Un estudio realizado por la Universidad de Alcalá, la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Almería en alianza con la Asociación Danesa de Apicultores ha detectado la presencia de microplásticos en el cuerpo de las abejas. El estudio titulado “Honeybees as active samples for microplastic” fue publicado en la revista Science of Total Environment y realizado a través del análisis de 19 colmenas situadas en Copenhague, Dinamarca [1].

Los microplásticos son partículas que miden entre 5 milímetros y un micrómetro [2]. En tal sentido, se ha analizado que las abejas, a través de sus vuelos de hasta 14 kilómetros, entran en contacto y recogen estos fragmentos en su tórax, abdomen, alas y patas [3]. Así, a través del estudio de 4 187 abejas se determinó que estas tienen la capacidad de rastrear la contaminación producida por estos pequeños fragmentos de plástico que se expanden de manera muy rápida en los cuerpos de agua, suelos y sobre todo a través de las corrientes de aire.

En este sentido, se identificaron 13 tipos de microplásticos que las abejas trasladarían a su vez a sus colmenas y miel con las que entran en contacto. Como señalan los investigadores aún no se sabe exactamente los daños que pueden generar los microplásticos en las abejas y en las personas, no obstante, es preocupante la rápida y ubicua expansión de estos fragmentos en el medio ambiente [4]. De este modo, el estudio constituye una innovación en el campo al ser un primer paso para determinar cómo se da la dispersión de los plásticos a través de las abejas como bioindicadores.

Referencias:

[1] Granada Hoy (2021, 15 de marzo). Las abejas como radares de contaminación: pueden atrapar microplásticos en su cuerpo. Consultado el 19 de abril de 2021.
https://www.granadahoy.com/vivir/abejas-radares-contaminacion-atrapar-microplasticos_0_1555945926.html

[2] Ecocolmena (2021). Los océanos, los ríos, la tierra, las montañas y ahora las abejas y sus colmenas. No hay lugar de la tierra que no sufra contaminación por microplásticos. Consultado el 19 de abril de 2021.
https://ecocolmena.com/las-abejas-tambien-estan-sufriendo-contaminacion-por-microplasticos/

[3] Verde y azul (2021). Comprueban cómo los microplásticos se adhieren a las abejas y acaban en la miel. Consultado el 19 de abril de 2021.
https://verdeyazul.diarioinformacion.com/comprueban-como-los-microplasticos-se-adhieren-a-las-abejas-y-acaban-en-la-miel.html

[4] Retema (2021). Las abejas indican la presencia de microplásticos en el medio ambiente. Consultado el 19 de abril de 2021.
https://www.retema.es/noticia/las-abejas-indican-la-presencia-de-microplasticos-en-el-medio-ambiente-C6W50