
La culminada primera ronda de reuniones de la UNEA-5 (la quinta sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, o UNEA por sus siglas en inglés), celebrada en febrero de 2021, permitió el desarrollo de las sesiones virtuales de debate dedicada a la conversación respecto a las estrategias, tanto a mediano como a largo plazo, para los años 2022-2025 en cuanto a implementación de resoluciones administrativas enfocadas en el Desarrollo Sustentable hacia fines de 2025.
Concretamente, como reconoce el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (o UNEP, por sus siglas en inglés), el principal enfoque de la UNEA-5 es “Fortalecer la acción por la naturaleza para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible” (ODS), enfoque que tiene el objeto de reforzar la acción para “proteger y restaurar la naturaleza, y a impulsar las soluciones basadas en la naturaleza para lograr los ODS en sus tres dimensiones complementarias: la social, económica y ambiental” (ergo, el triple enfoque de sostenibilidad).
Tras finalizar esta primera sesión remota, se espera que desde este 28 de febrero hasta el 2 de marzo de este año (tras un breve lapso de reprogramaciones), como reconoce el Programa ONU para el Medio Ambiente, los representantes de 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas, así como la sociedad civil, lideres mundiales y organizaciones ambientalistas en todo el mundo se reúnan en Nairobi, Kenia, para la segunda sesión presencial de la UNEA-5, de tal manera que se puedan adoptar las resoluciones necesarias y con carácter de urgencia debido al escenario de crisis ambiental que atraviesa nuestro planeta, sobre todo por los efectos del cambio climático, la contaminación ambiental, y la pérdida de biodiversidad, y como se repasará más adelante, la lucha contra la contaminación plástica.
¿Por qué es importante la UNEA-5?
De acuerdo con Naciones Unidas, la UNEA es un espacio “donde los países presentan resoluciones y decisiones sobre cuestiones ambientales”, espacio en el que se realizan foros y sesiones de debate que permiten que los gobiernos puedan discutir, conjunto a organizaciones civiles, el sector privado, así como con la comunidad científica internacional, los “problemas ambientales más apremiantes” para nuestro planeta.
¿Qué pasará con la segunda parte? UNEA-5.2
Según el Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible, se espera que la UNEA se desarrolle en un formato híbrido basado en la temática de “Reforzarmiento de Acciones para la Naturaleza con el fin de lograr los Objevos de Desarrollo Sostenible”, empezando con la sesión de presentación y debate del Comite Abierto Permamente de Representantes, que preparará las reuniones de la Asamblea en las fechas citadas para la discusión e implementación de las decisiones que se adopten.
Sin embargo, uno de los principales debates a llevarse a cabo dicha semana por los miembros del Comité es la discusión sobre la adopción de resoluciones enfocadas a añadir la contaminación de plásticos como un tema de agenda prioritaria para la Agenda de la Asamblea, como una acutalización a la implementación de la Resolución 73/333 de la Asamblea General de las Naciones Unidas que, como señala el Instituto, “se enfoca en reforzar la implementación del Derecho Internacional Ambiental y Gobernanza Ambiental respecto a estos temas”.
Resulta de suma importancia que desde la UNEA-5 la Asamblea apruebe el proyecto de resolución para que las negociaciones internacionales correspondientes, así como el debate científico y político puedan determinar un rumbo y acuerdo internacional para la lucha contra la basura plástica, y el ciclo de usos de plástico de un solo uso. Concretamente, el debate de la crisis mundial por contaminación de plásticos conllevará a que los Estados miembros discutan cuáles son las formulaciones específicas de cambio entorno a la agenda ambiental prevista desde el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático.
Finalmente, y como recoge el Programa para el Medio Ambiente de la ONU, desde la Asamblea se discutirán otros temas de relevancia, como la gestion de resiudos químicos y nitrógeno, protección de la biodiversidad y economía verde circular.
Estaremos pendientes a las reuniones a llevarse a cabo en los próximos días, en tanto la temática a ser revisada en la Asamblea forma parte de los debates de urgencia que se requieren para la transición ecológica que necesitamos.
Referencias:
[1] Naciones Unidas (2022). Fifth session of the United Nations Environment Assembly (UNEA-5.2). Fecha de consulta: 25 de febrero de 2022.
[2] UN Enviroment Assembly (2021). La Quinta Sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA-5). Fecha de consulta: 25 de febrero de 2022.
https://www.unep.org/environmentassembly/es/unea5
[3] International Institute for Sustainable Development (2021). 5th Meeting of the Open-Ended Committee of Permanent Representatives to UNEP (Online Session). Fecha de consulta: 25 de febrero de 2022.
https://enb.iisd.org/unep/oecpr5
[4] International Institute for Sustainable Development (2022). UNEA-5.2, OECPR-5.2 and UNEP@50. Fecha de consulta: 25 de febrero de 2022.
https://enb.iisd.org/unea5-oecpr5-unep50
[5] ONU Programa para el Medio Ambiente (2022). Lo que necesita saber sobre la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Fecha de consulta: 25 de febrero de 2022.