Radiación a la Deriva: Japón y su polémico vertimiento de Aguas Radiactivas en el Océano Pacífico bajo la lupa del Derecho Internacional Ambiental

En un acto que ha capturado la atención a nivel internacional, Japón ha iniciado el proceso de vertimiento de aguas radiactivas provenientes de la planta nuclear de Fukushima en el Océano Pacífico. Este acontecimiento ha generado un debate de alcance global, y sus implicaciones suscitan cuestionamientos fundamentales en el campo del derecho internacional ambiental. En […]
Crisis por el agua: Contaminación hídrica y desaparición de fuentes hídricas potables

El agua es un recurso considerado renovable que resulta de procesos naturales como el ciclo hidrológico que versa de una serie de etapas. A groso modo, el agua almacenada en la atmósfera será transportada hacia la tierra y viceversa mediante su movilización de un “reservorio” a otro a través de procesos tales como la condensación, […]
Entrevista a Ileana Rojas

Con motivo de la celebración de la semana temática «Personas desplazadas en contexto de desastres y cambio climático», evento colaborativo entre el Equipo de Derecho Ambiental y el Equipo de Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú, las alumnas Silvana Domínguez y Andrea Gómez correspondientes a cada uno de los equipos mencionados respectivamente, […]
Aspectos generales del Derecho Ambiental Empresarial: Entrevista a Vanessa Chávarry

Vanessa Chávarry es Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Master in Business Administration (MBA) por INCAE Business School. Cuenta con diplomas de postgrado y cursos especializados en derecho de la energía, minería, manejo de conflictos, monitoreo de biodiversidad, temas de sostenibilidad y gestión del riesgo social y ambiental en operaciones financieras. 1. […]
La oportunidad de Chile para tener una Constitución Verde

Escrito por Luis Alejandro Pebe, miembro del Consejo Editorial de Conexión Ambiental. Chile comenzó el proceso de redacción de su nueva Constitución. Este suceso tiene alta expectativa nacional e internacional. Asimismo, este hecho constitucional trascendental, tendrá un impacto en Latinoamérica por la influencia multidimensional que ejerce el país del sur. Pese a que hay un […]
La necesaria reivindicación del Derecho Ambiental

Escrito por Valeria Torres, Directora del Área de Eventos del Equipo de Derecho Ambiental y Presidenta del Taller de Derecho PUCP. Las nociones de privilegio y no discriminación con la rama del Derecho en la que las personas desean especializarse tienen un vínculo. En un curso de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad […]
Derecho Penal Verde: Análisis de los delitos ambientales en el Perú

Luis Alejandro Pebe, miembro del Consejo Editorial de Conexión Ambiental Los delitos ambientales son constantes en el Perú. El Código Penal (CP) nacional busca prevenir y sancionar este tipo de crímenes ambientales que no colaboran en la lucha contra la crisis ecológica y climática. De este modo, es imprescindible que las personas que cometen estos […]
El acceso al abastecimiento de agua potable como un derecho humano fundamental en Cerro de Pasco

El presente artículo es uno de los artículos más destacados del curso Medio Ambiente, Recursos Naturales y Derecho, por haber integrado el Derecho Ambiental en conjunto con el Derecho Administrativo y el Derecho Constitucional. Los autores son Pablo Cuipa Pinedo, Carlos Arias Venturo y Alejandro Pedemonte Díaz, estudiantes de la Facultad de Derecho de la […]
¿Cómo se financia la fiscalización ambiental en el Perú? El OEFA y los Aportes por Regulación

Escrito por Adriana Castro, miembro del Comité Editorial de Conexión Ambiental Los Aportes por Regulación son contribuciones que han generado múltiples debates entre el sector minería, y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (en adelante, OEFA). En el presente artículo, defenderemos la constitucionalidad de dicho aporte, así como la importancia del mismo. De igual […]
Nueva alianza entre espacios de estudiantes afines al Derecho Ambiental: EDERA de la PUCP y TDA de la UNMSM

Escrito por Jessica Vásquez, miembro del Consejo Editorial de Conexión Ambiental El día 22 de agosto de este año, se realizó la firma del Convenio Marco de Cooperación entre el Equipo de Derecho Ambiental (EDERA) de la Pontificia Universidad Católica del Perú y el Taller de Derecho Ambiental (TDA) de la Universidad Nacional Mayor de […]