
En su 26va entrega, el Consejo Editorial de Conexión Ambiental presenta las cuatro noticias más relevantes relacionadas al Derecho Ambiental durante la semana del 11 al 18 de octubre.
- Incendio Forestal consume importante Reserva de Manglares en Ecuador
Impactantes videos fueron revelados este 11 de octubre en los cuales se observa un incendio forestal consumir la Reserva Ecológica Manglares Churute en Guayas (Ecuador). El incendio inició el sábado 10 de octubre; sin embargo, a pesar de las insistentes alertas de los vecinos, las autoridades no iniciaron las actividades de sofocación hasta el día siguiente. Las imágenes satelitales muestran que 280 hectáreas han quedado reducidas a cenizas [1]
La Reserva Ecológica Manglares Churute es la primera área protegida del manglar de la costa continental ecuatoriana y ha sido declarada como sitio Ramsar. En el primer caso, esta designación responde a que la reserva protege ecosistemas secos y de neblina que se encuentran en los cerros de la cordillera de Churute. Asimismo, la segunda designación responde al reconocimiento de la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, o la Convención de Ramsar, el cual es un acuerdo internacional dirigido especialmente a la conservación de diferentes humedales alrededor del mundo [2].
Por último, cabe resaltar que la importancia de esta Reserva también radica en las especies de flora y fauna que protege. En este sentido, la zona alta en la que se desarrolló el incendio es el hábitat del venado de monte y el oso de anteojos, el cual es una especie amenazada [3] . Asimismo, habita el cocodrilo de la costa, el cual- lamentablemente- ha sido desplazado de las demás zonas del litoral ecuatoriano [4].
Referencias:
[1] Entorno Inteligente (2020). Incendio destruye vegetación y fauna de Reserva Cotachi- Cayapas desde hace tres días. Recuperado el 18 de octubre de 2020 de https://www.entornointeligente.com/incendio-destruye-vegetacin-y-fauna-de-la-reserva-ecolgica-cotacachi-cayapas-desde-hace-tres-das/
[2] El Comercio (2020). Incendio forestal consume la Reserva Manglares Churute en Guayas. Recuperado el 18 de octubre de 2020 de
[3] Entorno Inteligente (2020).Op. cit.
[4] El Comercio (2020). Op. cit.
2. Después de dos años de silencio, cinco proyectos mineros iniciarán operaciones en 2021
Tras la ausencia de apertura de proyectos mineros en los años 2019 y 2020 a raíz de conflictos socioambientales y la pandemia de COVID-19, el viceministro de Minas, Jaime Gálvez, afirmó que el 2021 se estarían iniciando cinco proyectos mineros que se encontraban a la espera de luz verde para operar. Conjuntamente, será una inversión de US$3.393 millones, el mayor inversor en estas operaciones será la concesionaria Yanacocha Sulfuros, la cual transformará la mina de oro Yanacocha en una productora de cobre. Los proyectos que también estarían iniciando en el siguiente año son los de Corani, San Gabriel, Optimización Inmaculada y Relaves Marcona; todos con el fin de extraer minerales preciosos como oro y la plata. Dos proyectos más, Zafranal y Los Chancas, estarían en la lista de espera, las autoridades mineras esperan que inicien operaciones a inicios de 2022 o cómo máximo a finales del 2023, asegurándose así de que no transcurra otro lapso donde no hayan nuevos proyectos mineros en el Perú [1]. Acorde a las declaraciones del Ministerio, el daño económico causado por la ausencia de inversión minera ha tenido un gran impacto en la economía, por lo que el retorno a este tipo de inversiones será de gran utilidad para la reactivación económica.
Cabe resaltar que hay proyectos a la espera de aprobación sin una fecha oficial de inicio, como Tía María, el cual tiene más complicado lograr la luz verde del gobierno a causa del Estudio de Impacto Ambiental vencido desde agosto 2020, sin contar los numerosos conflictos socioambientales que su inicio podría ocasionar [2]. Por otro lado, se encuentra el proyecto San Gabriel, el que solo está esperando que se realice la consulta previa correspondiente de manera presencial para conseguir la aprobación del MINEM. Dentro de los siguientes meses se sabrá cuántos proyectos mineros tendrán seguro su inicio de operaciones para el siguiente año, y se va pronosticar si alguno de ellos tendrá complicaciones que postergue su apertura [3].
