La eternidad de los plásticos desechables: La importancia de la Ley N°30884

Escrito por Andrea Alexandra Herrera Enciso, miembro del Área de Investigación de la Red Universitaria Ambiental (RUA), estudiante de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y miembro de la Comisión de Investigación de IUS ET VERITAS Era agosto de 2015 cuando un video se volvió viral en redes sociales, no […]
La pandemia de la Covid-19 y el aumento de las irregularidades a la desprotección a los defensores ambientales

Escrito por Nadia Blas Rodriguez, miembro de la Comisión de Conexión Ambiental del Equipo de Derecho Ambiental I. Introducción A pesar de que el Perú es un país altamente diverso, con regiones y culturas que albergan la historia del país, es difícil, sino imposible, decir que tiene los mecanismos adecuados para garantizar su protección ante […]
La Organización Meteorológica Mundial confirma un récord de 38º en el Ártico

La Organización Meteorológica Mundial reconoció, este martes, una nueva de temperatura máxima alcanzada en el Ártico. Tal récord se produjo el 20 de junio del 2020, cuando la ciudad rusa de Verkhoyansk alcanzó un registro de 38 grados centígrados. Tal temperatura se tomó en una estación de observación meteorológica durante una excepcional y prolongada ola […]
Comisión de Economía rechazó proyecto para postergar la prohibición de uso del tecnopor

La Comisión de Economía del Congreso de la República -con seis votos en contra, cinco a favor y tres abstenciones- rechazó el predictamen de ley que buscaba aplazar por 36 meses la norma que prohíbe la fabricación y uso de envases de tecnopor en el Perú [1]. Al respecto, la Ley 30884, que regula el […]
UNICEF solicita 9400 millones de dólares para niños y niñas afectados por los conflictos, el cambio climático y el COVID-19

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) hizo un llamado de financiación de emergencia y sin precedentes por un valor de 9400 millones de dólares. Con esto se busca atender a más de 327 millones de personas (entre ellas 177 millones de niños y niñas) afectadas por las crisis humanitarias, el cambio […]
DÍA MUNDIAL DE LA SALUD: ¿CÓMO EL BROTE DE COVID-19 ACELERÓ EL CIERRE DE GRANJAS DE VISONES EN LOS PAÍSES BAJOS?

Escrito por Adriana Castro, miembro del Consejo Editorial de Conexión Ambiental ¿ENFERMEDAD DE ORIGEN ANIMAL? Los Estados se han visto envueltos en olas continuas de devastación desde que la pandemia inició. Pese a que un grupo considerable de laboratorios ha desarrollado fórmulas para iniciar el proceso de vacunación (al menos en parte del mundo), la […]
Políticas sociales y COVID-19 ¿Qué no ha hecho el Perú por las comunidades rurales? Hablando un poco sobre el Bono 600

Escrito por Olenka Ibarra, miembro de Máika POLÍTICAS SOCIALES Y ECONÓMICAS A NIVEL MUNDIAL Desde el año 2020, todas las personas se han enfrentado a un virus que ha abarcado todo el globo terráqueo. Cada rincón y lugar alrededor del mundo fue invadido por una pandemia sin precedentes y ningún lugar se ha salvado de […]
Semanario Ambiental 15-21 de febrero

15-02/21-02 Comunidades indígenas enfrentan solos la segunda ola del COVID19 ante la ausencia del Estado Peruano Más de 1200 comunidades indígenas de Loreto tratan de sobrevivir a la segunda ola del COVID19 sin medicinas, personal de salud, ni información .Muchos de ellos tienen síntomas del virus y lo único que pueden hacer es recurrir […]
Comunidades Indígenas hacen frente a la pandemia conectándose con sus bosques

Escrito por Karlybeth Ramos, miembro del Consejo Editorial de Conexion Ambiental La pandemia COVID19 continúa afectando de diferentes maneras a distintos y variados grupos de personas, poniendo en riesgo tanto intereses colectivos, como aquellos tan individuales como la vida misma; ahora bien, combatir una pandemia global es difícil, sin embargo en los centros urbanos y […]
¿Qué lecciones nos deja el COVID-19 a casi un año de su llegada a nuestro país?

Escrito por Camila Leon, miembro extraordinario del Equipo de Derecho Ambiental de la PUCP* Hace poco más de un año, el coronavirus COVID-19 comenzó a expandirse por China y Europa en lo que se convirtió un episodio de emergencia sanitaria sin precedentes en el mundo contemporáneo. Con relación a nuestro país, hace diez meses, aproximadamente, […]