La Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental de la Municipalidad Metropolitana de Lima publicó la Guía de buenas prácticas ambientales para un hogar ecoeficiente. De esta manera, contribuyen con establecer de manera ilustrativa y didáctica el conjunto de buenas prácticas que debemos adoptar en nuestros hogares con la finalidad de lograr un hogar ecoeficiente. 

En la Guía de buenas prácticas ambientales para un hogar ecoeficiente se establece que la buena práctica ambiental es la acción de reducir los impactos ambientales negativos causados por el desarrollo de ciertas actividades con la finalidad de conservar el medio ambiente y aprovechar de forma sostenible los recursos naturales y la diversidad biológica. 

En base a ello, precisa que la Guía busca promover la reducción de plásticos de un solo uso, fomentar el uso responsable y sostenible de los servicios de agua y energía, impulsar el rehúso y el reciclaje selectivo de los residuos sólidos y fomentar el correcto manejo y valorización del acite vegetal usado.  

En primer lugar, respecto a evitar y reducir el plástico de un solo uso, recomiendan el uso de bolsa de tela para realizar las compras, elegir envases biodegradables de vidrio o papel,  utilizar utilensilios o platos de loza, porcelana o vidrio, evitar usar sorbetes, usar recipientes reutilizables y adquirir productos sin embalaje plástico.

En segundo lugar, sobre el manejo y valorización del aceite vegetal usado, recomiendan evitar arrojarlo por el caño o directamente a la basura, buscar iniciativas locales y entregarlo apropiadamente. 

En tercer lugar, con relación a reciclar residuos aprovechables, indican buscar un programa o iniciativa que garantice el destino final y comercialización de los residuos segregados en coordinación con la municipalidad distritral, y recuerdan que es importante reducir y reusar los productos que se adquieren. 

En cuarto lugar, respecto al consumo de agua eficientemente, establecen que es importante verificar que la casa no tenga fugas de agua e identificar los equipos sanitarios con los que se cuenta y reemplazarlo con equipos ecoeficientes que ahorren agua hasta un 33%. 

En quinto lugar, sobre el consumo de energía eficiente, recomiendan ahorrar energía al realizar compras en la etiqueta de eficiencia energética, verificar que el color de la llama de la hornilla sea azul y no amarilla, desconectar los electrodomésticos cuando no los uses, evitar colocar la refrigeradora cerca de la cocina o en un lugar en el que reciba luz solar directa, e iluminar el hogar con focos LED [1]

Finalmente, compartimos con ustedes el enlace directo a la Guía para una mejor apreciación ilustrativa de las prácticas ambientales para un hogar ecoeficiente:  https://smia.munlima.gob.pe/uploads/documento/8682f103aa7644d5.pdf

Referencias:

[1] Municipalidad de Lima. (2022). Guía de buenas prácticas ambientales para un hogar ecoeficiente. 

https://smia.munlima.gob.pe/documentos-publicacion/detalle/534