
Escrito por Lucía Amado, miembro de Conexión Ambiental y estudiante de Veterinaria del VI ciclo de la Universidad Peruana Cayetano Heredia
- Introducción
El Perú como lo conocemos, es un país con una impresionante diversidad geográfica y riqueza natural, alberga una biodiversidad única que contempla diferentes especies de flora y fauna. Sin embargo, nuestra naturaleza enfrenta numerosas amenazas que van desde la pérdida del hábitat hasta la caza furtiva y el cambio climático. En medio de esta problemática, emerge el ecoturismo como una gran herramienta para la conservación de la biodiversidad y protección de la fauna silvestre en el Perú. Por medio de las diversas oportunidades que se tienen para los visitantes, el ecoturismo no solo promueve la apreciación y respeto por la naturaleza, sino que también representa una fuente de ingresos significante para implementar mejoras en las áreas protegidas.
En este artículo se explorará el papel transformador del ecoturismo en la conservación de fauna silvestre peruana, examinaremos cómo el turismo sostenible contribuye a la concientización y promueve iniciativas en los visitantes para hacer un cambio y seguir manteniendo a las diferentes especies seguras en su hábitat natural. Además, se tendrá en cuenta los esfuerzos del gobierno peruano y de las comunidades locales para promover un ecoturismo responsable que beneficie a las especies silvestres y a las personas que dependen de ellas para su sustento.
- Diversidad de ecosistemas y áreas protegidas
Nuestro país cuenta con 39 ecosistemas de los cuales 12 pertenecen a la selva tropical, 4 a la Región de Yunga, 12 en la Región Andina, 9 en la costa y 2 ecosistemas acuáticos [1]. Cada uno de estos ecosistemas cuenta con una fauna y flora especial que los caracteriza, pero es especialmente en la selva tropical donde albergamos la mayoría de las especies silvestres y hacia la cual los turistas se sienten más atraídos por las diferentes actividades a realizar como las caminatas selva adentro, el avistamiento de aves o los paseos en transporte acuático acompañado de la pesca. Actualmente contamos con 76 áreas naturales protegidas de administración nacional, que conforman el Sistema Nacional de áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE), donde se busca conservar la biodiversidad y cultura local que alojan estos espacios [2]. Al ser tantas ANPs, en este artículo se hablará sobre algunas que son más conocidas por el espectáculo natural que ofrecen para disfrutar de un ecoturismo responsable.
Reserva Nacional de Tambopata
Ubicada a 2 horas en bote de Puerto Maldonado [3], se dice que esta reserva es uno de los lugares con mayor biodiversidad en el mundo, ya que alberga alrededor de 1200 especies de mariposas, 169 especies de mamíferos, alrededor de 632 especies de aves e innumerables especies de árboles, plantas y flores. Además, cuenta con su propio fondo cultural con muchas familias indígenas que residen dentro de los límites de la reserva [4].
Imagen: El Comercio Perú
Reserva Nacional Pacaya Samiria
Se encuentra en el departamento de Loreto a unas 4 horas de Iquitos y es la segunda área protegida más grande del país [3]. Cuenta con más de 1000 especies de animales y alrededor de 965 especies de plantas silvestres, al igual que la anterior también alberga comunidades nativas que tienen al turismo como uno de sus principales medios para subsistir [5].
Imagen: Actualidad Ambiental
- Impacto ambiental
Lamentablemente, así como tenemos ejemplos de ecoturismo responsable y completamente legal, también existe el ecoturismo irresponsable que puede traer grandes impactos negativos, especialmente cuando las prácticas sostenibles son nulas y se ignoran los ámbitos de conservación de los recursos naturales. Uno de los grandes inconvenientes es la contaminación del agua y el suelo, si bien hay turistas que respetan las zonas que visitan y se preocupan por su cuidado, también hay visitantes que no priorizan este tipo de actitudes; la acumulación de desechos sólidos como envases de plástico, latas y otros residuos contaminan los cuerpos de agua y el suelo de las Áreas Naturales Protegidas, ello claramente también tendrá un impacto sobre los ecosistemas y la fauna que depende de ellos [6].
