El día 16 de enero de 2020, mediante Resolución Ministerial N° 031-2020-MC, Sonia Guillén Oneeglio, actual Ministra de Cultura (MINCU), nombró como Director General de la Dirección de Ciudadanía Intercultural al señor Fernando Rafael Velezmoro Pinto, quien ha recibido varios cuestionamientos debido a su postura en oposición a la política de enfoque de género que se buscó impulsar a través del currículo escolar nacional en el año 2017.
Así, Velezmoro fue abogado de la plataforma ciudadana “Padres en Acción”, quienes lograron que su demanda contra el Ministerio de Educación (MINEDU) fuera admitida en la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, mediante la cual se buscaba la derogación del Currículo Nacional 2017 [1]. Asimismo, durante su labor de abogado, profirió frases abiertamente contrarias a implementación del referido Currículo. [2]
La Dirección de Ciudadanía Intercultural es parte del Ministerio de Cultura, y tiene como finalidad generar un enfoque intercultural de manera transversal en los distintos sectores y niveles de gobierno, así como visibilizar y eliminar la discriminación, de manera que se pueda lograr la integración cultural [3]. Teniendo en cuenta ello, quien se encuentra a cargo de esta área debe tener como eje de acción la igualdad e inclusión, no sólo en lo que se refiere al ámbito étnico-cultural, sino también a la igualdad entre varones y mujeres, ya que este es el camino alcanzar una sociedad democrática y equitativa. De manera que se busca brindar iguales oportunidades y derechos a mujeres y varones, teniendo en cuenta la cultura en la cual se desenvuelve cada uno.
Así, el cuestionamiento a Velezmoro se centra en que este no apoya el enfoque de género,herramienta que permita identificar los roles y tareas que realizan los hombres y las mujeres en una sociedad, así como las asimetrías, relaciones de poder e inequidades que se producen entre ellos.
De esta manera, el enfoque de género aporta elementos centrales para la formulación de medidas (políticas, mecanismos, acciones afirmativas, normas, etc.) que contribuyen a superar la desigualdad de género, modificar las relaciones asimétricas entre mujeres y hombres, erradicar toda forma de violencia de género, origen étnico, situación socioeconómica, edad, la orientación sexual e identidad de género, entre otros factores, asegurando el acceso de mujeres y hombres a recursos y servicios públicos y fortaleciendo su participación política y ciudadana en condiciones de igualdad [4].
Al respecto, cabe señalar que las mujeres pertenecientes a la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) han mostrado su desacuerdo con el nombramiento del mismo, ya que consideran que este es un cargo clave en la defensa de los pueblos indígenas, y no puede ser asumido por una persona que posee antecedentes que demuestran sus discrepancias con la igualdad de género [5].
Por todo lo anterior, es criticable la designación de Fernando Velezmoro en un cargo público que involucra la defensa y promoción de poblaciones diversas y vulnerables, en tanto que, es precisamente dicha persona quien ha apoyado, de manera expresa, posturas que no reflejan una posición abierta al diálogo y al debate moderado y tolerante. En ese sentido, hubiera sido preferible un examen más minucioso a la hoja de vida del actual Director General de la Dirección de Ciudadanía Intercultural, así como la recepción de opiniones y sugerencias de los grupos que puedan verse afectados de forma directa con la designación del cargo en cuestión.
Referencias:
[1] Ramos, D. (2017, 4 febrero). Perú: Padres buscan derogar educación escolar con ideología de género. Recuperado 17 enero, 2020, de https://www.aciprensa.com/noticias/peru-padres-buscan-derogar-educacion-escolar-con-ideologia-de-genero-32480
[2] Íbidem.
[3] Ministerio de Cultura. (2019). Área Funcional de Ciudadanía Intercultural. Recuperado 17 enero, 2020, de https://www.culturacusco.gob.pe/post/inter-culturalidad/area-funcional-de-ciudadania-intercultural/
[4] Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Decreto Supremo N° 008-2019-MIMP, Decreto Supremo que aprueba la Política Nacional de Igualdad de Género. (2019). Lima.
[5] ONAMIAP. (2020, 16 enero). Rechazo al nombramiento de Fernando Velezmoro [Publicación en Facebook]. Recuperado 17 enero, 2020, de https://www.facebook.com/ONAMIAP.pe/?__tn__=%2Cd%2CP-R&eid=ARB3OEUATkp3Pucc8zJV0i576xbmLdg3i1RxnzPE3E0-O_6fSUdWjkUC0uAUWduFT4yoBtmmHtByyRSd