Referencias:
[1] El Comercio (2020). Estos cinco proyectos mineros iniciarán construcción en el 2021, según MINEM. Recuperado el 18 de octubre del 2020 en: https://elcomercio.pe/economia/dia-1/mineria-cinco-proyectos-mineros-iniciaran-construccion-en-el-2021-segun-ministerio-de-energia-y-minas-minem-noticia/?ref=ecr
[2] Tecnología Minera (2019). Los cinco proyectos mineros que se encuentran en suspenso. Recuperado el 18 de octubre del 2020 en: https://tecnologiaminera.com/noticia/los-cinco-proyectos-mineros-que-se-encuentran-en-suspenso-1561038035
[3] El Comercio (2020). op.cit.
3. Presentan avances en la ejecución del Plan de Cierre de Brechas en Loreto
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha elaborado una serie de proyectos destinados a la región Loreto, con miras a cumplir con el Plan de Cierre de Brechas de la región, el cual prevé un desembolso de 210 millones de nuevos soles. Cabe precisar que el fin de este Plan, aprobado el 28 de agosto de 2020, mediante Decreto Supremo N° 145-2020-PCM, consiste en “mejorar las condiciones de vida de la población” [1], según señaló el actual viceministro de Hidrocarburos, Víctor Murillo.
Entre los proyectos, se prevé iniciativas en materia de agua potable y saneamiento, transporte, electrificación rural, centrales solares, etcétera [2]. Además, debe tenerse en cuenta que durante esta semana se instaló el Comité de Gestión para el monitoreo de intervenciones y resultados del Plan de Cierre de Brechas, conformado por miembros del Poder Ejecutivo, del Gobierno Regional de Loreto, y de otros gobiernos locales y organizaciones indígenas [3].
Referencias:
[1] El Peruano (2020). Minem alista inversión por S/ 210 millones para el Plan de Cierre de Brechas en Loreto. Recuperado el 18 de octubre, de https://elperuano.pe/noticia-minem-alista-inversion-s-210-millones-para-plan-cierre-brechas-loreto-105582.aspx.
[2] El Peruano, op. cit.
[3] El Peruano (2020). Plan de Cierre de Brechas en región Loreto. Recuperado el 18 de octubre, de https://elperuano.pe/noticia-plan-cierre-brechas-region-loreto-105464.aspx.
4. Huánuco: Investigan a conductor que transportaba aves protegidas a Lima
La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Huánuco intervino un bus de transporte interprovincial que viajaba de Pucallpa a Lima; en la que el conductor del vehículo transportaba 2 guacamayos y 12 loros en cajas de madera detrás del asiento del copiloto y en condiciones paupérrimas, presuntamente para ser comercializados en Lima. El conductor, tras afirmar que las aves eran de su propiedad, fue detenido y trasladado a la Comisaría de Rancho para ser investigado por la presunta comisión del delito contra los recursos naturales en la modalidad de tráfico de especies protegidas. Respecto a las aves, la FEMA de Huánuco dispuso que fueran entregadas a la Administración Técnico Forestal y de Fauna Silvestre de Huánuco, para ser devueltas a su hábitat [1].
Asimismo, el fiscal César Gonzáles explicó que, conforme al Código Penal, las personas que adquieran, vendan, transporten, almacenen, importen o exporten especímenes de animales protegidos por la legislación nacional podrán ser sancionadas hasta con cinco años de cárcel. Cabe resaltar que la problemática del tráfico ilegal de especies de la fauna silvestre es un gran tema pendiente para el Perú; ya que nuestro país se encuentra a la cabeza de países con más índice de tráfico de la región y, según datos de WCS, entre los años 2010 y 2018, más de 50 mil animales vivos fueron decomisados del tráfico de animales [2].
Referencias:
[1] TuDiarioHuánuco. 06/10/2020. “Intervienen a chofer cuando trasladaba loros y guacamayos que son aves protegidas”. Recuperado el 18 de octubre de 2020, de: https://tudiariohuanuco.pe/policial/intervienen-a-chofer-cuando-trasladaba-loros-y-guacamayos-que-son-aves-protegidas/
[2] SPDA Actualidad Ambiental. 13/10/2020. “Detienen a conductor que transportaba aves protegidas de Huánuco a Lima”. Recuperado el 18 de octubre de 2020, de: https://www.actualidadambiental.pe/detienen-a-conductor-que-transportaba-aves-protegidas-de-huanuco-a-lima/