Si nos centramos un poco más en el ecoturismo responsable enfocado en el cuidado de fauna silvestre, una de las amenazas más pronunciadas es la existencia de centros no autorizados con estos animales. Si uno desea realizar ecoturismo de la manera correcta, muchas veces es a un precio elevado al que no todos los visitantes pueden acceder, es por ello que con el tiempo comenzaron a incrementar los “centros turísticos” de más fácil acceso que también muestran una serie de especies silvestres pero en estado bastante deteriorado y muy probablemente sin un permiso legal, a pesar de ello su principal atractivo es el sacarse fotos con los animales muchas veces promoviendo la tenencia de fauna silvestre como mascotas [7].
Por otro lado, cuando se habla de flora, la erosión de senderos y degradación del paisaje también es una realidad que se vive actualmente; debido al aumento del tráfico de turistas en áreas naturales la erosión de senderos ha aumentado y con ello la degradación del paisaje, alteración de la vegetación y la compactación del suelo debido a las constantes caminatas por las mismas zonas, ello no solo afecta a las especies de fauna más conocidas como mamíferos o reptiles, sino que unos de los más afectados ante este punto son los insectos.
- Conservación de la biodiversidad y responsabilidad ambiental
Ante estas y otras amenazas que presenta el turismo irresponsable, el gobierno peruano ha implementado una serie de medidas para promover un enfoque más sostenible hacia el desarrollo turístico. Entre estas medidas se incluye la aplicación de leyes y regulaciones ambientales más estrictas para la protección de las áreas naturales y las especies en peligro que habitan en ellas, así como para la regulación y/o control de actividades turísticas dentro de ellas. También se ha visto que el gobierno ha trabajado en colaboración con las comunidades locales y organizaciones civiles para fomentar prácticas de turismo sostenible y comenzar a promover la conservación de recursos naturales, de la mano de esto, se han establecido programas de monitoreo ambiental y de control de visitantes en áreas sensibles para disminuir el impacto negativo del turismo en los ecosistemas [8]. Si bien estas acciones reflejan el compromiso del gobierno peruano con la protección de nuestro patrimonio ambiental y la promoción del ecoturismo responsable, son los propios turistas los que juegan un papel importante en la incidencia de amenazas a la biodiversidad.
- Bibliografía
- Portillo, S. R. (2020, 30 abril). Cuáles son los ecosistemas del Perú. ecologiaverde.com. https://www.ecologiaverde.com/cuales-son-los-ecosistemas-del-peru-2720.html
- Cuzcano, J. (2024, 5 abril). Áreas naturales protegidas: herramientas de conservación de ecosistemas y especies. Oceana Peru. https://peru.oceana.org/blog/areas-naturales-protegidas-herramientas-de-conservacion-de-ecosistemas-y-especies/
- Perú, N. (2020, 12 mayo). 5 Áreas Naturales Protegidas para vivir la aventura en la selva del Perú. 4nomads Perú. https://4nomadsperu.com/2020/05/12/5-areas-naturales-protegidas-para-vivir-la-aventura-en-la-selva-del-peru/
- Rainforest Expeditions. (2023, 15 marzo). Reserva Nacional Tambopata | Rainforest Expeditions – PERU. RFE.COM Español. https://rainforestexpeditions.com/es/reserva-nacional-tambopata/
- Reserva Nacional Pacaya Samiria. (s. f.). Informes y Publicaciones – Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas Por el Estado – Plataforma del Estado Peruano. https://www.gob.pe/institucion/sernanp/informes-publicaciones/1749588-reserva-nacional-pacaya-samiria
- Puntillo, E. (2019, 6 junio). El impacto ambiental del turismo. https://es.linkedin.com/pulse/el-impacto-ambiental-del-turismo-eugenia-puntillo
- Unos inocentes souvenirs o algunas fotografías con animales exóticos pueden convertir tu viaje en cómplice del tráfico ilegal de animales salvajes. (2018, 14 agosto). National Geographic. https://www.nationalgeographic.es/animales/2018/08/tus-vacaciones-pueden-estar-apoyando-el-trafico-ilegal-de-animales
- PeruEtico – Viaggi e turismo etico in Perù. (2019, 10 abril). Turismo responsable –. PerúEtico. https://www.peruetico.com/es/turismo-responsable/#:~:text=Tiene%20como%20objetivo%20favorecer%20la,y%20restaurar%20las%20%C3%A1reas%20degradadas.