Recientemente, nueve destinos turísticos en el país han sido incluidos en la “Lista Top 100 Destinos Sostenibles” de la organización Green Destinations, en el que se reconocen a lugares turísticos en todo el mundo que respetan el medio ambiente, sus recursos y las especies, respecto a las actividades turísticas que se hacen en estas zonas.

Dicha distinción reconoce a la Reserva Nacional Tambopata, en Madre de Dios, a la Reserva Nacional Pacaya Samiria en Loreto; el Parque Nacional Tingo María en Huánuco, el Lago Titicaca, o Lago Sagrado de los Incas, en Puno, entre otros, como parte del grupo de destinos a nivel internacional que se encuentran comprometidos con el respeto a la sostenibilidad de la biodiversidad que albergan, permitiendo mayor publicidad mundial sobre estos lugares para incentivar el turismo ecológico y sostenible en estas zonas.

De acuerdo con el Diario El Peruano, es el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), liderado por Pedro Gamboa, el organismo encargado de trabajar de manera articulada para la promoción de un turismo sostenible en las Áreas Naturales Protegidas (que vimos en la anterior sección de Educación Ambiental 101), y generar así las estrategias más idóneas para la conservación de estos territorios, en beneficio de todos, pero sobre todo de las poblaciones locales.

En ese sentido, ¿Qué es el Sernanp, y cuáles son sus funciones para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas?

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, o Sernanp por sus siglas, es el organismo técnico adscrito al Ministerio del Ambiente encargado de asegurar la conservación de las Áreas Naturales Protegidas (o ANPs) en el territorio nacional, por lo que sus actividades son esenciales para la protección y mantenimiento de la diversidad biológica de la variedad de ecosistemas que el Perú alberga, así como el mantenimiento de sus recursos y los servicios ambientales que ofrecen tanto a la variedad de especies que tenemos, así como para las comunidades que dependen de ellos. Recordemos que la biodiversidad de la variedad de ecosistemas en el mundo ofrecen un gran inventario de beneficios ecosistémicos para todos y todas, motivo de la importancia de su conservación.

A través de su política integral, que incorpora una gestión participativa enfocada en el desarrollo sostenible, el Sernap, como detalla su portal oficial gubernamental, se configura como el ente rector del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE, por sus siglas), por lo que tiene la labor de coordinar sus lineamientos y directivas con os gobiernos regionales, locales y entidades privadas para la conservación efectiva de las ANPs.

Parte de los objetivos y funciones que el Sernanp suscribe en su línea de trabajo, es asegurar las mencionadas coordinaciones interinstitucionales, e interdisciplinarias, para la intervención oportuna y efectiva en los distintos ecosistemas que se encuentran en territorio peruano que, por la amplia biodiversidad que contienen, requieren políticas y lineamientos concretos para su conservación y protección contra prácticas que pueden depredar dichas zonas, así como las especies y recursos naturales de las mismas.

Específicamente, las funciones que cumple el Sernanp (como recoge su portal) respecto a la protección de los beneficios ambientales, culturales, sociales y económicos de los ecosistemas en el Perú son los siguientes:

  • Permitir y garantizar la coordinación interinstitucional de los distintos sectores del gobierno, tanto nacional como regional, para la intervención o participación articulada de la gestión de las Áreas Naturales Protegidas que se encuentran en el territorio nacional.
  • Gestionar, u orientar la gestión efectiva de las ANPs, emitiendo opiniones sobre los proyectos en los que estas Áreas se encuentren involucradas, resolviendo a partir de criterios relacionados con la conservación y la sostenibilidad de estos sectores.
  • Fiscalizar y controlar, mediante infracciones y sanciones administrativas, la correcta administración de las ANPs en el territorio: desde el Sernanp, se pueden aplicar amonestaciones, multas, comisos, clausuras, entre otros, a todos los procedimientos o conductas que atenten contra la conservación de las ANPs.
  • Desarrollar, desde la participación integrada de sus políticas, una gestión participativa con la ciudadanía, comunidades nativas y actores locales, en la formulación de lineamientos dirigidos a la protección de las ANPs. Aquí se puede incluir el proceso de Consulta Previa, como método para proteger los derechos colectivos de los pueblos y comunidades que dependen de las ANPs.
  • Promover el uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales de nuestro país, así como conservar muestras representativas de los ecosistemas y su biodiversidad, para incentivar la generación de proyectos económicos sostenibles.

Además de estas funciones, de acuerdo con el mismo Sernanp, el fin último de este organismo es conservar la biodiversidad del territorio peruano, e incentivar el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales para toda la población en general, considerando sus fundamentales aportes para todos y todas.

Te invitamos a seguir revisando la sección de Educación Ambiental 101, para conocer todo lo necesario respecto al Derecho del Medio Ambiente, y las funciones de los gobiernos para proteger nuestros recursos y áreas naturales.

Referencias:

[1] Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (2021). Nueve destinos del Perú son reconocidos entre los más sostenibles del mundo y se preparan ofertas de viaje para fin de semana largo. Fecha de consulta: 6 de septiembre de 2021.

https://www.gob.pe/institucion/sernanp/noticias/542833-nueve-destinos-del-peru-son-reconocidos-entre-los-mas-sostenibles-del-mundo-y-se-preparan-ofertas-de-viaje-para-fin-de-semana-largo

[2] Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (2021). ¿Qué hacemos?. Fecha de consulta: 6 de septiembre de 2021.

https://www.gob.pe/4422-servicio-nacional-de-areas-naturales-protegidas-por-el-estado-que-hacemos

[3] Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (2014). Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas – Sernanp [Video]. Fecha de consulta: 6 de septiembre de 2021.
https://www.youtube.com/watch?v=b67R9jbO6vY&ab_channel=SERNANP

[4] Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (2020). Video de Inducción – SERNANP [Video]. Fecha de consulta: 6 de septiembre de 2021.
https://www.youtube.com/watch?v=z9-oOLroGUY&ab_channel=SERNANP