El proyecto que consiste en un bus eléctrico denominado “Lima e-bus” de Global Sustainable Electricity Partnership y sus miembros Enel X e Hydro-Québec ha operado desde hace 18  meses con la finalidad de fomentar la electrificación del sistema de transporte para las rutas de Lima y brindar seguridad sobre su implementación. En el tiempo de operación, el bus en evaluación generó importantes beneficios ambientales, al evitar 94 toneladas de emisiones de CO2e en comparación a un bus diésel y 107 toneladas de emisiones de CO2e en comparación a un bus de GNV. Asimismo, se redujo la contaminación sonora y el costo de mantenimiento del vehículo [1].

Luego del plan piloto, el pasado 10 de marzo de 2022, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) recibió la donación del “Lima e-bus”, el cual pasará a formar parte de la flota de Protransporte, brindando un servicio de transporte público sostenible y mejorará la experiencia de los pasajeros, porque dispone de cargadores USB, Wifi y cámaras de seguridad [2]. 

Cabe señalar que el proyecto ha sido posible con el apoyo del Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, el Ministerio del Ambiente y Protransporte. Así, las autoridades buscan que con la ejecución del proyecto se ahorre tiempo e inversión en realizar estudios de implementación de buses eléctricos para adoptar de manera masiva el transporte eléctrico, lo cual permitirá a su vez cumplir los objetivos del Estado peruano en la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero [3]. 

Los resultados del plan piloto han permitido constatar que “Lima e-bus” requiere 4 horas de carga de batería para su puesta en marcha, que mejora la calidad de vida y salud, la reducción de la contaminación de la mano con el crecimiento económico y desarrollo [4].

Desde Conexión Ambiental saludamos la donación realizada que permitirá un transporte sostenible con la consecuente reducción de las brechas en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que el Estado peruano se trazó, especialmente de los ODS N° 7, 9 y 13 (energía asequible y no contaminante, la industrialización sostenible y la acción por el clima, respectivamente). 

Referencias:

[1] Energiminas. (2021). Lima: prueba piloto de bus eléctrico de Enel X Perú arroja resultados sorprendentes tras 30.944 km recorridos. 

https://energiminas.com/lima-prueba-piloto-de-bus-electrico-de-enel-x-peru-arroja-resultados-sorprendentes-tras-30-944-km-recorridos/

[2] Andina. (2022). ATU recibe donación de primer bus eléctrico de transporte público en el país.

https://andina.pe/agencia/noticia-atu-recibe-donacion-primer-bus-electrico-transporte-publico-el-pais-884241.aspx

[3] Sociedad Nacional de Minería Petroleo y Minería. (2022). Donan el primer bus eléctrico a la autoridad de transporte urbano para Lima y Callao. 

https://www.desdeadentro.pe/2022/03/donan-el-primer-bus-electrico-a-la-autoridad-de-transporte-urbano-para-lima-y-callao/

[4] Enel. (2021). El bús eléctrico llega a Lima para revolucionar el transporte público. 

https://www.enel.pe/es/sostenibilidad/bus-electrico-revoluciona-el-transporte-publico.html