
Con la finalidad de aplacar los daños generados por los incendios forestales que vienen manifestándose en la región de Cusco, provincia de Quispicanchi, se han realizado una variedad de acciones y trabajos conjuntos, que han tenido como partícipes desde instituciones hasta pobladores locales.
El Ministerio del Ambiente (MINAM), a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), coordinó con la Oficina de Gestión de Riesgos y Seguridad – GORE Cusco, otorgándole el equipo necesario y brigadistas de incendios forestales, así como impulsando un trabajo intersectorial por medio de acciones como talleres de prevención y control de incendios forestales en el país [1]. Los brigadistas mencionados, junto a los guardaparques bomberos forestales, vienen realizando trabajos de control y liquidación en la zona afectada, para evitar la expansión del fuego originado en el distrito de Lucre y que desde el jueves 5 de agosto amenaza la flora y fauna de los cerros (tales como Qosqo Kawarina en Lugre, Chipta y Rakun Orcco en Andahuaylillas). Además, el presidente del Consejo de Ministros con los ministros del Ambiente, de Desarrollo Agrario y Riego; y de Defensa, acordaron el domingo 8 de agosto, reforzar la atención a la emergencia, con una aeronave tipo Spartan C-27J y dos helicópteros MI-171 para el traslado de personal y equipos Helibalde [2].
En este contexto, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), así como organismos adscritos al MINAM, como el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, Instituto Geofísico del Perú y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, han coadyuvado por medio de acciones de prevención para responder a los incendios forestales. A esta labor, se suman entidades como Serfor, PCM, CENEPRED, Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), gobiernos regionales y el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios [3]. También, se sumaron personas pertenecientes al Ejército del Perú, Ministerio de Defensa, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, municipalidades distritales de Andahuaylillas y Lucre, así como miembros de la población local, todo para controlar el incendio forestal. Cabe mencionar, que el tipo de incendio es superficial e irregular, continúa activo y se fue expandiendo, el 7 de agosto, en dirección al centro poblado de Yutto en Andahuaylillas [4].
El lunes 9 de agosto, las acciones se encaminaron a controlar el incendio en el cerro Sayhua del distrito de Andahuaylillas, en donde fueron registrados cuatro focos de fuego, liquidados con el apoyo de aeronaves de la Fuerza Armada y Fuerza Aérea del Perú, mediante la descarga continua de agua. Acto siguiente, fueron identificadas otras dos humaredas, en Ccoscca y Sayhua [5], que vienen siendo atendidas a través del fortalecimiento de la articulación multisectorial, hasta conseguir controlar y liquidar el incendio en su totalidad.
Referencias:
[1] Ministerio del Ambiente (2021a, 7 de agosto). Ministerio del Ambiente coordina acciones con el Gobierno Regional del Cusco para controlar los incendios forestales. https://www.gob.pe/institucion/minam/noticias/510130-ministerio-del-ambiente-coordina-acciones-con-el-gobierno-regional-del-cusco-para-controlar-los-incendios-forestales
[2] Ministerio del Ambiente (2021b, 7 de agosto). Especialistas y bomberos forestales continúan trabajo de control de incendio forestal en Cusco. https://www.gob.pe/institucion/minam/noticias/510157-especialistas-y-bomberos-forestales-continuan-trabajo-de-control-de-incendio-forestal-en-cusco
[3] Ministerio del Ambiente (2021a, 7 de agosto). Op. cit.
[4] Ministerio del Ambiente (2021b, 7 de agosto). Op. Cit.
[5] Ministerio del Ambiente (2021, 9 de agosto). Continúan trabajos para controlar incendio forestal de gran magnitud que se registra en el Cusco. https://www.gob.pe/institucion/minam/noticias/510352-continuan-trabajos-para-controlar-incendio-forestal-de-gran-magnitud-que-se-registra-en-el-cusco