MINAM busca implementar nuevas políticas de uso del mercurio ante alarmantes cifras de contaminación

Escrito por Fiorella Almanza, miembro del Consejo Editorial de Conexión Ambiental

Acorde a reportes oficiales y alarmantes estadísticas encontradas en mediciones realizadas previamente, se ha hallado que más de 3000 toneladas de mercurio fueron vertidas a ríos amazónicos durante las últimas dos décadas. A raíz del orígen de la contaminación que se viene trabajando en el Ministerio del Ambiente (MINAM), la entidad está en el deber de hacer reformas importantes a la política del uso del mercurio para evitar que sigan sucediendo daños que no pueden ser mitigados fácilmente [1]. En el taller internacional que viene realizando el Ministerio del Ambiente del 11 al 15 de enero, se están exponiendo métodos más prácticos y menos hostiles con el medio ambiente de minería artesanal. Sin embargo, lo que verdaderamente impactó el evento y sentó un importante precedente es el cambio de política gubernamental respecto al uso de mercurio en las actividades productivas [2]. Cabe precisar que dentro de las actividades extractivas practicadas en el Perú, la minería es la actividad económica que más hace uso de éste químico, y como se viene estudiando desde las entidades ambientales peruanas, este puede tener consecuencias desastrosas sobre el medio ambiente, la biodiversidad e incluso la salud pública si es que se dispone de éste de forma equívoca [3].

Si bien se ha dado una implementación de una norma que establece un plan estratégico para incentivar el uso responsable del mercurio en la esfera productiva, en este taller se dará a conocer públicamente e internacionalmente la política peruana respecto al uso del mercurio, la cual actúa en pro del medio ambiente [4]. Cabe precisar que éste cambio es importante dado que se vienen aplicando normas existentes pero que eran poco conocidas a nivel social, y además las acciones que ahora pone en marcha el Perú pueden servir de ejemplo para el resto de países en la región para promover un uso menor que este químico que se torna en una sustancia altamente nociva para el medio ambiente una vez es procesada con fines productivos.

 

Bibliografía:

[1] SPDA Actualidad Ambiental (2020). Contaminación por mercurio: un problema que va de la mano con la minería ilegal e informal. Recuperado el 14 de enero del 2021 en: https://www.actualidadambiental.pe/contaminacion-por-mercurio-problema-que-va-de-la-mano-con-la-mineria-ilegal-e-informal/

[2] SPDA Actualidad Ambiental (2021). Impulsan reducción y eliminación progresiva del mercurio en actividades productivas. Recuperado el 14 de enero del 2021 en: https://www.actualidadambiental.pe/taller-sobre-reduccion-de-mercurio/

[3] World Health Organization (2017). El mercurio y la salud. Recuperado el 15 de enero del 2021 en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mercury-and-health#:~:text=La%20exposici%C3%B3n%20al%20mercurio%20incluso,los%20pulmones%20ri%C3%B1ones%20y%20ojos.

[4] SPDA Actualidad Ambiental (2020). op.cit

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *