Los 100,000 millones de dólares que nunca llegaron – Expectativas de la COP 26

A solo unas semanas para el inicio de la Conferencia delas Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 26), que será el 26° periodo de sesiones de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, se comienza a rememorar los desafíos de la diplomacia climática mundial, para cumplir sus promesas elaboradas desde hace tanto tiempo, sobre todo de cara al compromiso de los países más desarrollados frente a los países y poblaciones que esperan el apoyo necesario para financiar la lucha contra el cambio climático.

Como France 24 recoge, en la Conferencia del Clima de Copenhague de 2009, se estableció la promesa de financiar ayudas anuales de 100.000 millones de dólares desde los países más ricos para los territorios más pobres, o PMA (por Países Menos Adelantados), para luchar contra el cambio climático desde la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, y promover la transición ecológica dedicada a fomentar el uso de energías renovables.

No obstante, y como el Primer ministro del Reino Unido Boris Johnson recordó hace algunas semanas, diez años después de haberse prometido dicha financiación, la promesa de los 100.000 millones de dólares para los países más afectados por el cambio climático no ha sido cumplida. De acuerdo con France 24, según los datos publicados por la OCDE (la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), la cifra prometida esta alejada de la realidad, pues hasta 2019, solamente se ha financiado 79.600 millones, pese a la existencia de data científica que corrobora el agravamiento del escenario que proponen los efectos del cambio climático en todo el mundo, pero más a los países más pobres.

No obstante, parte de los desafíos a los que se enfrentan los países parte para la COP26 es reconocer los efectos de la pandemia en todos los gobiernos del mundo, que tuvieron que desviar los fondos dedicados a la lucha contra el cambio climático para suplir otras necesidades; sin embargo, como Mathias Cormann expone que los compromisos internacionales de los países para la lucha contra el cambio climático, sobre todo del lado de los fondos para acciones sobre el clima, al verse alejados de los objetivos esbozados, incluso considerando los efectos de la pandemia, resultan siendo avances “decepcionantes”, que tendrán que ser examinados por las partes en la venidera Conferencia.

La Secretaria Ejecutiva de la ONU para el Cambio Climático, Patricia Espinosa, recoge esta preocupación al reconocer los puntos claves a tratarse en la COP26, sobre todo por los reportes desalentadores del IPCC de hace unos meses, y los exámenes que detallan los constantes incumplimientos de los objetivos del Acuerdo de París. Por ello, Espinosa hizo un llamamiento para la toma de medidas más drásticas e inmediatas para abordar estos puntos, que incluye cumplir con los compromisos existentes de financiamiento de los países más desarrollados para las naciones en vías de desarrollo, para así fomentar la confianza entre las partes.

La urgencia con la que estos temas deben ser abordados para los países que formaran parte de la COP26 requiere, en principio, y tal como también reconoce António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, recuperar la confianza entre los países partes, los líderes y las poblaciones, para que la Conferencia no se configure como un fracaso, para así “revitalizar la acción y restaurar el espíritu”, y cumplir con los compromisos que tiene la humanidad con la justicia climática.

Referencias:

[1] France24 (2021). La promesa incumplida de los 100.000 millones de dólares en la COP26. Fecha de consulta: 11 de octubre de 2021.

https://www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20211011-la-promesa-incumplida-de-los-100-000-millones-de-d%C3%B3lares-en-la-cop26

[2] Español News. (2021). COP26: Boris Johnson admite que “va a ser exagerado” asegurar 100.000 millones de dólares en compromisos climáticos. Fecha de consulta: 11 de octubre de 2021.

https://espanol.news/cop26-boris-johnson-admite-que-va-a-ser-exagerado-asegurar-100-000-millones-de-dolares-en-compromisos-climaticos-noticias-de-politica/

[3] Naciones Unidas (2021). Conoce seis acciones contra el cambio climático de cara a la Conferencia sobre el Clima COP26. Fecha de consulta: 11 de octubre de 2021.

https://news.un.org/es/story/2021/10/1497982

[4] United Nations – Climate Change (2021). Patricia Espinosa expone las prioridades de la COP26 en la reunión ministerial de los países menos avanzados. Fecha de consulta: 11 de octubre de 2021.

https://unfccc.int/es/news/patricia-espinosa-expone-las-prioridades-de-la-cop26-en-la-reunion-ministerial-de-los-paises-menos

[5] Gestión. (2021). OCDE: los fondos para acciones sobre el clima están lejos del objetivo para el 2020. Fecha de consulta: 11 de octubre de 2021.

https://gestion.pe/mundo/ocde-los-fondos-para-acciones-sobre-el-clima-estan-lejos-del-objetivo-para-el-2020-noticia/?ref=gesr

[6] Naciones Unidas (2021). Guterres pide a los jóvenes que sigan alzando su voz contra el cambio climático. Fecha de consulta: 11 de octubre de 2021.

https://news.un.org/es/story/2021/09/1497672

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *