
ESCRITO POR KARLYBETH RAMOS RIOS, MIEMBRO DEL CONSEJO EDITORIAL DE CONEXIÓN AMBIENTAL
Es conocido que las actividades como la extracción de petróleo son nocivas para el ecosistema del entorno donde se ejecutan, así como para las poblaciones cercanas al área de extracción, esto es comúnmente ignorado por las autoridades locales, así como por los mismos pobladores quienes se resignan a vivir de ese modo permitiendo que su calidad de vida se deteriore con cada día que pasa.
Pero esta vez el espíritu de una nueva generación que busca vivir en un ambiente equilibrado se ha levantado en contra de estas dañinas pero usuales prácticas, Nalleli Cobo es una ciudadana del estado de California, cuyo hogar reside al sur de los Ángeles, en una comunidad hispanohablante y al frente de un campo petrolero de AllenCo; ella y su madre notaron que las personas que vivían allí se enfermaban, sufrían asma, sangrados en la nariz y fuertes dolores de cabeza, tal como lo hacia ella desde que tenía 9 años de edad, trayendo como consecuencia un diagnóstico por cáncer a los 19 años. La idea de que la petrolera podría estar involucrada en la aparición de dichas enfermedades se vio reforzada cuando un grupo de toxicólogos habló con su comunidad y explicó que para la industria petrolera el uso de ciertos químicos es muy usado, pero estos liberan emisiones que resultan perjudiciales al estar en contacto mucho tiempo con ellos.[1][2]
Por lo que decidieron crear el grupo activista PeopleNotPozos y demandar a la ciudad de Los Ángeles una regulación más eficaz y cuidadosa respecto de la extracción petrolera que se desarrolla en el lugar, y después de amplios esfuerzos donde pudieron conseguir respaldo de la senadora Barbara Boxer y de la Agencia de Protección Ambiental (EPA), lograron su cometido.[3]
Esto no solo significa una victoria para Nalleli, sino para las futuras generaciones de los Ángeles, puesto que la regulación al ser de carácter general aplicará para todas aquellas petroleras que deseen ejercer actividad en esa zona, asegurando una existencia en un ambiente donde los intereses económicos de grandes empresas no pasen por encima los derechos fundamentales de las personas a vivir en un ambiente equilibrado y libre de riesgos biológicos que atenten contra sus vidas.
Referencias:
[1]BBC News(2021), Nalleli Cobo, la joven californiana que le plantó cara a una petrolera que la estaba envenenando y ganó. Recuperado el 22 de febrero del 2021 de : https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-55898265
[2]Ecoticias(2021), La quinceañera hispana que lucha contra las compañías petroleras en los Ángeles. Recuperado el 22 de febrero del 2021 de: https://www.ecoticias.com/eco-america/125744/quinceanera-hispana-lucha-contra-companias-petroleras-Los-A-ngeles
[3]LibertyHill(2021), Faces of the Movement: Nalleli Cobo. Recuperado el 22 de febrero del 2021 de: https://www.libertyhill.org/2020/05/27/faces-of-the-movement-nalleli-cobo