Breves apuntes sobre la gran minería en el Perú

Escrito por Anjana Meza, miembro del Consejo Editorial de Conexión Ambiental

Desde su surgimiento en la década de los noventa, la gran mineríaha desempeñado un rol económico importante en el país y, al mismo tiempo, ha causado repercusiones socioambientales notables que persisten hasta nuestros días. En ese sentido, resulta importante conocer el contexto peruano que permit la llegada de la gran minería en el Perú, y los impactos socioambientales que esta ha generado, así como el beneficio económico otorgado al país y la necesidad de potenciar el desarrollo sostenible.

  1. El contexto peruano en el que se produce el boom minero de los 90´s

El boom minero de los 90´s se produce en un contexto caótico en nuestro país, donde, a causa de la gran crisis económica e inflación existentes en aquel entonces, se produjeron grandes cambios políticos y legales que favorecieron la llegada de la gran minería al Perú. En ese sentido, resulta necesario entender el aspecto político y económico de la época, así como el marco legal que se originó.  

El boom minero originado en los años 90 fomentó un modelo económico neoliberal. Esto creó condiciones llamativas que favorecieron la inversión extranjera en minería. Este es el caso de la mina de cobre Tintaya y su privatización ocurrida en 1990 [2]. El optar por medidas neoliberales como la privatización de empresas públicas y que se muestre una actitud de apertura hacia la inversión extranjera derivaron de reformas económicas presentes en el Consenso de Washington, el cual fue adoptado por el Perú durante la década de los noventas. Esto con la intención de frenar la referida crisis económica y la hiperinflación que sufrió el país, concretamente, entre 1988 y 1991 [3].

Así, aquel contexto político, económico y jurídico favoreció el arribo de la gran minería y su expansión en el Perú, iniciada con la llegada de Yanacocha a Cajamarca en el año 1990. Esta se convertiría en una de las minas más grandes e importantes del Perú y en la mina de oro más grande de Sudamérica [5].

2. El rol económico de la gran minería en el Perú

En primer lugar, la gran minería es una actividad extractiva a gran escala que, usualmente, supera las 2000 hectáreas en tamaño de concesión y requiere de equipos tecnológicos que favorezcan la explotación de minerales para que, así, su capacidad productiva supere las 5000 toneladas por día [6]. Al respecto, cabe precisar que esta es una de las principales actividades económica extractivas realizadas en el país, dada la riqueza de minerales explotables, tal como lo menciona BBVA Research, el Perú se posiciona en los primeros lugares del ranking mundial de reservas de metales, gracias al cobre, zin y plata [8]. Pese a ello, esa actividad es la que causa más repercusiones socioambientales negativas. Entre ellas, está la destrucción o contaminación de bosques, tierra y paisaje; y la utilización de grandes cantidades de agua [7].

En segundo lugar, la gran minera representa el 12% de la inversión privada; participa con un 3% en los ingresos fiscales; colabora con un 10% al Producto Bruto Interno (PBI); y abarca el 59% del total de exportaciones nacionales.

En tercer lugar, la participación del empleo minero total (directo e indirecto) sobre el total de la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada ha tenido una importante participación desde 2004 hasta 2014, pasando de 6.96% a 12.37% entre dichos años [10].

3. Las más relevantes repercusiones socioambientales de la gran minería en el Perú

Como hemos señalado, las empresas que se ocupan de la gran minería se han caracterizado por ser un importante actor económico. Sin embargo, sigue persistente el tema de los impactos socioambientales. Por lo tanto, resulta necesario conocer y tomar en cuenta cuáles son aquellos impactos sociales y ambientales que esta actividad causa en nuestro país. 

Para entender y conocer aquellas repercusiones, debemos comprender en qué consiste una repercusión social y ambiental. La literatura académica presupone que cualquier repercusión ambiental afecta al ser humano, es decir, causa una repercusión social porque el ser humano depende del medio ambiente. De igual forma, cuando nos cuestionamos qué es una repercusión social, la Asociación Internacional de Evaluación de Impacto (IAIA), la define como aquello que afecta las relaciones sociales de la persona, así como su entorno. Es decir, una repercusión social y una ambiental se encuentran estrechamente vinculadas, pues se considera al ser humano como parte del medio ambiente y al medio ambiente como parte del ser humano [11].

En ese sentido, encontramos el impacto en los recursos hídricos, el suelo, el aire, así como la flora y fauna de la localidad. Ello, debido a que el tipo de explotación minera más común en países como el Perú es el de tajo abierto [15]. Este tipo de explotación minera se realiza encima de la superficie terrestre y, por ende, se requiere que toda la flora o fauna que se encuentre en la superficie sea retirada. 

