A lo largo de la historia, los ríos del mundo han significado una importante fuente de recursos hídricos para los seres humanos, en tanto que atraviesan amplias franjas de tierra, y permiten conectar enormes océanos. Es así que cada 14 de marzo de cada año, se conmemora el Día Mundial de Acción en Defensa de los Ríos. En este día, se rememora la importancia de su rol en el planeta y la necesidad de protegerlos de las diversas amenazas que ponen en riesgo a dichas fuentes de agua.

Esta fecha fue adoptada por los participantes del primer Encuentro Internacional de Afectados por las Represas, realizado en marzo de 1997 en Curitiba, Brasil. Representantes de países como Chile, Francia y Rusia decidieron que este día se diera en la misma fecha que el Día de Acción contra las Represas Grandes en Brasil [1]. Este primer Encuentro fue un hito importante en la construcción de una red global de personas afectadas por construcciones de represas, quienes, a la vez, lograron superar las actitudes indiferentes provenientes de gobiernos, agencias y otras empresas [2].

Principalmente, el objetivo del Día Mundial de Acción en Defensa de los Ríos es hacer frente a proyectos de gestión de agua destructivos, con miras a recuperar y proteger las cuencas hidrográficas, por medio de una gestión equitativa y sostenible de estos vitales cuerpos de agua [3].

A manera de conclusión, la participación de actores nacionales e internacionales a la solución de las problemáticas enfrentadas por los ríos requieren de acciones que crucen fronteras.

Referencias:

[1] International Rivers. International Day of Action – Origin. Recuperado el 6 de marzo de 2020, desde https://www.internationalrivers.org/es/background-material

[2] Ídem.

[3] Ministerio del Ambiente del Perú. Día Mundial de Acción en Defensa de los Ríos. (2018). Recuperado el 6 de marzo de 2020, desde http://www.minam.gob.pe/calendario-ambiental/dia-mundial-de-accion-en-defensa-de-los-rios/