Comisión de Economía rechazó proyecto para postergar la prohibición de uso del tecnopor

La Comisión de Economía del Congreso de la República -con seis votos en contra, cinco a favor y tres abstenciones- rechazó el predictamen de ley que buscaba aplazar por 36 meses la norma que prohíbe la fabricación y uso de envases de tecnopor en el Perú [1]. Al respecto, la Ley 30884, que regula el plástico de un solo uso, indica en su artículo 3° que desde el 20 de diciembre de 2021 iniciaría la prohibición del consumo interno, fabricación, distribución y entrega de envases de poliestireno expandido (EPS), conocido como tecnopor. Al ser desestimada la iniciativa legislativa fujimorista, el próximo 20 de diciembre entrará en vigencia la prohibición mencionada[2]. 

A pesar del rechazo de este proyecto (presentado por el parlamentario fujimorista Jorge Morante, de Fuerza Popular), las bancadas de Fuerza Popular y Acción Popular han presentado dos proyectos que proponen que la ley recién entre en vigencia en 2024[3]. Así, según las exposiciones de motivos, existe un déficit de maquinaria e insumo para fabricar envases que reemplacen al tecnopor.

Fátima Contreras, especialista legal de Política y Gobernanza Ambiental de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), manifestó que si bien el rechazo es positivo, aún existen propuestas como la de la Comisión de Producción que también debe ser descartada[1]. A su vez,  hizo hincapié en que debe existir un consenso entre la industria, el Gobierno y la sociedad civil, para lo cual debe respetarse la Ley 30884 de regulación de plástico.

En la línea de lo señalado, la especialista agregó:

“La consolidación del enfoque de economía circular para la gestión de residuos sólidos es progresivo. Estos intentos que pretenden retroceder en estos avances no deben progresar. Por el contrario, se necesitan de los esfuerzos del Estado en su conjunto para crear las herramientas e instrumentos necesarios y alcanzar las metas que la ley propuso en consenso con la industria, el gobierno y la sociedad civil”[1].

Cabe destacar que no es la primera vez que desde el Congreso de la República se atenta contra la norma que pretende reducir la contaminación de zonas frágiles como ríos, lagunas, bosques y el mar. Se tiene que en mayo de este año, la legisladora Lusmila Pérez Espíritu (Alianza para el Progreso), a través del Proyecto de Ley 6101/2020-CR, propuso dejar sin efecto esta norma mientras dure el estado de emergencia nacional. En ese entonces, diversas organizaciones expresaron su rechazo a esta iniciativa porque, pese a que justificaba que tenía como fin la protección de los consumidores frente al COVID-19, era evidente que solo apuntaba “a suspender la implementación de la Ley 30884”[1].

Respecto al tecnopor, este es un derivado del petróleo y su uso ya está prohibido en unas 90 ciudades a nivel mundial. Al no ser reciclable termina desechado en el mar convirtiéndose en un problema para la salud pública [2].

Referencias:

[1] SPDA Actualidad Ambiental. (2021, 15 de diciembre). Comisión de Economía rechazó propuesta para postergar la prohibición de tecnopor. Recuperado de: https://www.actualidadambiental.pe/comision-de-economia-rechazo-propuesta-para-postergar-la-prohibicion-de-tecnopor/

[2] Inforegión. (2021, 15 de diciembre). Comisión de Economía rechaza proyecto para retrasar prohibición de uso del tecnopor. Recuperado de: https://www.inforegion.pe/290960/comision-de-economia-rechaza-proyecto-para-retrasar-prohibicion-de-uso-del-tecnopor/

[3] La República. (2021, 15 de diciembre). Comisión de Economía rechaza proyecto que retrasa prohibición de envases de tecnopor. Recuperado de: https://larepublica.pe/sociedad/2021/12/15/congreso-comision-de-economia-rechaza-proyecto-que-retrasar-prohibicion-de-envases-de-tecnopor/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *