-aun-no-determina-el-origen-del-derrame-de-petroleo/ 

Madre de Dios: asesinan a Juan Julio Fernández Hanco, defensor ambiental de la Reserva Nacional de Tambopata

El 21 de marzo, el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) reportó el asesinato de Juan Julio Fernández Hanco (59), defensor ambiental de la Reserva Nacional de Tambopata en Madre de Dios, y hermano del coordinador del Comité de Gestión de la reserva y teniente gobernador del Centro Poblado Nueva Arequipa, Germán Fernández, quien, según el Centro, habría denunciado que tanto su hermano como su familia fueron amenazados de muerte en reiteradas ocasiones.

Tanto Juan Julio como su hermano, Germán, formaron parte del Comité de Gestión de la Reserva Nacional de Tambopata, y como detalla Profonanpe, «ambos luchaban por la defensa de su territorio y bosques frente a la minería y tala ilegal». El crimen, según el Centro, habría ocurrido el pasado domingo 20 en el sector de «La Pampa», distrito de Inambari en Tambopata, por presuntos sicarios contratados por mafias de mineros ilegales.

Con este terrible crimen, aparentemente relacionado con mafias de minería ilegal, llegarían a 14 los casos de asesinatos de defensores ambientales en la región desde el inicio de la pandemia, y realzan la precaria situación vigente de los defensores y defensoras ambientales en el Perú, pues como relata el Centro en el portal de La Mula, ni funcionarios ni autoridades tienen un camino trazado para dar solución a los casos de violencia y a las actividades extractivas ilegales que, ultimadamente, depredan nuestros bosques en la Amazonía.

Referencias

[1] Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (2022). Madre de Dios: Asesinan a hermano del coordinador del Comité de Gestión de la Reserva Nacional de Tambopata. Fecha de consulta: 21 de marzo de 2022.

https://www.caaap.org.pe/2022/03/21/madre-de-dios-asesinan-a-hermano-del-coordinador-del-comite-de-gestion-de-la-reserva-nacional-de-tambopata/