EL DÍA MUNDIAL DE LA BICICLETA: PEDALEANDO A CONSCIENCIA SOBRE RUEDAS SOSTENIBLES

Escrito por Astrid Herrera Sampén, miembro del Consejo Editorial de Conexión Ambiental

En el mes de abril del año 2018, la ONU, a través de la Asamblea General de las Naciones Unidas, decretó el 3 de junio como el Día Mundial de la Bicicleta. Desde entonces, se celebra en cada rincón del mundo el uso de este medio de transporte simple, asequible, limpio y ambientalmente sostenible. Así, la bicicleta contribuye de manera significativa a respirar un aire más limpio y menos contaminado. Pero eso no es todo, sino que este medio de transporte tiene el poder de impactar otros ámbitos de la vida como la educación, la atención de la salud y que otros servicios sociales sean más accesibles para las poblaciones más vulnerables. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ofrecer una infraestructura segura para las actividades físicas, como caminar o andar en bicicleta, es el camino para alcanzar una mayor equidad en materia de salud. Así por ejemplo, para los sectores urbanos más pobres, que no pueden permitirse vehículos propios, ir a pie o en bici se puede convertir en su medio de transporte. Al mismo tiempo, el uso de la bicicleta puede reducir el riesgo de contraer enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, ciertos tipos de cáncer, diabetes e incluso la muerte. Además, la mejora del transporte activo no es solo una cuestión de salud, sino también puede significar una mayor equidad y eficacia en función de los costos [1]. Por lo tanto, satisfacer las necesidades de los ciclistas es una tarea crucial para solucionar los problemas de movilidad de las ciudades, así como también mitigar el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero debido al crecimiento de la población y para mejorar la calidad del aire y la seguridad vial.

PANDEMIA: UNA OPORTUNIDAD PARA EL USO DE LA BICICLETA EN EL PAÍS

De acuerdo a  los resultados del “Estudio sobre el uso de la bicicleta en Lima”, realizado por la Municipalidad de Lima y la Compañía Peruana de Estudios de Mercados y Opinión Pública (CPI) que se realizó con el propósito de obtener datos actuales para seguir ejecutando proyectos que beneficien a los ciclistas durante y después del estado de emergencia, el porcentaje de limeños que se movillizab en bicicleta a incrementado de 1% (antes del año 2020) a 3% [2]. A pesar de que parezca una cantidad sin importancia, el cambio ha sido significativo y ha impactado de manera positiva en ámbitos de salud pública y en la construcción de ciudades sostenibles. 

Un dato relevante a tomar en consideración de esta encuesta es que si bien la mayoría de los encuestados indicó que utiliza los medios masivos de transporte –buses, combis y custers– para trasladarse indistintamente, el 32% de los hogares tiene, por lo menos, una bicicleta disponible en casa, lo que indica que 2’246,000 limeños podrían desplazarse en esta [2]. Así, la ciudad de Lima contendría a potenciales ciclistas que pueden ayudar a reducir los altos niveles de contaminación vehicular en los siguientes años o meses. 

LA CREATIVIDAD Y LA SOSTENIBILIDAD DE LA MANO:  LA BRILLANTE IDEA DE JANKO-ECOBICICLETAS

En el 2018, en un escenario donde el uso de bicicleta en el país se ha propuesto como medio de transporte para frenar el contagio de COVID-19, han surgido preocupaciones sobre el uso de los  materiales que se necesitan para su construcción debido a que si bien trasladarse en bicicleta ayuda a disminuir las emisiones de gases contaminantes, aún no es 100% eco amigable debido a que al ensamblar los cuadros de las bicicletas se genera contaminación (por cada kilo de metal fundido se liberan dos kilos de CO2 al ambiente) [3]. Frente a esta realidad, un equipo conformado por Víctor Barraza, CEO de la “startup” Janko- Ecobicicletas, junto a Astrid Criales, arquitecta de la universidad San Martín, y Alejandro Espinoza, ingeniero forestal de la universidad Agraria La Molina, decidieron arriesgarse y construir una empresa que se dedica a diseñar y producir eco bicicletas de bambú. Este material tiene la capacidad de captar el co2 de la atmósfera y utilizar el carbono para construir su caña. Incluso, Barraza afirma que “cuando es adecuadamente manejado, el bambú es capaz de secuestrar carbono más rápidamente que otras especies de árboles que también tienen un rápido crecimiento” [3]. El bambú crece en África, Asia y América Latina, y podría ayudar a luchar contra el cambio climático a la par que proporciona ingresos a las comunidades locales. 

Janko-Ecobicicletas construye bicicletas con tecnología, mano de obra y bambú peruano. De ese modo, las bicicletas hechas por esta empresa evidencian que es posible alcanzar y desarrollar una verdadera sostenibilidad ya que beneficia directamente la cadena de valor nacional, reduciendo la huella ecológica de las bicicletas y capacitando nuevos recursos humanos para manejo forestal.

Este día mundial de la bicicleta invita a repensar nuestro actual sistema de transporte y reflexionar los impactos de ella en las ciudades urbanas y en los diversos ecosistemas que son afectados indirectamente. Asimismo, es un día  que nos invita a todos a mejorar la seguridad vial y a integrar en la planificación y el diseño de las infraestructuras sostenibles de movilidad y transporte. Por último, es importante destacar que, la bicicleta permite la construcción de un sistema de transporte sostenible que promueva el crecimiento económico, reduzca las desigualdades y refuerce la lucha contra el cambio climático que son tópicos fundamentales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

BIBLIOGRAFÍA

[1]  United Nations. (s. f.). Día Mundial de la Bicicleta | Naciones Unidas. Recuperado 2 de junio de 2021, de https://www.un.org/es/observances/bicycle-day

[2] Gestión, R. (2020, 19 junio). El 40% de limeños están dispuestos a usar la bicicleta para transportarse tras cuarentena, según estudio. Gestión. https://gestion.pe/peru/el-40-de-limenos-estan-dispuestos-a-usar-la-bicicleta-para-transportarse-tras-cuarentena-segun-estudio-noticia/

[3] Rumbos, R. (2020, 22 junio). Acero vegetal: Janko, ecobicicletas de bambú. Rumbos de Sol & Piedra. https://www.rumbosdelperu.com/rumbos-dia/22-06-2020/acero-vegetal-janko-ecobicicletas-de-bambu/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *