El instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA.CSIC) ha desarrollado las primeras mascarillas de tipo FFP2 100% biodegradables, estas serán fabricadas en Vilassar de Mar (Barcelona). Las mascarillas están fabricadas a partir de papel de algodón será muy transpirable, tendrá una elevada capacidad de filtración de bacterias y virus, superior a muchas FFP2 en el mercado, y resolverá el tema de las gomas de sujeción con materiales derivados del maíz. La característica principal de estas mascarillas es que están fabricadas con un material filtrante basado en nanofibras, llamado Proveil y cuenta con una capacidad de 11 millones de filtros al mes.
Asimismo, estas mascarillas no están condicionadas por la humedad, lo cual permite que tenga una durabilidad mayor de hasta 48 horas de uso. En ese sentido, es 60 veces más finas que el resto de EPI en el mercado, por lo que ofrece mayor respirabilidad. Cabe señala que, el equipo fabricante de mascarillas aún investiga cómo hacer el filtro aún más fino y semi translúcido, para que permita leer los labios [1]. De igual manera, aún se está llevando a cabo el proceso de evaluación para obtener la certificación europea CPA FFP2.
José María Lagarón, el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que ha desarrollado el filtro de nanofibras Proveil, expresó lo siguiente: “El objetivo es que después de ser usadas, la gente las pueda añadir al contenedor marrón de la materia orgánica, para que o bien se lleven al vertedero y allí se biodegraden en el suelo, o bien se lleven a las plantas de compostaje industrial para biodegradarse con el resto de la materia orgánica, transformándose en CO2 y abono” [2]. Así, el impacto del uso de las mascarillas será menos contaminante y más amigable con el entorno ambiental.
Referencias
[1] Sáez, C. (2021, 15 marzo). Una empresa catalana fabrica las primeras mascarillas FFP2 100% biodegradables. La Vanguardia. http://bit.ly/3f8msoM
[2] Vidae, R. (2020, 8 diciembre). Mascarillas biodegradables: “Afectarán menos al planeta”. Mundo Deportivo. http://bit.ly/3f4ugbj