De acuerdo a lo anunciado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), para la primera quincena del presente mes se deben estar ofreciendo 91 698 jornales temporales de trabajo a comuneros de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Lima y Lambaye. Ello a partir de la construcción de qochas, zanjas de agua y el desarrollo de otras actividades de la estrategia de siembra y cosecha de agua como zanjas de infiltración, campañas de forestación y reforestación, así como protección y recuperación de praderas altoandinas y amunas [1].
Ello significa que, adicionalmente de los recientes bonos rural y universal anunciados por el gobierno, estos comuneros tendrán una nueva fuente de ingresos hasta por tres meses. Asimismo, la mencionada construcción de 267 qochas, 82,000 metros de zanjas de infiltración, 180 hectáreas de reforestación y 177.50 hectáreas de revegetación o protección de praderas, le permitirá a las 6,702 familias regar en un área de 14’ 734.56 hectáreas, cuya inversión de S/ 36.11 millones de soles apunta a acumular 7.07 millones de metros cúbicos de agua [2].
“Estos puestos temporales de trabajo demandarán una inversión de S/ 5 501 863 a través de la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul y que los jornales serán ocupados por los propios beneficiarios de la estrategia de siembra y cosecha de agua. Un dato no menos importante es que en los últimos años el 25 % de los empleos creados son ocupados por mujeres”, indicó el titular del Midagri, Federico Tenorio Calderón [3].
Tenorio explicó que, de esta manera, el Midagri contribuirá con la recuperación económica de los pequeños productores agropecuarios que recibirán pagos de hasta S/ 1 440 soles por un mes completo de trabajo de jornadas de 6 días a la semana. Asimismo, resaltó que el Fondo Sierra Azul comprará los materiales e insumos a proveedores de la zona, con lo cual dinamizará las economías locales [3].
Por su parte, el director ejecutivo de Sierra Azul, Max Sáenz Carrillo, comenta sobre la organización de las comunidades en cuanto a los turnos de los jornales de trabajo: “En lugar que una persona trabaje todo el mes, la comunidad decide que trabaje solo 15 para darle oportunidad a otras personas, eso hace sentir que la obra es propiedad de todos y por eso al final todos la cuidarán y le darán el mantenimiento adecuado”. Ello manifiesta el sentido de identificación de los comuneros con el proyecto, así como la importancia de seguir apuntando a la inversión en el sector agrario para generar ingresos familiares [1].
Referencias:
[1] SPDA. Anuncian generación de 91 mil empleos para actividades de siembra y cosecha de agua. Fecha de consulta: 7 de abril de 2021
[2] Redagrícola. Generarán más de 90 mil empleos temporales para las actividades de siembra y cosecha de agua. Fecha de consulta: 7 de abril de 2021
[3] Plataforma digital del gobierno. MIDAGRI generará más de 91 mil empleos temporales para las actividades de siembra y cosecha de agua. Fecha de consulta: 7 de abril de 2021