Por último, nuestro país ha evidenciado una gran mejora en cuanto a la institucionalidad ambiental, por lo que se está promoviendo el desarrollo sostenible. De esa manera, por ejemplo, a través de los EIA, se puede lograr encontrar las medidas y mecanismos necesarios para reducir y mitigar los daños ambientales que se podrían causar. Asimismo, cabe resaltar que la gran minería en el Perú ha sabido adecuarse a las normativas ambientales, por lo que los impactos ambientales también se han podido controlar. No obstante, todavía quedaría pendiente el tema de la pequeña minería y la minería artesanal, las cuales, al no ser todavía adecuadamente reguladas y al representar un porcentaje mayor de participación en comparación con la gran minería, siguen siendo importantes causantes de los impactos ambientales. Recordemos que debemos buscar el desarrollo sostenible y lograr el crecimiento de nuestra economía en concordancia con el respeto del medio ambiente.

Imagen de portada obtenida de https://www.google.com/imgres?imgurl=https%3A%2F%2Ff.rpp-noticias.io%2F2016%2F05%2F09%2F137312mineriajpg.jpg&imgrefurl=https%3A%2F%2Frpp.pe%2Fperu%2Fhistoria%2Fes-el-peru-es-realmente-un-pais-minero-por-naturaleza-noticia-960594&tbnid=7ugYLCWdR9qVgM&vet=12ahUKEwjc5aCP0J7sAhX0MbkGHQtaD_wQMygDegUIARCnAQ..i&docid=5lL3jRHIwSfAMM&w=1020&h=574&q=la%20gran%20miner%C3%ADa%20en%20la%20historia%20del%20per%C3%BA&client=safari&ved=2ahUKEwjc5aCP0J7sAhX0MbkGHQtaD_wQMygDegUIARCnAQ

Referencias: 

[1] 2009 ECKHARDT, K. & otros. “Empresas mineras y población: estrategias de comunicación y relacionamiento”. Serie Gerencia para el desarrollo. Lima, número 11.  Recuperado de

http://repositorio.esan.edu.pe/bitstream/handle/ESAN/147/Gerencia_para_el_desarrollo_11.pdf

[2] 2009 DURAND, F. “Tintaya y su gobierno minero”. QUEHACER (Revista del Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo). Lima, número 173, pp. 27-37. Recuperado de 

http://www.desco.org.pe/recursos/sites/indice/771/2210.pdf

[3] 2000 VALDEZ, A. “El Perú de los 90: ¿crecimiento económico?”. Revista de la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, año V, número 15, pp. 131-140. Recuperado de

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/economia/15/pdf/Peru_90s.pdf

[4] 2016 COOPERACCIÓN. “El funcionamiento de la minería en el Perú”. En Ritimo-le changement par l´info. Recuperado de https://www.ritimo.org/El-funcionamiento-de-la-mineria-en-el-Peru

[5] 2013 SALDAÑA, A. Productividad en el ciclo de carguío y acarreo en el tajo chaquicocha bajo clima severo-minera Yanacocha. Tesis de licenciatura para optar el título de ingeniero de minas. Lima: Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica. Recuperado dehttp://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/1150/1/saldana_ta.pdf   

[6] 2007 ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGÍA Y MINERÍA (Osinergmin). Panorama de la minería en el Perú [Informe]. Lima. Recuperado de

http://www.osinergmin.gob.pe/seccion/centro_documental/Institucional/Estudios_Economicos/Libros/Libro_Panorama_de_la_Mineria_en_el_Peru.pdf

[7] 2017 OXFAM AMÉRICA. Efectos irreversibles de la minería a gran escala. Recuperado dehttps://www.youtube.com/watch?v=M2uKnkOrNAc

[8] 2017 BBVA RESEARCH. Perú: sector minero [Informe]. Lima. Recuperado de

https://www.bbvaresearch.com/wp-content/uploads/2017/11/Sector-Minero-en-Peru_2017.pdf

[9] Ibídem

[10] Ibídem

[11] 2011 CUYA, O. La definición de impacto social en las normas y guías oficiales que oriental la elaboración de los estudios de impacto ambiental en el Perú. Tesis de maestría en Gerencia Social. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado de Ciencias Sociales.

[12] 2017 BBVA RESEARCH. Op. Cit.

[13] 2015 DEL POZO, C. & Valerio PAUCARMAYTA. Impacto de la minería en la producción agropecuaria en el Perú, impactos heterogéneos y determinación de los canales de transmisión  [Informe]. Cusco. Recuperado de

http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/64485EF29A343D770525812F0076D6BB/$FILE/10.cuarto_informe_final.pdf

[14] 2009 ECKHARDT, K. & otros. “Empresas mineras y población: estrategias de comunicación y relacionamiento”. Serie Gerencia para el desarrollo. Lima, número 11.  Recuperado de

http://repositorio.esan.edu.pe/bitstream/handle/ESAN/147/Gerencia_para_el_desarrollo_11.pdf

[15] 2016 COOPERACCIÓN. “El funcionamiento de la minería en el Perú”. En Ritimo-le changement par l´info. Recuperado de

https://www.ritimo.org/El-funcionamiento-de-la-mineria-en-el-Peru

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *