La propuesta del ACR Rontoccocha abarca los distritos de Abancay, Lambrama y Curahuasi, en la región Apurímac, y busca proteger cerca de 40 mil hectáreas bajo esta categoría de conservación. El área destaca por su alta biodiversidad; según Ronald Capto, director de Conservación de Conservación Amazónica, se estima que existen 109 lagunas, 69 bofedales y diversos bosques nativos en la zona, cuya existencia cumple una importante función en la regulación y almacenamiento del recurso hídrico. Este sistema natural libera agua de forma gradual y aporta aproximadamente el 30 % del abastecimiento de agua potable de la ciudad de Abancay. Por ello, esta iniciativa nace de la necesidad de fortalecer la seguridad hídrica y promover una gestión agrícola sostenible en Apurímac.
El pasado 29 de septiembre, se realizó una visita técnica a las lagunas de Quequeraccocha y Rontoccocha, y a los bosques de queuña, siendo estos ecosistemas relevantes en el diseño de estrategias de regulación y seguridad hídrica. El encuentro fue liderado por la vicegobernadora regional, Marisol Valer Miranda, quien destacó la importancia de la salida de campo en virtud del análisis de la propuesta. Asimismo, en la jornada participaron representantes de entidades ambientales del Estado como el Ministerio del Ambiente (Minam), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), el Ministerio de la Producción, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y Agroideas.
Además, se destacó la participación de delegaciones de las comunidades campesinas de Micaela Bastidas, Chua y Cruzpata. En esta línea, la visita permitió evidenciar el notable estado de conservación de los ecosistemas y la decidida participación de las comunidades locales en la defensa de su patrimonio ambiental. Los representantes expresaron su interés en participar en espacios de capacitación que fortalezcan su comprensión sobre el funcionamiento de los modelos de sostenibilidad y conservación en otras regiones del país.
La jornada obtuvo resultados positivos, en tanto que las autoridades invitadas demostraron un genuino compromiso con el avance de la propuesta, y las comunidades campesinas manifestaron su voluntad de involucrarse activamente en el proceso de conservación de Rontoccocha.
Fuentes: