Una comunidad campesina de la cordillera Blanca, logró ‘curar’ el agua de sus ríos utilizando saberes ancestrales y soluciones científicas. La iniciativa figura entre las diez favoritas (de un centenar de proyectos de todo el mundo) a ganar el concurso Solution Search: Water Pollution & Behavior Change [1].
El proyecto fue ejecutado gracias a la iniciativa de Vicente Salvador Gonzales, presidente del Comité de Investigación Agropecuario Local (CIAL), quien se propuso a descontaminar el rio Negro (Ancash) tras evidenciar el daño que causaba sus aguas en las plantas y en los animales de su comunidad[2]. Así, en trabajo conjunto con el Instituto Montaña y personal de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, desde 2016 se va monitoreando su nivel de contaminación por el óxido tóxico de las rocas[1].
Ello dio paso a la investigación participativa; de modo que, para revertir el daño, la ‘Comunidad campesina Cordillera Blanca’ y dichos especialistas, construyeron un sistema purificador que colecta el agua contaminada del río en pequeñas pozas de sedimentación. Estos hoyos, cada uno con cuatro metros de ancho y casi diez metros de alto, permiten que los metales que se desplazan por la corriente (hierro, plomo, cadmio, cromo, arsénico) se depositen en el fondo [1].
Esta primera fase se complementa con el sistema de humedales naturales: “Plantamos alrededor de 900 totorales, una planta andina cuyas raíces tienen la capacidad de absorber los metales del agua”, cuenta Doris Chávez Osorio, coordinadora del proyecto de biorremediación. [1]
Por su parte, Jorge Recharte, director del Instituto de Montaña señala que son poco más de 100 familias de Canrey Chico y Campanayoc-Shallaplas que aprovechan este sistema, pero que existe un gran potencial de réplica para los lugares donde existe un retroceso de glaciares y donde se registra una gran cantidad de pasivos mineros [2].
Con todo ello, es necesario apoyar este proyecto en el concurso Solution Search: Water Pollution & Behavior Change. Para ello, invitamos a los lectores a votar por medio del siguiente link: https://solutionsearch.org/contests/water-pollution-behavior-change
Referencias:
[1] El Comercio. La comunidad campesina que logró ‘curar’ su río y podría ganar un premio mundial. Fecha de consulta: 9 de junio de 2021
[2] SPDA. Sistema de biorremediación de agua podría usarse en más de 8 mil sitios con pasivos mineros. Fecha de consulta: 9 de junio de 2021